La directora de la Escuela N° 7722, Corina Milán, conversó con La Portada sobre la situación edilicia del establecimiento educativo. En esta línea, recordó que el edificio tiene serios problemas que son estructurales y “conocidos por todos”.

A pesar de contar con poco más de 10 años de antigüedad, la construcción presenta “grietas muy importantes” y hasta un hundimiento del suelo, medido en 2019 en “unos cuantos centímetros”, que probablemente se haya incrementado con el paso de los años sin recibir una solución adecuada. Cabe recordar que hace aproximadamente 30 años, un barrio que estaba en esa zona debió ser trasladado por las dificultades del terreno.

La directora escolar explicó que se inició un estudio estructural con un ingeniero, pero “quedó trunco con la pandemia y no se retomó”, lo que ha llevado a la comunidad educativa a “acostumbrarse a convivir con ese problema”. Además, reveló que ese profesional que inició el estudio estructural la visitó el año pasado, preocupado porque el problema se agravara, pero hasta la fecha “nadie responde”.  

En cuanto a la urgencia de la situación, la directora señaló que, si bien hoy se observan solo grietas, “la idea del estudio era estimar el impacto y determinar los códigos de seguridad con los que deben regirse las escuelas, que tienen que ser especialmente seguras para albergar a cientos de niños y adolescentes en caso de emergencias. Es fundamental que tengan máxima seguridad y durabilidad”.

Además, señaló que existen “un montón de pequeñas cosas que no funcionan bien”, como las calderas, y, a modo de ejemplo, mencionó que “tenemos una en el SUM que sigue sin funcionar”.  

La directiva lamentó que si bien estos inconvenientes no han llegado a suspender las clases, “tenemos un montón de cosas para reparar”. Advirtió que, en algún momento, la falta de mantenimiento podría transformar estos problemas en una situación que obligue a suspender las clases.

“No hay una política de mantenimiento, de cuidado, de mejoramiento; y eso se nota, porque ya hace un par de años que ni un arreglo menor hemos tenido. Cuando se rompe algo, nosotros, los auxiliares y las familias, a veces lo arreglamos con fondos de Cooperadora, no esperamos a Obras Públicas”, graficó. Además, Milán destacó que la escuela es una de las únicas que no cuenta con el servicio “Nutriendo Chubut”, esencial para ofrecer alimentos a los estudiantes.

Con una matrícula de alrededor de 300 alumnos, la directora no ocultó su frustración ante la falta de resolución de las autoridades. “El ministro (José Luis Punta) no ha venido a nuestra escuela; está invitado cuando quiera. Yo tramito todo por las vías oficiales y esta situación es conocida. Tengo miles de notas que las voy repitiendo, presentándolas periódicamente, y está cargada en el sistema de incidencias de la provincia”, explicó.

Las deficiencias se extienden a la infraestructura eléctrica, que según dijo “nunca funcionó bien”. Vengo pidiendo un chequeo completo del sistema, y hasta los bomberos han planteado que tenemos cosas que no están bien, lo que, en conjunto, puede ocasionar problemas mayores”.

La docente insistió en que la situación se agrava con pequeños fallos que se dejan crecer: “Se van rompiendo cosas chiquitas que quedan rotas y el problema estructural sigue sin respuesta”. Milán señaló además que la falta de mantenimiento afecta otros aspectos, como las cloacas en los baños, generando un fuerte mal olor. “Es una pena que un edificio, a pesar de ser relativamente nuevo y bonito, no tenga el mantenimiento debido, pero es la situación en la que estamos la mayoría de las instituciones en este momento”, finalizó.