El próximo lunes 23 de junio, a las 15 horas, la comunidad podrá disfrutar del estreno de “Boquitas Pintadas”, una adaptación en formato de radioteatro de la célebre novela de Manuel Puig, que se emitirá por Radio Fénix, 97.9 MHz.

Con un destacado elenco esquelense y una producción cargada de emoción y talento, esta propuesta cultural promete ser un hito en la radiofonía local.

La obra cuenta con un respaldo muy especial: Carlos Puig, hermano del autor, envió un cálido mensaje al equipo: “Qué bueno lo que han logrado con este radioteatro. Escúchenlo, vale la pena”. Un reconocimiento que suma valor a esta iniciativa, que lleva a las ondas radiales una de las novelas más emblemáticas de la literatura argentina.

Daniela Calomeni, profesora de Lengua y Literatura, locutora, productora de contenidos radiales y apasionada de la palabra y la música, fue quien impulsó esta producción. En diálogo con La Portada, expresó: “Es una gran novela argentina y es la primera versión en radioteatro. Es una novela hermosa”, e invitó a toda la comunidad a sumarse a la transmisión.

Publicado en 1969, Boquitas Pintadas narra la historia de Juan Carlos Etchepare, un joven seductor que reparte su tiempo entre tres mujeres: Nené, humilde y enamorada; Mabel, sofisticada e infiel; y la viuda Di Carlo, cuestionada por su comportamiento. La tuberculosis lo obliga a alejarse, lo que da lugar a un relato que profundiza en los lazos afectivos, los vínculos marcados por el deseo y las pasiones ocultas de un pueblo.

Con un estilo único, Puig construyó su novela a partir de cartas, diarios, expedientes y diálogos, incorporando fragmentos de tangos y boleros. La historia, inspirada en su General Villegas natal, recuerda a los viejos folletines y radioteatros, donde lo prohibido se insinúa más de lo que se dice.

El estreno de Boquitas Pintadas en formato radial no solo recupera esa tradición narrativa, sino que la resignifica con voces locales y una mirada actual, fiel al espíritu de Puig. Una oportunidad imperdible para reencontrarse con una obra clave de nuestra literatura y con la magia del radioteatro.