La feria, que funciona todos los sábados y domingos de 17 a 21 horas en el Gimnasio Alfa, ubicado en 25 de Mayo 783, se consolida como un punto de encuentro para vecinos, vecinas y visitantes que buscan productos únicos y de calidad.
Con entrada libre y gratuita, Feriarte ofrece una amplia gama de opciones para todos los gustos: accesorios, vasos personalizados, dulces, ropa, chocolates, tejidos, perfumes, entre muchos otros productos. Su diversidad y calidez la convierten en una propuesta accesible y atractiva para disfrutar en familia.
El pasado fin de semana, Feriarte celebró el Día del Padre con una propuesta especial que incluyó un gran sorteo de regalos pensados exclusivamente para papá.
Romina Villaverde y Adriana Barrios, referentes del espacio, dialogaron con La Portada para compartir las últimas novedades. Resaltaron el constante crecimiento de la feria, que ya reúne a 42 emprendedores y recientemente se amplió también a la planta alta del gimnasio. “La feria continúa creciendo y ahora también funciona en la parte de arriba del local”, destacaron.
Feriarte nació en diciembre de 2021 como un paseo navideño sobre Avenida Alvear, y luego evolucionó en una feria nocturna con música en vivo y food trucks, atrayendo a residentes y turistas. Las bajas temperaturas llevaron a buscar un espacio cerrado, y fue así como encontraron su actual hogar en el Gimnasio Alfa.
“Estamos por cumplir tres años y medio y somos la única feria que ha trabajado de manera ininterrumpida”, contaron con orgullo. Hoy, Feriarte es mucho más que un lugar de ventas: es una red de emprendedores unida como una gran familia, donde predomina la solidaridad y el compromiso colectivo.

Unidad y oportunidades para crecer
Villaverde celebró la expansión: “Estamos muy contentas, cada fin de semana se suman nuevos emprendedores. En invierno estamos en Alfa y en verano salimos a la calle, donde ya somos más de 60 feriantes porque el clima lo permite”. Además, agradeció el apoyo del gimnasio, que ahora les brinda espacio en ambos niveles del edificio.
Por su parte, Adriana Barrios valoró el esfuerzo colectivo: “Fue fácil mantener la unidad del grupo porque sabemos que hay que estar para sostener la feria en el tiempo. Hay días buenos y días malos en ventas, pero la clave es persistir”.
La feria reúne una gran diversidad de productos, muchos de ellos de fabricación propia: joyería artesanal, vasos esmerilados, perfumes, utensilios de cocina, dulces caseros, tejidos, mates y más. “La mitad de los emprendedores son fabricantes. La feria no solo es una fuente de ingresos, sino también una vidriera que ayuda a dar a conocer los emprendimientos”, explicó.
Una propuesta con futuro
Además de funcionar todo el invierno en Alfa, Feriarte ya se prepara para volver a la calle en noviembre, con nuevas estructuras, iluminación y más propuestas. “La gente disfruta mucho pasear al aire libre en verano. Si este año fue bueno, el próximo será aún mejor”, anticiparon.
Con expectativas positivas para el invierno, especialmente para quienes ofrecen productos de temporada como gorros, bufandas y cuellitos, Feriarte sigue fortaleciéndose como un espacio de encuentro, identidad y oportunidades para emprendedores locales.
El mensaje de las organizadoras es claro: “La feria es una oportunidad para ir a pasear, elegir un regalito y apoyar el trabajo de vecinos y vecinas. Seguimos creciendo, con alegría y mucho esfuerzo”, finalizaron.