El debate sobre la continuidad del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en Esquel se instaló con fuerza en los últimos días, y desde el Ejecutivo municipal salieron a defender la herramienta. Diego Austin, actual director de Transporte y responsable de la Secretaría de Gobierno, aseguró que eliminar el SEM sería un retroceso para la ciudad y afectaría tanto la organización del tránsito como la economía local.
“Me tocó trabajarlo durante los ocho años que estuve en el Concejo Deliberante, incluso como presidente. Es un sistema que se viene modernizando y adaptando a las demandas de la sociedad actual”, afirmó Austin. Y fue tajante: “Hablar de un SEM que es netamente recaudatorio y que no tiene ningún beneficio para la comunidad es hablar desde el desconocimiento total”.
Austin insistió en que el objetivo principal no es económico sino organizativo: “Su razón de ser es ordenar y mantener el recambio vehicular en el radio céntrico. Pensar que los comerciantes se beneficiarían eliminándolo es pegarse un tiro en el pie, porque serían ellos mismos o sus empleados quienes ocuparían los lugares sin costo frente a sus negocios, en lugar de los clientes”.
Además del ordenamiento del tránsito, Austin destacó otras funciones del sistema. “Los operadores y los inspectores del SEM están capacitados como informantes turísticos. Son la primera cara que ve un turista, les pueden indicar dónde comer, dónde alojarse, qué excursiones hacer”, explicó. Y sumó otro dato que considera clave: “Prácticamente no hay delitos en el radio de cobertura del SEM. Los inspectores generan presencia y prevención”.
Según datos del municipio, el promedio de permanencia de un vehículo en la zona céntrica es de entre 20 y 40 minutos. “Eso habla de recambio y dinamismo. Si se compara el costo con otras ciudades, también se ve que Esquel está lejos de un fin recaudatorio. Acá la hora cuesta unos 400 pesos, mientras que en Bariloche está en 1.150 y la multa por no activarlo llega a 34 mil pesos. Acá el pago voluntario está en 4 mil”, detalló.
El funcionario consideró infundados los cuestionamientos de la Cámara de Comercio, que impulsa la eliminación del SEM por considerar que desalienta el consumo y complica la experiencia de compra. “Decir que entorpece el funcionamiento del comercio es muy básico. La mayoría de los usuarios lo manejan desde la aplicación, que ahora admite todas las billeteras virtuales, da margen de deuda si te quedás sin saldo, y hasta un lapso de 10 minutos libre para trámites cortos”, remarcó.
En relación a los costos de operación del sistema aseveró que “el SEM no se autosustenta. Para que lo hiciera, la hora de estacionamiento debería costar más de 1.500 pesos, y eso no va a pasar”. “El objetivo no es recaudar, sino brindar un servicio que mejore la circulación”, enfatizó.
El responsable de Transporte y Gobierno apuntó contra algunas incongruencias: “Quienes hoy critican el SEM tienen comercios en Bariloche, donde el sistema funciona y no hacen este tipo de reclamos. A veces resulta indignante. También pasa con la conducta vial: en Esquel manejan hablando por teléfono, pero cuando cruzan a Chile respetan cada norma. Debería ser al revés”.
Consultado sobre posibles mejoras, Austin consideró viable ampliar la zona de cobertura hacia sectores con alta demanda como Tribunales, pero fue más cauto con respecto a reducir horarios, una propuesta que algunos concejales han visto viable. “Podríamos cometer un error, porque la carga se concentraría en un solo turno, se generarían más autos circulando, más peatones cruzando, más riesgos de choque. Todo está relacionado. No se puede analizar una sola variable”.
Finalmente, envió un mensaje a quienes impulsan la eliminación del SEM: “En lugar de atentar contra el trabajo ajeno, pensemos propuestas superadoras. Los trabajadores son empleados municipales que gastan su salario en los comercios de Esquel. Discutamos con responsabilidad y datos en la mano”.