La ESI y la teoría queer: cuirizando la educación

0

COLUMNA DE OPINION – * POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

A lo largo de estas columnas hemos venido desarrollando perspectivas que se traman o deben tramarse a la Educación Sexual Integral. En este sentido, la teoría queer y su vinculación con una pedagogía queer/cuir sudaca, resulta necesaria de recuperar, para interpelar, nuestras propias grillas interpretativas, y contaminar las formas de pensar los acontecimientos educativos.

La teoría queer surgió en Estados Unidos y en Europa, donde el término queer (en inglés) aludía a lo “extraño”, “excéntrico”, “poco común”, lo “anormal” o “fuera de lo normal”; siendo usado para referirse de forma despectiva para denominar a las personas pertenecientes al colectivo LGBTI +. Pero luego, el propio movimiento/colectivo homosexual se apropió del término, y reconociendo lo “extraño”, constituyeron al término queer como una declaración política que busca interpelar los sentidos sobre la identidad sexual. También, asumieron como premisa la queerización o “extrañeza”, buscando la perturbación de todo aquello que se presenta como “normal”, “dado”, “dicho”, “denominado”, “afirmado”, “naturalizado”.

En columnas anteriores profundizamos sobre la perspectiva de género, e incluso propusimos profundizar los debates en torno al concepto a raíz de las perspectivas que plantean la des-generización (la próxima columna desarrollará al respecto). En esta perspectiva, la teoría queer tensiona disruptivamente las construcciones sexo-generizantes, reconoce la contingencia de las identidades (construidas social e históricamente, no siendo fijas, esenciales o naturales), y asume que se han determinado lógicas de organización binaria/dicotómicas como parte del sistema cisheteropatriarcal. Por ello, lo queer asume la construcción social de la sexualidad, pero no solo en cuanto a las formas mediante las que nos presentamos genéricamente, sino también las formas de vivir la sexualidad. La principal interpelación de la teoría queer se remite a la identidad sexual considerada como “normal”: la heterosexualidad; que, sostenida en base a la diferencia no gay, no lésbico, no marica, define como su antónimo (y jerarquiza) a la homosexualidad. De este modo lo gay/lésbico/marica/torta se presenta como el desvío, lo anormal, lo perverso. Y en esta línea, lo queer reconoce ese ejercicio de violencia, de abyección (de expulsión hacia un afuera, hacia un lugar otro); e interpela estas construcciones, asumiendo que la identidad no es un absoluto, sino una relación, una significación, y un modo de despliegue de las personas. El acto violento de tracción de la heterosexualidad es reconocido como un acto de poder, y de ejercicio de este. Porque la identidad se constituye a partir de un acto de poder. Ante tal ejercicio de poder, la heterosexualidad, dicen los estudios queer, logra constituirse como dominante, hegemónica, y como “lo normal”.

¿Qué nos aporta la teoría queer? Transforma (queeriza) las miradas, nos invita a ponernos nuevos lentes desde los que nos miramos y miramos a otrxs, dado  lo queer busca interpelar a la propia construcción social de la identidad, radicalizando la posibilidad de transitar entre las fronteras de la identidad. La gran pensadora Judith Butler, referente de la teoría queer, asume que las identidades se constituyen como actos performativos, entendiendo que somos aquello que nuestra supuesta identidad define que somos. Es decir, la identidad es entendida como una performance, como un hacer, donde las estructuras cisheteropatriarcales actúan de manera incidental. Siguiendo a Tadeu da Siva, lo queer significa cuestionar, problematizar, contestar todas las formas de buen comportamiento de conocimiento y de identidad; y la epistemología queer es, en este sentido, perversa, subversiva, impertinente, irreverente, profana, irrespetuosa.

En esta perspectiva, deseamos la trama entre la ESI y la pedagogía queer; es decir,  incorporar transversalmente  la sexualidad al currículum, y trazar un horizonte de abordaje que queerice los contenidos de enseñanza, las prácticas docentes, los vínculos pedagógicos. Como sostiene Deborah Britzman, lo queer cuestiona los procesos institucionales y discursivos, y las estructuras de significación que definen lo que es correcto y lo que es incorrecto, lo que es moral y lo que es inmoral, lo que es normal y lo que es anormal (lo homosexual, lo trans, lo diverso, la funcionalidad/discapacidad, la corporalidad, etc.).

Finalizando, sostenemos que la ESI debe posibilitar que las experiencias pedagógicas se queericen/cuiricen, dado que la teoría queer nos aproxima un margen de posibilidad de interpelación a lo binario, lo céntrico, a la pedagogía cisheteropatriarcal. Cuando decimos queer o su versión sudaca de cuir, siguiendo a val flores, reconocemos que lo queer/cuir nos habla de movimiento, acción y práctica, siendo sinónimo de deconstrucción permanente de discursos y prácticas institucionalizadas. Lo cuir se presenta como una oportunidad necesaria para la ESI de interpelación del currículum, de prácticas, de modos de configurar los espacios institucionales, tensionando los marcos interpretativos de las identidades, de las subjetividades, de los cuerpos; en simultáneo, debemos queerizar las experiencias educativas, interpelando a los discursos ficticios que siguen reproduciendo desigualdades y violentando a las identidades otras. Como nos dice Susy Shock en su milonga queer “Me pusiste una etiqueta, antes de saber quién soy, cuando me pusiste nombre, me condenaste a ser vos. Nunca podrás atraparme, con una palabra, no; una pluma no es el ganso, yo solo quiero ser yo… Milonga queer…Soy lo que soy, si te gusta bien, y si no, no. Vos y yo somos distintos, somos distintos los dos, pero creés que solamente, el diferente soy yo. Te da pánico el espejo, cuando mirás los que soy, ¿Qué me tenés, miedo a mí?… ¿O te tenés miedo a vos?”

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, Psicólogo, especialista en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.