* POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

No es casual que hace algunos años haya tomado mayor visibilidad el hecho de que resulta urgente alterar la desigual circulación del poder entre los géneros. En este sentido, es claro que las políticas públicas inclusivas abren una “nueva” agenda, plantean “nuevos” desafíos, y expresan “nuevas” demandas en lo que a las relaciones sociales -en el terreno de la sexualidad- respecta.

Cuando decimos ¡no es no!, rechazamos, por un lado, representaciones y prácticas machistas; pero por otro, reivindicamos el derecho a desear, a vivir de manera libre y plural. Lo que está en discusión es la división sexual del deseo, las relaciones de poder entre las personas, y fundamentalmente, los vínculos heterosexuales en relación a la distribución desigual de roles y funciones.

La violencia, por tanto, no es un acto particular ejercido por una persona cuya acción se explica por una patología, sino que tiene un carácter genérico y sistémico, ya que es producida por relaciones estructurales de dominio culturalmente establecidas.

Las violencias de género se producen en el marco de relaciones de desigualdad y asimetría de poder históricas, estructuradas en un orden político adultocéntrico, patriarcal y heteronormativo. La violencia hacia las mujeres y hacia los niños, niñas y adolescentes es producto de su posición subordinada en las relaciones de género y edad.

Así, las relaciones de género y edad establecen condiciones de vulnerabilidad fuertemente asociadas a la producción de las violencias, al determinar relaciones de poder y subordinación entre varones y mujeres, entre adultos y niñas, niños y adolescentes, lo cual genera jerarquías que habilitan relaciones de abuso de poder, dominación, y sometimientos múltiples. La violencia de género también se expresa en la violencia homofóbica y transfóbica por estar dirigida hacia varones y mujeres que no cumplen con el modelo heteronormativo dominante.

De este modo, enunciar ¡no es no!, es expresar la intransigencia respecto a las situaciones violentas que tienen en el feminicidio, la más trágica de las expresiones; pero que también se presentan en el hostigamiento, acoso y agresiones, formas más sutiles (y no tanto) de los micro-machismos que se juegan en nuestras sociedades generizadas.

En este sentido (como venimos sosteniendo en estas columnas de opinión), los abusos de poder del machismo imperante no son meramente interpersonales, sino que hay un patrón sistemático de legitimación, de encubrimiento y naturalización de la violencia que se juega en un orden sistémico, que llamamos machismo.

Sin embargo, nos preguntamos, ¿es el escrache, “la contra violencia” feminista, o las formas políticas, que permiten la disputa respecto del “machirulismo” instituido?, ¿es el punitivismo el que resuelve la violencia estructural patriarcal?, ¿es el “empoderamiento sororo” el que permite la deconstrucción del orden?, ¿será que tendremos que avanzar en una deconstrucción del sistema de género que cohesiona a las personas, y oprime y violenta a un gran porcentaje de la humanidad?, ¿no será que lo que hay que atacar es el esquema de dominación en el mismo lugar donde opera, a saber, el orden patriarcal de clase, de género, entendido éste como un orden “democrático” que divide el mundo entre propietarixs y no propietarixs, que fragmenta el mundo entre varones y mujeres, que establece formas de opresión entre lxs que se someten a las formas imperativas del deseo femenino o masculino?. Es decir, ¿no será que el asunto pasa por deshacer el género, deconstruirlo como respuesta a la violencia machista? De este modo el ¡no es no! se convertiría en el no-género-no-violencia, ya que borradas las coordenadas varón–mujer, se borran los mandatos, se borra el statu quo sobre estereotipos sexuales y de género.

La producción teórica feminista ha generado grandes aportes en la visibilización y análisis de este orden social de jerarquías de prestigio, opresivas y sexistas, analizando la construcción social de la masculinidad y sus principales características. Nosotrxs opinamos que el ¡no es no! (“mi cuerpo, mi decisión”, “no insistas”, etc.) se hace real si se ponen en cuestión las normas sociales vigentes, si se pone en cuestión la heterosexualidad hegemónica, si nos atrevemos a la posibilidad de modos diferentes de vida. En otras palabras, si nos abismamos a celebrar la diferencia en sí misma, a cuestionar las categorizaciones, a desnaturalizar lo humano, no desde la lógica del sistema opresor violento, sino desde la huelga permanente de género, desde la desconexión, desde la fuga, desde la disidencia de género.

Invitar a grupos y sujetxs a sumarse a un proyecto feminista emancipador, implica que el feminismo debe mostrarse capaz de formular proyectos de sociedad que se tornen deseables para quienes están comprometidxs en el camino disidente, y para derrotar a un movimiento político basado en el odio, es sin duda no reproducir al propio odio. Tenemos que seguir encontrando formas de oposición que no reproduzcan la violencia de aquellos a quienes nos oponemos. Deberíamos encontrar una manera de incorporar en nuestra práctica el rechazo a normalizar e intensificar la violencia en este mundo. Porque como dice bel hooks “¿pueden las herramientas del amo, derribar la casa del amo?”.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor de Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.