El gobernador Ignacio Torres aseguró que la Provincia será parte de la renegociación del contrato de concesión del complejo hidroeléctrico Futaleufú. Pidió, asimismo, que las futuras regalías dejen más inversiones para la cordillera y que los chubutenses tengan “energía más barata”.

Este 2025 se pondrá en discusión el control de la represa ubicada a pocos kilómetros de Esquel y Trevelin. Un recurso estratégico. En la actualidad, más del 90% de la energía generada es para uso exclusivo de la empresa Aluar, en la localidad de Puerto Madryn, para la producción de aluminio.

En su última visita a la ciudad de Esquel, Torres opinó al respecto y aseguró que “la Empresa Provincial de Energía (el proyecto de ley fue aprobado recientemente en la Legislatura del Chubut) tendrá un rol protagónico en la discusión”.

Dejó en claro que “la voz de la provincia será vinculante” y apostó por un nuevo contrato que reconozca fundamentalmente “una energía más barata” para la provincia, añadiendo que “Chubut es una de las pocas provincias superavitarias entre lo que generamos y consumimos”.      

Más inversión

En declaraciones a la prensa, agregó el mandatario chubutense que la nueva concesión también debe contemplar una mayor “inversión” en las localidades de la región, apostando al desarrollo de  nuevas “líneas de tendido eléctrico”, sistema donde “tenemos un atraso de décadas”.

El Gobernador reiteró que la Provincia “estará en la mesa de discusión” y aseguró que no quiere “una nueva prórroga” con las mismas condiciones. “Este es un tema central. Nosotros sostenemos que los recursos son de las provincias”, amplió.

Torres remarcó finalmente que a ese debate “iremos junto a los municipios (sobre todo los de la cuenca del río Futaleufú, es decir, Esquel, Trevelin y Cholila) con un planteo similar. En este reclamo nos hermanamos con las municipalidades”.