La Escuela 114 de Lago Rosario estuvo dos semanas con las clases suspendidas. El viernes de la semana pasada volvieron a tener gas y se solucionó el inconveniente, lo que permitió reanudar el dictado normal a partir del lunes 10 de junio.

El director del establecimiento educativo, Mario Salazar, contó a La Portada que el lunes 27 de mayo notaron que había muy poca calefacción. “Los docentes nos quedamos a trabajar en un salón que sí tenía, hicimos una jornada que estaba prevista. y el martes no se pudo ingresar a la escuela porque no encendían las cocinas ni las estufas”, indicó.

Era necesario recargar los zepelines de gas: “Me comuniqué con un asistente virtual que tiene YPF, me decía que estaba listo para descargar el miércoles, pensamos que estaría rápido, pero pasaron dos semanas”. Gracias a otra directora escolar, consiguió el contacto de un camionero y a través de él logró dar con una persona encargada de organizar la salida de los camiones de YPF Gas: “Me dijo que estaban demorados y que el martes (4 de junio) iban a cargar combustible”.

No obstante, todos estos plazos no se cumplieron y terminó llegando el camión recién el viernes 7.  “El primer reclamo lo hicimos el 8 de abril, el tema es que la empresa se ha manejado mal porque habían hecho una descarga que nunca fue completa y nosotros nos enteramos por un vecino que el camión había estado, pero nunca dejó el remito que tiene que hacer firmar, ni nada”, relató.

Esto provocó un malentendido en lo administrativo porque para la empresa cuando empezaron a pedir la carga porque estaban con niveles bajos, la misma ya estaba hecha con anterioridad. “La carga de los zepelines dura dos meses y medio aproximadamente. Con la experiencia que tuvimos, vamos a estar bien atentos a esto de reclamar”, expresó Salazar.

Advirtió que estas situaciones afectan por la falta de presencialidad y de contacto directo de los docentes con los alumnos, impidiendo que el educador pueda guiar los aprendizajes y las propuestas de enseñanza. “Trabajamos con virtualidad porque hoy tenemos la posibilidad de hacerlo, pero no es lo ideal ni lo más conveniente, nadie lo recomienda”, subrayó y además expuso que suele haber problemas de conectividad a internet.

Problemas de larga data

La Escuela 114 tiene una matrícula de 68 alumnos y, por ejemplo, todos comen en el colegio, aunque el director aclaró que esto se debe a la modalidad y que, como se trata de una Unidad Educativa Multinivel (UEM), tienen todos los niveles educativos. De todos modos, sostuvo que hay varios problemas edilicios que atender.

Dijo que no es exclusivo de este establecimiento, sino que “las escuelas están en franco deterioro desde hace mucho tiempo”. “Tenemos reclamos hechos respecto a la infraestructura de muchos años. Hay varias cosas con respecto a lo edilicio que preocupan, no solo a mí de la Escuela 114, sino de todas las escuelas”, puntualizó.

“Somos maestros rurales, así que vamos paliando y viendo cómo salimos de la situación en la medida que podamos”, destacó el docente. De todos modos, lamentó: “La ruralidad se ve atravesada por la falta de conectividad, de respuestas, de conectarse con alguien que nos brinde una explicación certera de por qué no se arreglan los caloramas, por qué la calefacción no está al día o por qué la infraestructura no se repara en tiempo y forma”.

Para Salazar “faltan actores que nos den una respuesta concreta. Hay muchas reparaciones para hacer en la escuela y desde hace mucho tiempo”. Puso como ejemplo que se realizó una conexión de gas nueva, con renovación de los artefactos incluida porque habían detectado una pérdida.

Sin embargo, reveló: “Hay 7 de esos caloramas que nunca funcionaron”. “La empresa, entregó la obra en condiciones óptimas según el acta que tenemos y después no se hizo cargo el Ministerio”. “Tenemos una calefacción en un SUM que tampoco funciona hace muchos años, todo el tiempo se hacen los reclamos, pero hasta acá no tenemos respuestas a ese tipo de cosas que son importantes porque hacen al espacio físico y uno con el tiempo deja de usarlo”, apuntó.

En este sentido, reveló que en la 114 tienen un tanque de fibrocemento “que está prohibido hace un montón de años y siempre se hace el reclamo, pero no hay manera de obtener respuesta”. “Todas las escuelas estamos atravesando la misma situación, por una cosa o por otra”, finalizó Salazar.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí