En una entrevista exclusiva con diario La Portada, el intendente Matías Taccetta analizó su primer año de gobierno, destacó entre los logros salientes la llegada de inversiones privadas sobre todo en el ámbito del turismo, habló de las cuentas pendientes y adelanto, además, los objetivos prioritarios para el 2025.

El mandatario local sostuvo que el cierre de todo año es momento propicio para realizar balances y “analizar tanto lo bueno como lo malo”, como así también las proyecciones de cara al futuro. “Sabemos hacia dónde queremos ir”, enfatizó. Reconoció que en este 2024 hubo aciertos y, por supuesto, también errores.

Señaló que en estos doce meses dirigió el grueso de sus energías a las “cuestiones macro” y que de alguna manera delegó en su equipo de colaboradores más cercanos lo referido al día a día de la ciudad, sea el mantenimiento de las calles, la limpieza urbana, el cuidado de las plazoletas, la organización de un evento cultural o deportivo, etc.

Hay un tema que Taccetta identifica como relevante de su gobierno: la llegada de capitales privados a Esquel, la gran mayoría para la actividad turística. “Estamos hablando de inversiones grandes que ningún vecino podría realizar”, acentuó y, en ese marco, subrayó el proyecto de ordenanza aprobado por el Concejo para facilitar el arribo de inversiones.

Dijo que ese estímulo puntual “dio sus frutos” y que la construcción de un establecimiento hotelero en la zona de la laguna Carao no solo es un impulso al turismo sino que también genera empleo en la construcción. “Antes de asumir hicimos un estudio y observamos que un gran porcentaje de la desocupación estaba en ese rubro”, confió.

Taccetta recalcó que el hotel en Carao “está dando trabajo a unas 100 personas” aproximadamente que permanecían fuera del mercado laboral. “También hay un inversor extranjero que compró más de 70 hectáreas en la ciudad con la intención de levantar un complejo turístico de categoría. Estamos hablando de unas mil camas”, agregó entusiasmado. 

Planteó que la ciudad careció de inversiones significativas durante mucho tiempo y celebró que de a poco están arribando. “Todas están pensadas para generar los puestos de trabajo que necesita Esquel y proyectarlo a 20 años”, realzó, añadiendo que un intendente tiene la obligación de “pensar cuál será la matriz productiva y de qué vivirá la comunidad”.

Obras

En otro pasaje de la nota, reiteró que en el primer año de gestión los esfuerzos estuvieron puestos en “lo macro” y en ese paraguas ubicó a las obras estratégicas para el crecimiento urbano. Habló de la planta compresora de gas en Gobernador Costa que alimentará a la zona y de la captación de agua Arroyo Buitreras que comenzará a ejecutarse en enero.

“Fue realmente difícil convencer al gobierno nacional que eran obras trascendentales y que debían financiarse”, admitió, acotando que una localidad no puede despegar sin disponibilidad de agua, gas y luz, por ejemplo. “La ciudad estaba colapsada en cuanto a los servicios básicos”, alertó en la entrevista concedida a este medio.

A su vez, mostró su entusiasmo por anuncios que se harían próximamente sobre el Aeropuerto. “Es una obra por demás millonaria que generaría muchos puestos de trabajo”, contó, señalando que será determinante para su concreción “la decisión política de Aeropuerto Argentina 2000 de querer invertir acá”.

Siguiendo con le temática obras, puso en relieve la construcción de 50 viviendas en el barrio Estación y criticó que en los últimos ocho años la localidad “no tuvo ningún” plan habitacional financiado por el IPV. “No sé si fue por un castigo, pero la realidad es que no tuvimos viviendas nuevas. Solo se terminaron las de Valle Chico y venían de gestiones anteriores”, amplió.

Aumento de impuestos

El intendente fue consultado sobre las recriminaciones recientes de la oposición en relación a un “impuestazo” en materia de impuestos municipales y respondió que “la crítica por la crítica misma no lleva a ningún lado. Pueden (los concejales de los bloques minoritarios) preguntar por qué motivo tomamos las decisiones y se les aclarará”.

Explicó que las valuaciones fiscales de las propiedades no acompañaron el índice de inflación y por eso quedaron desactualizadas. “Una vivienda valía 400 o 500 mil pesos. Así el impuesto (inmobiliario) era insignificante. Todos los inmuebles de Esquel estaban pagando el mínimo. Me parece algo injusto. Hay que distribuir la carga tributaria de manera equitativa”, recalcó.

Aseveró que hasta entonces el dueño de una vivienda de poca superficie abona lo mismo que el titular de una propiedad mucho más grande en dimensiones. “Con los nuevos valores, el monto mayor será de unos 18 mil pesos”, detalló y pidió a algunos dirigentes de la oposición evitar las declaraciones “maliciosas” pensadas para “confundir a la gente”.   

Taccetta cuestionó que “se habló de un impuestazo y no es así”, indicando que desde el Ejecutivo “tomamos las decisiones mirando los números. Por ejemplo, actualmente lo que ingresa por el Inmobiliario es la mitad de lo que supone el impuesto Automotor cuando en la ciudad hay menos vehículos que viviendas”.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación del usuario CAPTCHA falló. ¡Por favor contáctenos!