El Consejo Municipal de Discapacidad realizó un balance de sus actividades durante este año, destacando las tareas de concientización y visibilización sobre la temática. De cara al 2025, esperan que la discapacidad se convierta en una prioridad para el gobierno municipal.
Durante este periodo, se llevaron a cabo diversas acciones para concientizar y visibilizar las necesidades de las personas con discapacidad, así como para promover su inclusión en la comunidad.
En una entrevista con La Portada, la presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, Paola Gutiérrez, brindó detalles del trabajo realizado y compartió los desafíos propuestos para el próximo año. “En 2024 realizamos varias actividades de visibilización y concientización con instituciones de la ciudad”, destacó.
Con el acompañamiento de Educación Vial, Tránsito y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, llevaron a cabo una charla con chicos de cuarto grado de la Escuela N° 8 con el fin de concientizar sobre el símbolo internacional de accesibilidad. “Fue un trabajo muy lindo. Estamos convencidos de que la concientización sobre la inclusión debe iniciarse en la niñez para formar ciudadanos más inclusivos”, destacó.
Asimismo, sostuvo que el Consejo Municipal de Discapacidad hizo principal hincapié en cumplir con sus funciones específicas, que son la promoción, visibilización y concientización. “Buscamos darle importancia a sus años de lucha por los derechos de las personas con discapacidad”, enfatizó.
Recordó, además, que es un órgano asesor y consultivo del ejecutivo y legislativo. “En 2024 hemos tenido algunos desencuentros porque no se vio un estrecho diálogo. Las áreas de la Municipalidad tienen que estar representadas dentro del Consejo según la ordenanza municipal 54/17, pero este año no fue así”, señaló.
Sin embargo, valoró el trabajo conjunto que han llevado adelante con las áreas de Turismo y Cultura. “Realizamos capacitaciones para informantes turísticos con perspectiva en discapacidad, como así también con prestadores turísticos sobre la accesibilidad”, precisó.
Seguidamente, mencionó que quedó pendiente para el 2025 una capacitación con el personal de Cultura abocado a la atención al público. También quieren mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad en los museos culturales.
Gutiérrez se expresó preocupada por la falta de un trabajo conjunto con el área de Obras Públicas durante el año pasado. Lamentó que no haya habido avances en materia de accesibilidad y reclamó un mayor compromiso para que las obras que se lleven a cabo en la ciudad incluyan rampas, señalización adecuada y otros elementos necesarios para garantizar la movilidad de las personas con discapacidad sin mayores dificultades.
También contó que se encuentran trabajando en la modificación de la ordenanza del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM). “Queremos que las personas con discapacidad puedan acceder a la gratuidad de este servicio a través del símbolo internacional de accesibilidad y así evitar que todos los años presenten sus papeles”, explicó.
Balance positivo
La presidenta del Consejo de Discapacidad sostuvo que durante el 2024 se trabajó arduamente en capacitaciones y gestiones. Cabe mencionar que el Consejo está conformado por diferentes comisiones y por un comité ejecutivo que trabaja con cuestiones inmediatas en la toma de decisiones. El trabajo es ad honorem y a lo largo de este año han realizado varias gestiones. Una de ellas ha sido en el Instituto 809, a través de la Comisión de Accesibilidad, que consistió en brindar directrices para el mejoramiento del edificio ya que cuenta con muchas escaleras y eso dificulta la movilidad de las personas con discapacidad.
También se trabajó en la implementación del Menú Inclusivo, dispuesto por la ordenanza 173/22, con la Cámara de Comercio y la Cámara de Turismo. “Tendríamos que haber contado con la participación de todos los gastronómicos de la ciudad, pero no fue así. Cuando la discapacidad no te toca, no te asesoras, no te incluís y no te toma en primera persona, vemos la falta de empatía”, declaró.
A su vez, destacó la visita del divulgador sobre derechos en discapacidad, Dr. Nicolás Pantarotto, quien brindó una charla sobre perspectiva en discapacidad, abierta a toda la comunidad.
Con respecto al Centro de Día, Gutiérrez detalló que se realizaron numerosas reuniones y se elevó un informe al intendente con las demandas y obligaciones que debe atender el municipio para una correcta atención de los concurrentes. “Es un espacio de mucho valor para la comunidad y merece el respeto y los recursos acordes. Esperamos que en 2025 se cumpla con los compromisos y los anuncios desde el municipio”, planteó.
Próximos desafíos
Desde el Consejo se fijaron como objetivo para el 2025 fortalecer el trabajo en los barrios con las Juntas Vecinales y en las escuelas. “Queremos que se visibilice en forma más natural la discapacidad”, resaltó.
También trabajarán en una estrategia común con diversas áreas del municipio para que se respete la gratuidad del estacionamiento medido y la utilización de espacios para movilidad reducida. “Queda pendiente continuar con las campañas de concientización y visibilización”, afirmó.
La presidenta del Consejo de Discapacidad destacó “la diversa atención recibida por parte del ejecutivo y la ausencia del poder legislativo en las reuniones plenarias”. En este sentido mencionó que “desde la presidencia y la secretaría se logró transformar la modalidad de trabajo y se organizó la participación en comisiones para evitar el desgaste que surgía en los plenarios. Todo este tiempo invertido en reuniones no tiene sentido si no se respeta ese trabajo desde el ejecutivo y legislativo. La falta de concurrencia al plenario es el principal indicio, pero la falta de respuestas y la evasión de las consultas y el requerimiento realizado dificultan que se llegue a buen puerto con el trabajo y las horas invertidas”.
Por último, Gutiérrez señaló que la falta de participación en el presupuesto limita la posibilidad de que sus necesidades sean realmente atendidas. “Esperamos que realmente la discapacidad sea una prioridad para el gobierno municipal y que se contemple dentro del presupuesto”, cerró.