El comerciante y ex candidato a intendente de Esquel, Javier Comparada, presentó un proyecto para hacer uso de la banca del vecino en la próxima sesión del Concejo Deliberante, que se postergó la semana anterior.

En diálogo con La Portada, Comparada resaltó que la solicitud es “para que se modifique la ordenanza” de nuevas inversiones turísticas. La consideró como “injusta” porque “debió haber contenido más a los emprendedores locales”: “Está hecha a medida de gente que viene y va a generar puestos de trabajo a costa de cada vez más asfixia de los que producen y pagan en la actualidad”.

“A nosotros nos cobran intereses y ahora además tenemos que pagar multas, en este momento de crisis”, cuestionó. Aseguró que es “una vergüenza y yo sentí indignación, mucha gente siente lo mismo”.  “No se quiere evitar que vengan inversiones de afuera a generar florecimiento y desarrollo, que es bastante relativo”, opinó el comerciante gastronómico.

Comparó estas afirmaciones con lo que ocurrió hace pocos años con la concesión de La Hoya: “Nos apretaban para que nos pusiéramos en condiciones porque la historia iba a cambiar. No cambió y terminamos pagando el regalo por 40 años, ahora trabajamos menos que cuando estaba en manos del Estado”. “La gente de ninguna manera se opone a que haya florecimiento, desarrollo y vengan inversiones. Que vengan todas las que quieran, como van a Trevelin sin que se les regale nada”, justificó.

Dijo que conoce casos de emprendedores de la zona que “han dejado de producir productos tradicionales por falta de apoyo local”: “Está bien que vengan de afuera, pero démosle también la oportunidad a los que están acá”. “Esto es injusto, va a ser justo cuando el resto de los esquelenses recibamos algo parecido a lo que recibe este empresario”, agregó Comparada.

Sostuvo que no tiene intención de “generarle conflictos al intendente ni al Concejo Deliberante”, pero “siento que tengo una responsabilidad social, porque fui candidato y hay bastante gente que me votó”. “Si uno realmente ama a su comunidad se la tiene que jugar diciendo lo que siente”, destacó.

Por eso, en el proyecto que defenderá en la banca del vecino solicita que “los beneficios que se dan a los hoteles, quedando afuera los departamentos turísticos, cabañas, los taxis, las casas de regionales o una chocolatería, sean para todos los que van a hacer un evento donde llegue gente y generen ingresos”.

Desde su punto de vista deberían tener por igual todos los beneficios planteados por la ordenanza de inversiones turísticas.

Emergencia comercial

Por otra parte, Comparada comentó que en Rawson fue declarada la emergencia comercial y vería con muy buenos ojos que lo mismo suceda en Esquel. “Es una excelente oportunidad para pedirle al municipio que tome las riendas del asunto, se plante frente a las empresas para que no corten los servicios este año”, recalcó.

Dijo que esto debería ponerse en consideración para todo tipo de usuarios y no solo para los comercios porque todos los vecinos “la están pasando horrible”: “El intendente tiene que tomar cartas en el asunto”.

Sobre todo, lo consideró importante porque las facturas de servicios que están llegando “dan pánico”: “Conozco el caso de un comercio que pagaba 250.000 pesos y pasó a pagar un millón”. “Aquel que tiene personal, lo primero que tiene que hacer es pagar los sueldos porque la gente come de eso y no se puede atrasar”, agregó.

Señaló que en este escenario las realidades de Esquel y Trevelin pueden emparentarse con la de Rawson porque “no tienen recursos para subsistir” que sí poseen Puerto Madryn o Comodoro Rivadavia.

“En Esquel el 80% de empleados públicos han visto disminuidos sus ingresos, no gastan excepto lo que es de primera necesidad, y el resto de los contribuyentes que viven de empleos públicos están quebrados”, subrayó. Por todo esto, el comerciante puso sobre la mesa que Matías Taccetta debería tener según su visión “una actitud proactiva para salir a defendernos”.

Agregó que “como comerciantes no tenemos poder frente a las empresas”: “Si a mí me cortan el gas o la luz directamente me tengo que ir a mi casa, y todos los que quedan atrás podrán hacer juicio, pero tienen que comer hoy, no dentro de uno o dos años”. “Lamento no haberlo podido agregar a la ordenanza, pero lo voy a llevar a la banca del vecino para pedir que el intendente se plante frente a las empresas y los servicios no sean cortados, por lo menos hasta octubre o noviembre”, finalizó Comparada.