Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste de Chubut (CAMOCH), realizó un análisis detallado del panorama comercial en Esquel y la región. Durante un balance del 2024, abordó el desempeño de las ventas en la temporada navideña, las principales preocupaciones del sector y los objetivos de la Cámara para el año entrante.
“Diciembre marcó un repunte importante para muchos rubros”, señaló Selva. “Sabemos que el 2023 no es un parámetro, fue un diciembre muy convulsionado. Sin embargo, este año se nota una mejora en el consumo, especialmente en el rubro gastronómico. El turismo, en cambio, viene más lento, pero se espera que repunte en enero y febrero”, explicó a La Portada.
A pesar de esto, el empresario destacó que muchos comercios aún enfrentan dificultades para mantenerse. “La mayoría sigue utilizando acuerdos de descubierto bancario. Aunque se desaceleraron los cierres, la situación sigue siendo complicada, y este pequeño mejoramiento es alentador”, afirmó.
Al respecto, dejó claro que el año fue complicado. Octubre significó una vez más un alivio para muchos comercios de la zona, por la temporada de tulipanes, y el espaldarazo del último mes del año resulta importante. No obstante, el comerciante aseguró que el resto de los meses no mostraron una mejoría.
Consultado sobre los principales costos que enfrentan los comerciantes, Selva detalló que estos varían según el tamaño del negocio. “Para una gran empresa, las cargas laborales son lo más costoso. En cambio, para un negocio pequeño, los servicios y los alquileres son el mayor desafío. Afortunadamente, los alquileres han comenzado a estabilizarse, lo que permite a los comerciantes proyectar mejor su actividad”, explicó.
El fortalecimiento regional de la CAMOCH
La Cámara concluyó el 2024 con más de 250 socios activos, consolidándose como un espacio representativo del sector comercial en Esquel y la comarca. “Nuestra participación ha crecido, especialmente en localidades como Gobernador Costa y El Maitén, que antes no estaban tan involucradas. Este año, logramos realizar campañas exitosas como el sorteo del Día de la Madre y otro para las fiestas de fin de año, que tuvieron gran adhesión de los comercios”, destacó Selva.
Además, la CAMOCH logró regularizar aspectos administrativos como balances y presentó avances en infraestructura, utilizando su nuevo salón para capacitaciones. “Aún faltan equipamientos, pero es un paso importante para la Cámara y la comunidad”, agregó.
En este sentido, subrayó la importancia del diálogo con los gobiernos municipales. “Al principio, tuvimos que demostrar que nuestro enfoque no era político, sino de apoyo al sector comercial. Hoy, los canales de diálogo están abiertos, lo que facilita gestionar soluciones para los comercios locales”, señaló.
En cuanto a la llegada de grandes empresas o cadenas a la región, Selva afirmó que la Cámara está atenta para garantizar la competencia en igualdad de condiciones. “Si una empresa privada quiere invertir, es parte del mercado. Pero si existen beneficios específicos para ellos, es algo que debemos analizar y discutir”, sostuvo.
Proyecciones y objetivos para el 2025
De cara al 2025, la CAMOCH se propone fortalecer su alcance regional y aumentar la representatividad de la comarca en su comisión directiva. “Queremos incorporar más comercios de localidades vecinas a nuestra comisión para enriquecer las decisiones y el compromiso. Además, buscaremos una mayor participación en la Federación Empresaria de Chubut (FECH), planteando la inclusión de al menos tres representantes de la comarca en su comisión”, adelantó el titular de la entidad que nuclea a la actividad comercial de la región.
Otra de las metas es incrementar la cantidad de socios y desarrollar herramientas tecnológicas para ofrecer más beneficios a los comercios. “Estamos trabajando en una aplicación para descuentos que podría facilitar mucho la interacción con los clientes. Aunque todavía está en etapa de pruebas, creemos que será clave para potenciar la actividad comercial en la región”, comentó.
Selva concluyó con optimismo, destacando que la CAMOCH está en un momento de consolidación, con cuentas en orden y un crecimiento constante en participación. “El objetivo es seguir acompañando a los comerciantes, fortaleciendo la región y generando soluciones que beneficien a todos los sectores”, cerró.
Crecimiento del 1% según CAME
Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes registraron un incremento del 1% en comparación con el año anterior, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Este leve crecimiento se produjo en un contexto donde el 86,2% de los comercios implementó promociones para atraer a los consumidores. A pesar de la estabilidad de precios, los ingresos limitados de los consumidores continuaron afectando el nivel de consumo.
El ticket promedio de compra se ubicó en $36.165, con variaciones según el rubro. En cuanto a las expectativas de los comerciantes, el 47,9% consideró que las ventas fueron mejor o mucho mejor de lo esperado, mientras que el 15,1% las evaluó como peor o mucho peor, y el 37% indicó que estuvieron en línea con sus previsiones.
Este desempeño moderado se compara con una Navidad 2023 que fue particularmente austera. Sin embargo, los comercios mostraron una mejor organización financiera, y las ofertas en efectivo y las opciones de cuotas sin interés contribuyeron a mitigar el impacto económico en los consumidores.