El secretario de Gobierno del municipio de Esquel, Diego Austin, confirmó que está previsto que a partir del 1 de julio estén disponibles las aplicaciones de geolocalización para el transporte urbano, los taxis y los camiones recolectores de residuos. Las apps permitirán a los vecinos conocer en tiempo real recorridos, frecuencias, horarios y ubicaciones de los servicios.

“Estas aplicaciones vienen a mejorar mucho la prestación de servicios a los vecinos”, aseguró Austin en diálogo con La Portada. Las herramientas podrán descargarse de forma gratuita desde Play Store.

En el caso del transporte urbano, la app informará recorridos, frecuencias y horarios en tiempo real. Para los taxis, el usuario podrá conocer datos del chofer, su calificación, si acepta Mercado Pago o transferencia, si el vehículo tiene baúl grande o permite viajar con mascotas, y también reservar viajes o calcular precios. “Esto resuelve un problema que teníamos en horario nocturno”, indicó el funcionario, quien destacó que el sistema permitirá saber cuántos autos están disponibles en la ciudad.

Respecto a los camiones recolectores, la geolocalización facilitará conocer su ubicación y optimizar la disposición de residuos. “Va a ayudar para no sacar los residuos un día que no corresponde o para hacerlo en tiempo y forma, evitando complicaciones”, explicó.

Austin detalló que el desarrollo estuvo a cargo de “una empresa especializada en transporte urbano”, seleccionada por precio y precisión de su sistema, con un margen de error mínimo de entre 2 y 3 metros en taxis.

Por otra parte, el funcionario confirmó la próxima instalación de cámaras de fotomultas en los accesos y circuitos urbanos de Esquel. “Si uno circula respetando las normas, no tiene por qué tener miedo de que se le haga una fotomulta. Lo que se busca es generar conciencia y fiscalización”, señaló, al tiempo que informó que se prevé la colocación de unas 20 cámaras, que podrían rotarse de lugar aleatoriamente.

Finalmente, Austin anticipó que el municipio enviará al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para regular el uso de bicicletas, con medidas como la obligatoriedad del casco, elementos de seguridad y el respeto de las manos de circulación. Además, se planifica el desarrollo de circuitos urbanos para ciclistas. “La idea es regularlo por una cuestión de seguridad general”, cerró.