Columna de Opinión: El orgullo en marcha

0

*POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ. 

La Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex es el acto público más importante de la comunidad LGBT+ en Argentina y el mundo.

La Marcha del Orgullo se realiza todos los años en Argentina desde el año 1992 para visibilizar los reclamos, las conquistas y el orgullo de la identidad y expresión de género no heteronormativa. Es decir, la marcha se constituye en una celebración de las expresiones de género que no se ajustan, las expresiones y orientaciones que expresan y viven la disidencia y diversidad sexual. En la marcha, conviven diferentes expresiones identitarias y políticas.

La Marcha se realiza un sábado de noviembre, conmemorando la formación el 1 de noviembre de 1967 de “Nuestro Mundo” (primera organización de este tipo en nuestro país), que luego fundó el histórico Frente de Liberación Homosexual (FLH). A lo largo de estos años, libertad, igualdad, diversidad, fue articulando las consignas de las marchas, que operaron tanto como horizontes a lograr, así como desigualdades a visibilizar.  

La pregunta que la marcha expresa como reclamo es la siguiente: ¿por qué no podemos vivir todxs juntxs, gays, tortas, heteros, travas, bis, trans? En este sentido, las voces que a lo largo del país se manifestaron, articulaban en la consigna de que: Vivir calladxs y a escondidas no es una opción, basta de escondernos en nuestros roperos, y vivir solos y morir tristes. Pero, salir a “mostrarse” una vez por año no alcanza, hacerse visible, en la calle, no alcanza, y por eso es crucial seguir insistiendo en que es urgente construir otra humanidad.

Quienes nacieron (nacimos y crecimos) en la injuria, quienes buscábamos desde siempre ser incluidxs, creemos que la disidencia sexual debe de ser reivindicada. Es decir, reivindicar nuestras diferencias, implica abolir las categorías, como dice val flores, “para que quepan más cosas en esas casillas, que haya más modelos disponibles”, que aparezcan formas múltiples de ser hombre y mujer, para que se visibilicen formas plurales de ser y estar en el mundo. Y claro! que haya también espacio para habitar expresiones de género sin identificarse con ninguna de las dos. Desde esta columna seguimos insistiendo que si se amplía los márgenes de esas categorías disminuiría mucho el sufrimiento de las personas.

La marcha del orgullo da cuenta de la lucha de quienes se animaron a ocupar las calles, a tomar la palabra, a mostrarse, a convertir el silencio en grito político en cada ciudad mostrando con orgullo travesti, torta, gay o bisexual, formas de vida todavía cargadas de estigmas de buena parte de la  sociedad, pasando del ocultamiento a la visibilidad, de la vergüenza al orgullo.

Las formas de vida no heteronormativas, todavía hoy está bajo el ataque de colectivos anti derechos, vidas, cuerpos, deseos, vínculos, que son el objeto de la violencia y discriminación de la sociedad en general, de muchas familias , de las iglesias, y de las escuelas, entre otras instituciones.

En estos tiempos de profundos cambios, en términos de ampliación de derechos, siguen vigentes los discursos de odio, las golpizas, y la muerte, solo para recordar que en Argentina la población travesti y trans, vive situaciones de indignidad que se explica en función de la falta de acceso a derechos fundamentales. Así mismo, según el observatorio Lucia Pérez, desde que comenzó el año, en Argentina, hemos padecido 194 femicidios y travesticidios. Lo que nos dice, respecto de las graves violaciones a los derechos humanos de las personas que no se ajustan a los imperativos violentos del patriarcado.

En este sentido, en un mundo asediado por derechas las conquistas de la comunidad LGBT en Argentina se expresaron en “el matrimonio entre personas del mismo sexo”, la implementación de la “ley de identidad de género” y la derogación de los Códigos Contravencionales, que explícitamente criminalizaba a travestís y homosexuales, así como la “Ley de cupo travesti trans”, el “DNI no binarie” y el “CUIL sin género”, el aborto legal, seguro y gratuito.

Logros que sin duda son significativos, pero no son más que un piso desde el cual tienen que impulsar nuevas políticas públicas capaces de seguir ampliando los derechos: por una nueva Ley Nacional de respuesta integral al VIH, por una ley que reconozca y repare una deuda histórica de jubilaciones y pensiones para personas mayores travestis y trans, por el fortalecimiento de las políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y disidencia sexo genérica, por una reforma judicial transfeminista, entre otras; y, fundamentalmente una reforma e implementación de una ESI que transversalice la perspectiva LGBT+, por una ESI que aloje a las infancias y adolescencias libres.

Desde lxs que escribimos esta columna seguimos reclamando  la aparición con vida de  Tehuel de la Torre, y seguimos insistiendo que el reclamo de los colectivos de la disidencia sexo genérica por una sociedad justa implica no solo el reconocimiento sino la redistribución equitativa de los bienes tanto simbólicos (culturales, etc.) como materiales. Porque detrás de la visibilización orgullosa está el pensamiento y la acción por la emancipación de las personas, de las formas que el sexismo imperante impone. Por que como afirmaba Néstor Perlongher “No queremos que nos persigan, ni que nos aprendan, ni que nos discriminen, ni que nos maten, ni que nos curen, ni que nos analicen, ni que nos expliquen, ni que nos toleren, ni que nos comprendan: lo que queremos es que nos deseen

Queríamos finalizar la columna transcribiendo el comunicado que circulamos respecto del Feminicidio de nuestra colega Claudia Velazco.

*Nuestra compañera  docente Claudia Daniela Velasco, de 53 años, fue asesinada de manera brutal en plena calle en la Ciudad de Comodoro Rivadavia. El asesinato ocurrió en la puerta de entrada del Colegio Perito Moreno, su ex pareja, Miguel Ángel Asencio,  le dio dos puñaladas que terminaron con su vida. Claudia era estudiante del Instituto de Formación Docente nº 807, y estaba a punto de recibirse de profesora de Lengua y Literatura. Desde el equipo de ESI de 809, junto con el Equipo Directivo, y la comunidad educativa del ISFD 809, expresamos nuestra consternación, repudio y preocupación por un feminicidio más en nuestra provincia. Reclamamos celeridad y justicia por tal brutal asesinato. Acompañamos a la familia de Claudia, a sus compañerxs y colegas. Estos hechos de violencia de género nos advierten respecto de la necesidad de políticas estatales activas y eficientes que garanticen la efectiva protección de las víctimas. Seguimos gritando ¡¡basta de violencia, vivas y libres nos queremos, ni una más!! ¡¡¡¡ #niunamenos!!!!

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, Psicólogo, especialista en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.