Este viernes 7 de marzo será la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Esquel y el cuerpo deliberativo tendrá al frente una vez más a Rubén Álvarez. Con ocho votos afirmativos, asumió la presidencia por un período más luego de la sesión preparatoria.

De cara al año legislativo, Álvarez destacó la importancia de mantener el orden y el respeto, señalando que, a pesar de la experiencia acumulada como concejal y presidente desde el año pasado, hay aspectos administrativos y de personal que requieren ajustes. “Creo que todos los que estamos sentados en las bancas tenemos el interés primero que es el vecino y la ciudad, y después los pormenores son los que hay que ir ajustando. Espero este año poder ir ordenando cosas que reconozco que están mal y escucho a los concejales que me lo dicen”, afirmó.

Sobre las críticas de la oposición, que han tildado al Concejo de funcionar como un “apéndice del Ejecutivo”, Álvarez rechazó tales afirmaciones, explicando que, si bien el bloque oficialista mantiene un diálogo cercano con el intendente, Matías Taccetta, existen decisiones aprobadas por unanimidad en el Concejo que no responden directamente a la voluntad del gobierno.

Respecto al cronograma de sesiones, Álvarez confirmó que la apertura se realizará en el Melipal el 7 de marzo a las 10 horas. Las sesiones se llevarán a cabo los viernes cada 2 semanas, a las 9:30 en el mencionado espacio. En cuanto a la segunda sesión, explicó: “La apertura se toma como tal y la primera será el 14 de marzo. La idea es que haya dos sesiones por mes”.

La audiencia pública sería en marzo

Sobre la audiencia pública en la que la Cooperativa debería informar su cuadro tarifario para los próximos meses, Álvarez detalló que ya ha solicitado, mediante nota, la información necesaria para habilitar la instancia. La ordenanza establece que estos cuadros deben acercarse en febrero. “Apenas los tenga, convoco a la audiencia pública”, manifestó, pero aclaró que es probable que sea para marzo.

Esto último se debe a que desde la Cooperativa informaron que durante los últimos días de febrero está desarrollándose la paritaria del gremio Luz y Fuerza, lo que definirá los salarios de los trabajadores para los meses venideros. Esto terminaría de diagramar los costos de la empresa.

En relación con la posibilidad de revisar el reglamento de la audiencia pública, el presidente del HCD subrayó que cualquier aspecto que se considere necesario modificar estará a disposición de todos los concejales y podrá ser ajustado en función de la experiencia de la primera audiencia.

Estacionamiento medido

Por último, Álvarez abordó la cuestión de la ordenanza de estacionamiento medido y los problemas surgidos en torno al cobro de multas a personas con discapacidad. “Desde el bloque de Juntos por el Cambio presentamos un proyecto para poder aplicar los códigos QR que emite Nación cuando otorga los certificados únicos de discapacidad. Creo que el proyecto seguramente va a ser discutido en las diferentes comisiones y, si se logra un consenso, se aprobará”, concluyó.