Carlos Cohen Arazi, representante de los jubilados provinciales en Esquel, expresó un fuerte rechazo al aumento de los aportes a la obra social Seros, previsto en el artículo 23 del presupuesto 2025 del gobierno de Chubut. Según indicó, la medida resulta “injusta” y vuelve a ubicar a los trabajadores y jubilados como “la variable de ajuste”.
“Tomamos conocimiento de que, dentro del proyecto de presupuesto provincial para el año 2025, se incluye un artículo que es el 23, en el que se propone un aumento del 2.25% en los aportes del bruto de ingresos de los trabajadores activos y jubilados. Esto se suma al 4.25% que venimos pagando desde hace bastante tiempo, más un 0.5% correspondiente al Fondo para Enfermedades Poco Frecuentes y Transplante, lo que suma un total del 7%”.
Cohen Arazi señaló que la medida resulta desproporcionada, especialmente en un contexto de salarios bajos y de inflación que golpea de manera directa a los sectores más vulnerables. “Nos parece una medida injusta, porque seguimos siendo los trabajadores la variable de ajuste de estos gobiernos crueles que solamente benefician a las grandes corporaciones”, remarcó.
En esta línea, criticó la falta de acción del gobierno provincial para resolver la deuda histórica con la caja de jubilaciones y con la obra social. “El Estado provincial mantiene una deuda histórica millonaria con la caja de jubilaciones, pero también con la obra social. Siendo esta una ley de presupuesto, el gobierno podría haber incluido un plan de pagos para comenzar a saldar esa deuda en vez de seguir sacándole dinero a los trabajadores”.
Asimismo, destacó que los aumentos salariales serían una salida más adecuada que los ajustes sobre los aportes. “La medida debería ser un aumento de salario que permita un mayor aporte de todos los trabajadores y que se comience a saldar la deuda histórica, lo que permitiría que la caja de la obra social sea sustentable”, sostuvo.
Compromiso incumplido
Consultado sobre la posibilidad de un diálogo con el gobierno provincial para abordar la deuda, Cohen Arazi recordó las promesas del gobernador Ignacio Torres: “Se comprometió públicamente ante los medios, en una conferencia de prensa, a reconocerla y plantear una forma de pago, pero hasta ahora no lo ha hecho”.
Por otro lado, al referirse a la situación de Rosa Contrera, representante del sector pasivo en el Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), puso en valor el trabajo que vienen realizando junto a ella. “Nos cuenta que está trabajando muchísimo, que hay muchas cosas por hacer y algunas se han logrado. Se encuentra cómoda con los empleados del instituto, a pesar de ciertos prejuicios que teníamos, la relación es muy colaborativa”, indicó
No obstante, señaló que las decisiones dentro del organismo dependen del consenso entre los integrantes del directorio. “Es un cuerpo colegiado de cuatro personas en el que inciden la opinión de todas. Sabemos cómo opina Rosita, pero también conocemos la opinión de otras personas que forman parte del cuerpo”, explicó.
Situación alarmante
En cuanto a los haberes jubilatorios y su relación con la inflación, Cohen Arazi describió una situación crítica para los jubilados provinciales: “El haber mínimo jubilatorio no llega a 246.000 pesos. A esto hay que sumarle todos los gastos: el aporte a la obra social, el alquiler en caso de tenerlo, teléfono, internet. La situación es dramática”.
Por último, advirtió que la inflación, lejos de moderarse, continúa erosionando los ingresos de los jubilados y trabajadores activos. “La inflación no está bajando porque no mide factores que están incidiendo de manera muy importante, como los alquileres, los medicamentos y los servicios, que aumentaron muchísimo más que la inflación. Los salarios quedaron muy por debajo de esto, y el poder adquisitivo también”, concluyó.