POR AUTISMO ESQUEL TRABAJANDO POR LA INCLUSION

Conforme nuestros hijos van creciendo, llega el momento en el que deben empezar la escuela. La familia suele sentir alegría al pensar ¿cómo le quedará el guardapolvo o el uniforme?, ¿le costará al principio un poquito o se adaptará enseguida? Pero, cuando tu hijo/a tiene autismo, digamos que los pensamientos giran en torno a preocupaciones. Una de las primeras preguntas que surgen es ¿digo en la escuela al momento de inscribirlo que mi hijo tiene autismo? Mejor no digo nada, espero que ingrese y luego lo sabrán, porque de lo contrario probablemente busquen excusas para no inscribirlo. No, mejor sí lo digo ¿para qué quiero que lo dejen ingresar si después no lo van a querer recibir? Ya en la escuela, lo decís; Buenos días, soy mamá de Pedro, él tiene autismo. De repente, los rostros se endurecen, aparecen miradas un tanto indiscretas como si hubieses dicho algo malo, entonces, lo/la miras a tu hijo/a y pensás, él/ella no se merece esas miradas ¿por qué pareciera que hay algo malo en nosotros? También es muy probable que algún directivo del lugar te diga, lo mejor para Pedro es la escuela especial, nosotros no estamos preparados y acá no se va a sentir cómodo su hijo, es lo mejor para él, pero… ¿es lo mejor para él? Analicemos este punto en la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación:

La convención de los derechos de las personas con discapacidad, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2006, promulgada como Ley Nacional en 2008 que adquirió jerarquía constitucional en nuestro país en el año 2014 (Ley Nº 27.044) dice:  Que dicha Convención implica un cambio de paradigma al abordar la discapacidad desde un modelo social.

El modelo social Vs. el modelo médico

El Modelo Social promueve la idea de que la adaptación de los entornos sociales y físicos para acomodar a las personas con un rango de habilidades funcionales mejora la calidad de vida y la oportunidad para las personas con y sin discapacidades. Además, implica que los intentos de cambiar a las personas con discapacidad pueden ser discriminatorios y prejuiciosos. Esta actitud, que tiene su origen en el Modelo Médico ve la discapacidad como un defecto dentro del individuo dañando así su autoestima y la inclusión social de aquellos sometidos constantemente a la misma.

Cuando se ve la discapacidad desde un punto de vista negativo, los mensajes de pena y vergüenza a menudo se transmiten a través de los medios de comunicación, por personas de nuestras propias comunidades y, a veces, por profesionales de la salud. Los mensajes pueden tomar la forma de historias inspiradoras de personas con discapacidades que realizan tareas básicas diarias, o de personas sin discapacidades que extienden la decencia común hacia las personas con discapacidades. Estos mensajes transmiten un enfoque de bajas expectativas que puede llevar a menos oportunidades. Otros mensajes resaltan los temores de las personas acerca de volverse discapacitados. Transmiten nociones de debilidad, dependencia y abandono. A veces, estos mensajes toman la forma de tratamientos destinados a “normalizar” a la persona, pero que no mejoran nuestra capacidad para funcionar o participar en actividades elegidas de la vida diaria. (MEDICAL & SOCIAL MODELS OF DISABILITY).

El Preámbulo de esta resolución señala, además, que “… la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a una actitud y un entorno que evitan suparticipación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. (Preámbulo, inciso e).

En síntesis, El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, garantizan por intermedio de diversas estrategias, la inclusión de los/as estudiantes con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona. Es decir, nuestros hijos no solo deben ir a la escuela que sus tutores crean mejor para él/ella, sino que, además, esta debe hacer las adecuaciones necesarias y pertinentes para garantizarle a ese/esa estudiante su derecho a la educación.

Esto significa que la escuela debe evaluar, acreditar, promover y certificar los aprendizajes respetando el derecho del alumnado a ser evaluados/as en su desempeño y logros (artículo 126, inciso e) promoviendo la participación activa de las familias en dicho proceso educativo.  Se otorgará el certificado de educación primaria a todos/as aquellos/as estudiantes con discapacidad, cualquiera sea la Modalidad u opción pedagógica a la que asisten, al igual que al resto de la población escolar, tal como lo plantea la Res. CFE Nº 18/07. El certificado será otorgado por la institución educativa en la que el/la estudiante con discapacidad haya cursado su último año.

En conclusión, el/la en niño/a o adolescente con discapacidad ya tiene un marco legal que lo ampara y protege solo falta que los actores dentro de la institución educativa cuenten con la capacitación necesaria para un buen desempeño.

*Consejo Federal de Educación (2016). Resolución CFE N° 311/16. Recuperado de http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/RCFE_311-16.pdf