En una conferencia de prensa realizada en el cuartel de Bomberos de Trevelin, Rubén Oliva, presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios, expresó su preocupación ante una reciente notificación de la Cooperativa 16 de Octubre. La Secretaría de Energía solicitó la adhesión a la resolución que prohíbe incluir tasas en las facturas de servicios, medida que afectaría directamente la operatividad de los cuarteles de bomberos, quienes perciben un aporte.

“Recibimos la notificación de la Cooperativa, donde la Secretaría de Energía pide adherirse a la resolución emitida hace unos meses. Esta resolución evita que cualquier tasa o servicio pueda estar incluida en la boleta de la Cooperativa. Esto implicaría que el cuartel de Trevelin quede en una situación de no poder operar. No solo nos afecta a nosotros, también a la Cooperadora del Hospital”, señaló Oliva.

Oliva detalló que esta resolución representa un “golpe muy grande”. Si bien reconoció que la intención nacional podría ser aliviar el costo de los servicios públicos, cuestionó la falta de alternativas: “Podían haber comenzado quitando el IVA, que es mucho más significativo. No podemos permitir que una simple eliminación de tasas perjudique a los cuarteles, en este caso al de Trevelin, que ha sostenido y desarrollado su actividad gracias a este aporte”.

Impacto económico y operativo

Actualmente, el cuartel de Bomberos de Trevelin recauda más de 8 millones de pesos mensuales a través de esta tasa, lo que le permite cubrir gastos básicos y planificar compras de equipamiento o reparaciones. Según Oliva, el gasto mensual, en temporada baja, ronda los 6 millones de pesos, cifra que aumenta significativamente durante el verano con el mayor número de incendios.

“Lo principal es sostener el servicio de cuarteleros, quienes son los primeros en recibir llamadas y convocar al personal. Sin ingresos, enfrentamos problemas para reparar vehículos, adquirir equipamiento o mantener la indumentaria necesaria para nuestros 50 bomberos. Un equipo estructural, por ejemplo, cuesta 2.500 dólares por persona. Esto afecta directamente nuestra capacidad de respuesta y seguridad”, explicó.

Precedentes y medidas judiciales

Oliva también mencionó casos similares en otras localidades, como Rawson y Trelew, donde medidas judiciales lograron frenar temporalmente la aplicación de la resolución. “Se han hecho presentaciones cautelares. Aunque no son definitivas, son una forma de buscar soluciones. En Trevelin, estamos en contacto con el intendente, Héctor Ingram, quien evalúa una acción judicial para evitar que la localidad quede sin cobertura “, indicó.

Un problema regional

La preocupación no es exclusiva de Trevelin. Oliva advirtió que el cuartel de Esquel podría enfrentar la misma situación, ya que percibe sus ingresos por la misma Cooperativa. Además, mencionó el caso de El Maitén, donde la eliminación de la tasa ya desfinanció al cuartel de bomberos: “El Concejo Deliberante decidió quitar la tasa ante la posibilidad de multas. Ahora el cuartel está en estado de emergencia. Esto demuestra lo difícil que es encontrar alternativas viables”.

En este sentido, Oliva enfatizó la importancia de mantener la recaudación a través de la Cooperativa: “Buscar otras formas de financiamiento es complejo. Los municipios tienen tasas de cobrabilidad de alrededor del 50%, lo que significa que los ingresos serían mucho menores y los costos mucho más altos”.

Finalmente, el presidente de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios hizo un llamado a la comunidad para concientizar sobre la gravedad de la situación: “Lo que hemos logrado en todos estos años, en términos de equipamiento y unidades, está en riesgo de perderse en muy poco tiempo. Es fundamental que se tomen medidas para evitar el desfinanciamiento y garantizar la operatividad de los cuarteles”.