El beneficio aprobado por el Concejo Deliberante de Esquel que exime del pago de patentes por hasta dos años a quienes renueven sus vehículos de taxis y remises fue bien recibido por los trabajadores del volante. Sin embargo, el reclamo más urgente sigue siendo otro: la proliferación de autos particulares que prestan servicio ilegalmente y que, según denuncian, les quitan una porción cada vez más grande del trabajo diario.
“Creo que como ayuda está bueno, es una buena iniciativa del gobierno”, expresó en diálogo con La Portada Omar Silva, taxista con una extensa trayectoria en la ciudad. Sin embargo, advirtió que no todos podrán aprovechar esta exención: “El que vive del taxi exclusivamente no tiene al alcance poder meterse en un plan para cambiar el auto hoy por hoy. Si bien hay muchas facilidades con los bancos, está complicado porque ha mermado mucho el trabajo”.
Consultado sobre las causas de esa baja, fue categórico: “La demanda ha bajado, más que nada por los autos truchos tipo Uber”. Estos servicios se ofrecen por redes sociales y señaló que desde hace más de un año se vienen reuniendo con autoridades municipales y entregando pruebas de esta situación.
“Las quejas me llegan de los chicos que a mí me tienen como un referente por el tema de los años que llevo. Me traen fotos, pruebas, carpetas que han armado, y que hemos llevado al municipio”, detalló.
Silva aseguró que estos servicios informales se promocionan en redes sociales y en algunos casos se trata de ex taxistas o remiseros que continúan trabajando por su cuenta con autos particulares. Incluso aventuró que posiblemente existan “más autos ilegales que legales”. “La gente toma el riesgo, utiliza autos sin seguro, que no están habilitados”, evaluó.
Si bien destacó que hubo reuniones con el intendente, concejales y autoridades de Tránsito, lamentó que aún no se vean resultados concretos: “Nosotros pensábamos que si actuaban rápido y daban algunos ejemplos se iba a normalizar un poco”. “Siempre habrá autos truchos, pero no en esta cantidad que hay. Para mí, la gran merma de trabajo es por eso”, subrayó.
El problema, según relató, se evidencia a diario. “Acá nos conocemos todos. Hay muchísimos vehículos identificados. En la Terminal ha pasado que le sacan a los taxis viajes a Bariloche, por ejemplo”, indicó. Insistió en que muchas de estas situaciones se denuncian a la Dirección de Tránsito, pero no ven soluciones concretas.
Más allá de valorar los beneficios que puedan surgir desde lo impositivo, insistió en que la prioridad debería estar puesta en combatir la ilegalidad: “Ninguna asistencia o beneficio viene mal en este contexto económico con la merma de trabajo, pero sería necesario que se apunte más hacia ese problema real que está existiendo”.
Jornadas agotadoras y mala economía
Sobre la situación económica del sector, explicó que muchos conductores deben trabajar jornadas de hasta 18 horas para lograr que el ingreso rinda. “Hay chicos que arrancan a las 4 o 5 de la mañana y están hasta las 11 de la noche. También hay gente que alquila el auto o la licencia. Yo no sé cómo hacen”, compartió con preocupación.
En este sentido, aclaró que “los que somos propietarios por ahí medimos las horas, pero los gastos no son los mismos que los de una persona joven que tiene que mantener una familia”.
Así las cosas, el taxista dejó claro que los beneficios impositivos son bienvenidos pero la baja de la demanda que atribuye a los servicios clandestinos es lo primero que debería solucionarse.