Los vecinos autoconvocados contra los aumentos de tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre continúan a la espera de detalles vinculados a la auditoría impulsada por el gobierno provincial. Así lo comentó a La Portada Andrea Molachino, vocera del grupo.

“Sabemos que terminó, pero no tenemos la información. Nos parece extraño, esperamos un resumen porque al haber concluido entendemos que deja de ser confidencial”, indicó. En este sentido, reveló que conversaron brevemente con el gobernador Ignacio Torres en su última visita a Esquel y el mandatario les dijo que el informe “fue al INAES y por lo que nos dio a entender, la justicia provincial tendría que intervenir en algo que se encontró”.

Ante algunas dudas que surgieron porque los resultados de la Cooperativa de Rawson ya se conocen, Molachino aclaró que “el proceso fue totalmente distinto”. Esa entidad “cambió este verano su Consejo de Administración y contrató una auditoría externa privada, por eso tienen los resultados y los hicieron públicos”.  

Más allá de lo que pueda pasar con esta cuestión, la vecina consideró que “el Consejo de Administración parece que no acusara recibo y se siguiera olvidando que los socios son los dueños de la Cooperativa”. “Se olvidan del estado de crisis que ellos mismos denuncian que tienen, porque siguieron comprando vehículos 0 kilómetro”, cuestionó.

Al respecto, recordó: “Se han paseado en el verano por Playa Unión, no sabemos qué tramite fueron a hacer. Hay material fotográfico y es personal del Consejo de Administración, con un vehículo nuevo paseando por las arenas”.

Del mismo modo, criticó la reciente incorporación de personal. “En abril tomaron dos abogados, parientes, y ahora un ingeniero recién recibido, familiar de gente del Consejo, y 5 más con el mismo apellido son delegados. Todo sin concurso. No sabemos cuál es la necesidad tan urgente de contratar otro ingeniero”, analizó.

Los intereses generan preocupación

Por otra parte, Molachino advirtió que no logran acceder a información precisa sobre el modo de aplicar los intereses por mora, ya que “si se paga con la tarjeta de crédito cobran intereses de la Cooperativa, pero también los de la tarjeta”. Además “entre el primer y el segundo vencimiento hay irregularidades, no se entiende para qué ponen una segunda fecha si a un día de atraso de la primera aplican intereses”,

Afirmó que “la vocera sale a festejar cumpleaños en las redes, pero no usa el sueldo que se le paga para informar a los usuarios de cuánto es el interés diario, para que cada vecino sepa si se atrasa cuánto tiene que pagar”. “La tasa bancaria está bajando, pero los que cobra la Cooperativa por retraso son exorbitantes, y encima distintos en cada usuario, porque hemos comparado diferentes casos”, agregó.

Aseguró que todo esto lleva a que las boletas se hagan “impagables”. “Un gran porcentaje de usuarios está haciendo pagos en cuotas, con lo que en algún momento se le van a empezar a juntar las financiaciones y va a ser más difícil de pagar”, evaluó la referente del grupo de autoconvocados.

En este contexto, reclamó que la Cooperativa “no hace ningún plan de ajuste como empresa ante esta crisis”. “También está el crédito que se tomó, ahora los socios están endeudados en 200 millones, aparte de haber pagado ya ese consumo”, apuntó. Asimismo, dio a conocer que le solicitaron a la presidenta del Concejo Deliberante, Norma Trucco, que reclame información sobre el mencionado endeudamiento.

Sostuvo que “no queda claro si los usuarios pagaron, por qué no se le pagó a Cammesa”: “Dicen que no se trasladó todo el aumento a los asociados cuando venimos teniendo aumentos prácticamente todos los meses desde hace años”. Por todo esto, Molachino dijo que “sigue siendo oscura la administración, o la explican mal”.

Del mismo modo, subrayó que esperan ser convocados por el HCD para tratar en comisión distintos proyectos de ordenanza vinculados a los servicios públicos. 

Subsidios

A continuación, Molachino resaltó que sería importante que la prestadora de servicios “asesore a los vecinos sobre los subsidios porque algunos dicen que hay que volver a inscribirse y otros que no”. “Quienes han cambiado de domicilio, por ejemplo, no saben qué tienen que hacer”, remarcó.

En esta línea, la vecina contó que hace unos meses se reunieron con el intendente, Matías Taccetta, para conocer el listado de 900 beneficiarios de la tarifa social: “Ese listado debiera estar publicado porque se maneja con fondos públicos, para estar seguros que lo está recibiendo quien lo necesita”.

Agregó que el mandatario “se comprometió a acercarnos el contrato de sepelio y del cementerio, porque seguimos sin saber a ciencia cierta qué cubre y qué no”. Sin embargo, eso no sucedió: “Le volvimos a pedir una reunión y no tenemos respuesta de su secretaria desde hace dos o tres semanas”.