El Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut (Sitrajuch) continúa con su plan de lucha a pesar del retroceso formal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el aumento salarial que había dispuesto para sus propios integrantes. Desde la regional Esquel, el secretario adjunto Fernando Cárcamo remarcó que si bien se dio marcha atrás con las acordadas más cuestionadas, el conflicto no está resuelto mientras no se abone la deuda salarial pendiente desde julio de 2024.

“Si bien las acordadas se han dejado sin efecto, consideramos que aún no está resuelto el conflicto, porque la deuda salarial ya data de casi un año y todavía no se resuelve en favor nuestro”, expresó Cárcamo en diálogo con La Portada.

El STJ firmó el lunes por la noche la Acordada N° 5500, mediante la cual revocó la polémica Acordada N° 5412 que había generado un escándalo público y un fuerte repudio por parte del sindicato, de la Asociación de la Magistratura, funcionarios judiciales, y de diversos colegios de abogados. Sin embargo, para los trabajadores, la decisión no cubre la totalidad de sus reclamos.

“Es lo que veníamos solicitando desde que nos enteramos de estas acordadas, pero aún no está solucionado porque la deuda salarial existe, es del mes de julio del año pasado. Continuamos con asambleas, movilizados, hasta tanto se pague esa deuda, que por el tiempo transcurrido queremos que se abone en un solo pago”, sostuvo el dirigente.

Cárcamo explicó que el conflicto se intensificó a partir del plan de lucha que el gremio lleva adelante desde hace más de tres semanas: “Venimos exponiendo y denunciando todas estas irregularidades, especialmente la vulneración de la ley de porcentualidad”. “Es una ley justa y equitativa que se encarna en los trabajadores judiciales. Por eso está tan fortalecido el plan de lucha, no sólo en Esquel sino en toda la provincia”, valoró.

Recordó que, como consecuencia de esta presión sindical y del rechazo público generalizado, primero el Procurador General, Jorge Miquelarena, y luego el Defensor General, Sebastián Daroca, decidieron retrotraer sus propias acordadas, sumándose ahora el pleno del STJ.

De todos modos, el sindicato analiza ahora los próximos pasos. Uno de los temas en debate es el acompañamiento al pedido de juicio político contra el presidente del Superior Tribunal, Javier Raidan, que había sido respaldado públicamente por el Sitrajuch días atrás. “Lo estamos analizando, lo tienen nuestros abogados. No quita el acompañamiento que hicimos público, pero hoy por hoy es materia de análisis con la comisión directiva y el equipo legal del sindicato”, señaló.

En cuanto al reclamo salarial, Cárcamo confirmó que este martes el gremio envió una nota al STJ solicitando retomar las negociaciones: “Rechazamos la conciliación obligatoria porque entendemos que quien debe resolver este conflicto es el propio Poder Judicial, teniendo en cuenta que es un poder independiente. Por eso pedimos reabrir el diálogo y que se nos abone lo antes posible”.

“La marcha atrás con una parte del problema no es suficiente. Seguimos esperando una solución integral y que se respete la ley que rige nuestro salario. El conflicto continúa”, concluyó Cárcamo.