El director de Transporte del municipio de Esquel, Diego Austin, explicó que la reciente reglamentación del decreto presidencial sobre licencias de conducir generó cierta confusión en distintos centros emisores, pero aclaró que en la ciudad todavía no hay cambios en el procedimiento de emisión y renovación de licencias.
“Recibimos la comunicación de que entraba en vigencia la reglamentación del decreto firmado por el presidente Javier Milei, lo que generó dudas porque hablaba de modificaciones en el otorgamiento y renovación de licencias. Sin embargo, esto solo aplica a provincias que no tienen reglamentada la Ley Nacional de Tránsito. En el caso de Chubut, como sí la tiene, antes de que los cambios sean efectivos se debe adherir al decreto, lo cual aún no se hizo”, explicó Austin.
Ante esta situación, aclaró que en Esquel todo sigue funcionando igual. “La renovación de la licencia continúa de la misma manera. Estamos analizando la reglamentación y el decreto en diálogo con la representación del Sistema Nacional de Licencias en Chubut, porque entendemos que hay cuestiones viables de aplicar, como la eliminación del curso teórico-práctico para los adultos mayores de 65 años en las renovaciones anuales y la ampliación del período de vigencia de la primera licencia”, detalló.
Austin enfatizó que el municipio tiene la posibilidad de adherir solo a ciertos aspectos del decreto y no a otros. “Esa es una de las ventajas de la autonomía municipal. Por ejemplo, uno de los puntos establece la validez de la licencia digital como única identificación, pero en Esquel tenemos una ordenanza que indica que en casos de control de alcoholemia o narcolemia es obligatoria la física, ya que permite su retención y garantiza que la persona que cometió una infracción tenga las consecuencias que establece la ley. Son cuestiones que hay que analizar en profundidad y no se pueden aplicar de un momento a otro”, explicó.
Otra de las modificaciones que introduce el decreto es la eliminación de la licencia interjurisdiccional para transporte de carga. “Antes, para realizar este tipo de transporte había que sacar la licencia en Neuquén o Comodoro, lo que generaba muchas dificultades para los transportistas. Con la nueva reglamentación, se establece una licencia única, lo que simplifica los trámites”, indicó.
Otro cambio positivo que se propone desde Nación, según dijo Austin, es la eliminación del requisito de revalidar la licencia por cambio de domicilio, incluso si se trata de otra provincia. “Hasta ahora, si una persona cambiaba su domicilio dentro de la misma ciudad debía revalidar la licencia de conducir. Con esta modificación, ese trámite dejaría de ser obligatorio. Incluso si alguien se muda a otra provincia, su licencia sigue siendo válida hasta su vencimiento”, puntualizó.
El funcionario lo consideró como “algo lógico, porque es una licencia nacional y tiene validez en cualquier lugar del mundo con el que Argentina tenga convenio”. En este sentido, puso como ejemplo el caso de una persona que tuvo un accidente en el Reino Unido y fue reconocido por su seguro sin inconvenientes utilizando su licencia emitida en Esquel.
En este contexto, remarcó que habrá novedades en las próximas semanas. “Estamos preparando un resumen de la normativa y tenemos que dialogarlo con el intendente para ver cómo se avanza. También dependerá de lo que haga la provincia en la adhesión. Ni bien haya novedades, las vamos a comunicar”, aseguró.
Mejoras en la Terminal de Ómnibus
En otro orden de cosas, Austin detalló las recientes refacciones en la Terminal de Ómnibus de Esquel, donde se están llevando a cabo distintas obras y reordenamientos. Entre ellas, mencionó la instalación de una nueva puerta automática en la sala de espera, donde está el cajero automático y que fue gestionada en conjunto con el Banco del Chubut.
“Es un hall en la primera entrada de la Terminal, donde la gente puede permanecer cuando hace frío o cuando hay mucho sol. Hicimos una solicitud al banco, accedieron y vinieron a instalar la puerta nueva, que es un equipamiento muy costoso. Además, el personal de mantenimiento de la Terminal recibió una capacitación para su correcto uso y mantenimiento”, explicó.
Asimismo, informó que están trabajando en la reorganización de las dársenas para diferenciar los espacios según la distancia de los viajes. “Vamos a tener sectores distintos para corta, media y larga distancia, lo que permitirá mayor comodidad y la instalación de escáneres de equipaje en el futuro. Todo esto lo estamos haciendo con recursos propios”, detalló.
Traslado de la oficina de Licencias de Conducir a la Terminal
Una de las novedades más importantes es el traslado de la oficina de Licencias de Conducir a la Terminal de Ómnibus, un cambio que se concretará en un plazo de 15 a 20 días, según anticipó el titular de la cartera de Transporte.
“Será un espacio mucho más cómodo, con calefacción y mayor lugar para la espera. Si hubiera alguna demora en la atención, los vecinos van a poder esperar en un ambiente más confortable, con cafetería, y estamos trabajando para sumar un servicio de wifi gratuito”, adelantó Austin.
Reubicación de más dependencias municipales
Otro de los proyectos en análisis es la posibilidad de trasladar otras dependencias municipales a la Terminal de Ómnibus para optimizar los espacios y reducir los costos de alquiler de oficinas.
“El intendente Taccetta tiene una visión clara sobre la necesidad de hacer más accesibles los servicios municipales y reducir costos de alquiler. La Terminal quedó en un punto estratégico de la ciudad y tiene espacio para albergar dependencias”, explicó el ex concejal.
Entre las posibles áreas que podrían trasladarse mencionó al Concejo Deliberante, aunque aclaró que eso dependerá de las decisiones del Ejecutivo. “No digo que haya espacios ociosos, pero sí hay espacios que pueden aprovecharse mejor. Hay que analizar las necesidades de cada área”, finalizó.