En 2010, representantes de 170 países reunidos en Japón, firmaron un acuerdo con 20 metas para proteger la biodiversidad y el medioambiente en el planeta. Once años después enfrentamos como sociedad la posibilidad de perder nuestro mundo natural, todo aquello que nos sostiene.

A medida que el planeta continúa su trayectoria hacia lo que algunos han denominado “la sexta extinción masiva”, la diversidad de la vida en la Tierra está en riesgo.

En 2010, por iniciativa de las Naciones Unidas, la lucha por la biodiversidad recibió un tremendo impulso gracias a las 20 Metas de Aichi –el equivalente para la biodiversidad al Acuerdo de París para el clima–. Once años más tarde, sólo queda la decepción, a pesar de que la historia pintaba bien.

En 1992, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro (Brasil), 168 países firmaron el Convenio sobre la Diversidad Biológica y prometieron poner remedio al declive de los sistemas vivos de la Tierra. Dieciocho años más tarde, estos 168 Estados adoptaron en Aichi (Japón) el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, que incluía objetivos ambiciosos e iniciaba el “Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica”.

A la hora de hacer el balance, la ONU ofrece una dolorosa constatación del fracaso en su 5º informe acerca de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica.

Ninguno de los 168 signatarios de Aichi ha logrado alcanzar ni una de sus metas: como eliminar o reformar los subsidios que perjudican la biodiversidad, reducir a la mitad el ritmo de pérdida de todos los hábitats naturales o preservar mejor la diversidad de los cultivos, para 2020.

Un balance amargo y una nueva década perdida. A pesar de que el 4% de los mamíferos terrestres salvajes podrían desaparecer en los próximos años, los humanos siguen deforestando a toda máquina, criando demasiado ganado o asfaltando demasiado suelo.

Las poblaciones de animales, mamíferos, aves, anfibios, peces y reptiles siguen disminuyendo a un ritmo aterrador. Un informe de WWF estima que estas poblaciones disminuyeron hasta un 68% entre 1970 y 2016.

Pero a medida que pasa el tiempo, el problema se vuelve cada vez más irresoluble. Esta es la dura realidad de la lucha que le espera a la humanidad.

¿Cómo podemos combatir un fenómeno directamente vinculado a nuestras sociedades y economías actuales, si siguen fomentando el consumo y el crecimiento demográfico, dos grandes amenazas para la biodiversidad en todo el mundo? Desde la década de los setenta, la fecha en la que alcanzamos el “día de la sobrecapacidad de la Tierra” se adelanta cada vez más.

Esta fecha la calcula cada año la ONG Global Footprint Network y representa el día del año en el que la huella ecológica supera la “biocapacidad” de nuestro planeta. En 1998, “agotamos” los recursos que el planeta Tierra es capaz de producir en un año, el 30 de septiembre. Once años después, en 2019, “consumimos” todos los recursos del planeta el 31 de julio, dos meses antes.

Sin embargo, y a pesar de estos hechos preocupantes, no es momento de fatalismos. Los Estados deben ahora tomar decisiones valientes, porque aún hay esperanza: una crisis provocada por los humanos puede ser resuelta por los humanos. Es una pugna contra nosotros mismos, que sin duda requerirá sacrificios, cambios en los hábitos de consumo y el fomento de economías más sostenibles y orientadas territorialmente.

Hay destellos de esperanza aquí y allá. En las regiones donde la voluntad política y la movilización de las comunidades locales y de los agentes medioambientales van de la mano, hay resultados palpables. En Canadá, iniciativas como la creación de zonas marinas protegidas en el Gran Norte, han permitido mejorar la protección de los océanos. El Gobierno de Ottawa ha invertido 25 millones de dólares en capacitar a guardas de los Territorios Autóctonos.

La preocupación por la biodiversidad, expresada por los jóvenes de todo el mundo a través de varias huelgas de estudiantes en 2019, suscitó un pequeño sobresalto político y, el 29 de septiembre, 77 líderes mundiales se comprometieron a frenar el declive de la biodiversidad de aquí a 2030.

Además, algunos esfuerzos realizados en el marco de las Metas de Aichi han contribuido a limitar la pérdida de la biodiversidad. Por ejemplo, se ha alcanzado parcialmente una de las metas, la que pretende proteger el 17% de los hábitats terrestres del planeta y el 10% de los océanos: a día de hoy, están protegidos el 15% de los entornos terrestres y de agua dulce, así como el 7,5% de los océanos.

¿Acelerará la pandemia mundial de coronavirus la transición de nuestras sociedades hacia estilos de vida más sustentables? Los vídeos de animales retomando los espacios urbanos inundaron las redes sociales durante el confinamiento y se han multiplicado los llamamientos a un mayor acercamiento a la naturaleza.

Sin embargo, el esperado “gran despertar de las consciencias” parece desvanecerse a medida que se acentúan los efectos económicos de la pandemia. Lamentablemente, la pandemia ha relegado a segundo plano la lucha contra el calentamiento del planeta –a lo largo de 2020 se aplazaron varios eventos cruciales– y ha distanciado a los más frágiles y más afectados por la pandemia de los problemas medioambientales. Luego de meses de parálisis, las economías del mundo parece que van retomar con más fuerza.

Las Metas de Aichi ya han fracasado debido a la falta de voluntad política, a las dificultades para adoptar decisiones valientes y a la insuficiente movilización de las poblaciones. ¿Qué sucederá mañana? No hay solución milagrosa, pero es posible revertir la curva de la pérdida de biodiversidad con gran amplitud de miras, porque nuestro planeta no puede permitirse otro decenio perdido.