Columna de Opinión: La Heteronormatividad y la necesidad de modelos inclusivos

0

Por Cecilia Vallejos. Abogada. Docente. Facultad de Ciencias Jurídicas. UNPSJB.

Lesbiana, gays, hombre, mujer, trans, travesti…. Ante todo persona.

Hace unos días veía una caricatura en donde una niña le pregunta a su madre si quien camina delante de ellas es hombre y mujer, y la señora le responde es una persona.

Siempre se ha dicho que el Derecho (el cual nunca es apolítico, muy por el contrario es el reflejo de la ideología de un momento histórico dado, a veces mayoritaria a veces no) es el conjunto de normas que regulan al hombre en la sociedad. Ahora bien, ¿Qué sucede cuando esta sociedad se ha transformado? La respuesta debería ser sencilla: las normas deben modificarse para amparar las nuevas realidades.

Sin embargo, esta cuestión que se nos presenta como algo simple no lo es, pues en muchas ocasiones implica modificar bases ideológicas férreamente aceptadas por algunos sectores sociales, culturales y religiosos.

Y de esta manera, el movimiento feminista logro uno de los grandes avances en materia de diversidad, igualdad y no discriminación: el concepto de género, en otras palabras, una construcción cultural de roles socialmente aceptados por sobre la genitalidad de nacimiento, reconociendo que hay personas que no se adecuan a los mandatos heteronormativos. Así las cosas, la idea de genero viene a cuestionar no solo la heteronormatividad sino al binarismo de género.

Nuestro país, tiene una de las leyes más progresivas en materia de identidad de género. La  ley 26.743 de identidad de género es una norma de avanzada pues define a la identidad de género como “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.” Y dicho cambio no puede ser objeto de injerencias arbitrarias, siendo suficiente la realización de  un trámite netamente administrativo.

El Código Civil y Comercial de la Nación que entro en vigencia el 1 de agosto de 2015 recepta los avances en materia de diversidad de género, eliminando el lenguaje sexista por uno mucho más inclusivo. Así hablamos de cónyuge, progenitores, convivientes; sentando los principios de igualdad y no discriminación en las relaciones de familia.

Todos estos avances han sido gracias al movimiento feminista…. Si al movimiento feminista. El movimiento feminista ha sido el impulsor de grandes cambios a nivel global, propiciando legislaciones más inclusivas en donde todxs encuentren amparo.

El binarismo de género solamente ampara al hombre y a la mujer, ¿pero que pasa con aquellas personas que no se autoperciben dentro alguno de estos géneros?.

El esquema heteronormativo solamente protege a la llamada familia tradicional conforme los mandatos cristianos occidentales: pareja heterosexual y sus hijos. ¿Qué sucede cuando alguien no encaja en esas formas? Según lo heteronormativo queda afuera del sistema, carente de protección; en consecuencia ¿qué pasa con los derechos humanos de esas personas?

La diversidad de género, como un resultado de las luchas feministas y de la doctrina de los derechos humanos, nos exhorta a pensar realidades nuevas, donde justamente lo diverso, el otro no debe ser visto como amenaza sino como un sujeto con idénticos derechos y oportunidades de desarrollo.

A pesar de estos avances legislativos, últimamente los argentinos somos espectadores de nuevos actos de violencia motivados por diferencias: si una mujer reclama por sus derechos es tildada de feminazi, si alguien reclama por el reconocimiento de sus derechos ancestrales como pueblo originario no solamente se lo considera enemigo sino que hasta se cuestiona su pertenencia a la tierra… pareciera que nos hemos olvidado lo que fundamenta todo el sistema de protección de los DDHH: la dignidad humana.

Se habla o se opina sobre lo que nos diferencia, pero no se observa que todos somos personas que debemos ser protegidas. El feminismo como movimiento y la diversidad de género como uno de sus legados, nos enseñan que el derecho no es algo frio, neutral… al contrario debe ser una herramienta que sirva a la máxima protección del ser humano, a su máxima realización como tal y nunca como fundamento para doblegarlo.

En definitiva, el derecho como disciplina social nunca debe perder su lado humano pues cuando lo hace se convierte en un arma para los más débiles.

Feminista no es un enemigo, es alguien que propicia una sociedad más justa, más igualitaria basada en la libertad de amar y ser amados…

Temer al amor es temer a la vida y los que temen la vida ya están medios muertos” Bertrand Rusell