Columna de Opinión: Somos iguales (pero) en la diversidad: Discapacidad, Educación Sexual Integral y la pedagogía de las diferencias

0

*POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

La discriminación y segregación histórica que han vivenciado las personas con discapacidad la podemos rastrear  en el pasado remoto de la cultura occidental. En efecto, una mirada rápida a nuestra sociedad nos muestra cómo la larga construcción de otredad que recae sobre las personas con discapacidad, es comparable a la violencia hacia grupos y personas por razones de raza,  género y clase social. En todos los casos, la(s) diferencia(s) fue -y es- pensada como problema. En este sentido, las escuelas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad han contribuido a pensar la diferencia como un problema, asumiendo que la igualdad es la solución al mismo.

La pregunta que nos podemos hacer, es ¿qué decimos cuando asumimos que las instituciones deben posibilitar igualdad? Así las cosas, todo el esfuerzo se ha concentrado en apostar a la igualdad, negando, persiguiendo, y sometiendo a las diferencias. Es decir, la escuela no ha hecho otra cosa que neutralizar la radicalidad y la singularidad inherente al encuentro con lxs otrxs. De este modo, en la escuela, las personas que no se ajustan al orden hegemónico (de género, de clase, de etnia, de funcionalidad, etc.), son pasibles de ser asimilados (violentados) vueltos “iguales” o expulsados. Las diferencias se presentan para las instituciones -no todas- bajo la lógica de lo anormal, lo extraño, y por lo tanto, lo que debe ser normalizado (ante una premisa dicotómica y extranjera de normal-anormal).

Sin embargo, de acuerdo a la ley Nacional 26.150 (de ESI), se concibe a la escuela como el escenario institucional previsto por el Estado para garantizar y proteger los derechos de todxs. La educación no es un servicio al cual acceden lxs que pueden -en la perspectiva del mercado-, sino un derecho que debe ser garantizado por el Estado. Garantizar una formación integral, diversa, plural, y en clave de derechos. Un punto importante respecto de esto, resulta del hecho que ¡todxs implica a todxs!. Es decir, todxs supone reconocer lo múltiple, lo plural sin perder la singularidad. Las diferencias como perspectiva pedagógica, política, y ética, que reconoce que el horizonte educativo constituya a un nuevo sujeto pedagógico, en su totalidad, en su diversidad. Todxs implica concebir la diversidad humana como principio regulador. Para decirlo de otro modo,  todxs implica deconstruir el universal humano de la igualdad heredada de la ciudadanía moderna, y conjugar una nueva ciudadanía emancipatoria y libre.

De este modo, reconocer la diversidad en sus múltiples dimensiones no solo implica la diversidad de género, la diversidad cultural, sino la diversidad funcional. Cuando volvemos hacia la modernidad y la contemporaneidad, vemos cómo los Estados han llevado adelante políticas (biopolíticas y prácticas higienistas) que han buscado homogeneizar y rasgar a las diferencias, a las diversidades, a lx otrx extraño, incomprendido, y por lo tanto, igualable. Asumimos en cambio, que recuperar la centralidad de asumir y defender nuestras diferencias, nuestra diversidad funcional, resulta crucial para reivindicar a las múltiples formas de desplegar la vida, en un campo de posibilidad, que permita la habitabilidad. ¿No es acaso la ESI una política que busca a partir de las diferencias un mundo más habitable y placentero para todxs?

Para el caso de la educación, la implementación de la ESI requiere de un enfoque complejo incorporando a la dimensión género, clase, raza, el enfoque en discapacidad/diversidad funcional. Esta intersección es la que se ajusta al abordaje del fenómeno múltiple de la sexualidad y de las necesidades y derechos específicos que en torno de lxs niñxs y adultxs diversxs funcionales, es decir nuevamente, una ESI en clave de diversidad, para/en/desde/hacia todxs. Para ello, debemos de repensar la sexualidad de  las personas con discapacidad, y reflexionar sobre ella implica reconocer su vinculación a un conjunto de prácticas pedagógicas, médicas, psicológicas, etc., profundamente invalidantes que alejan a las personas de su poder, de ser, de estar, y de existir en un mundo aún profundamente desigual, y discapacitante. Un mundo que al no ser accesible y justo, empuja a la clandestinidad de las personas con diversidad funcional.

Para concebir la diversidad humana como principio de nuestras prácticas educativas tenemos que reconocer el carácter artificial de lo construido como normal,  e historizar críticamente aquellos atributos que se constituyeron como válidos universalmente a la hora de definir lo humano.  En este sentido, como parte de la tarea de formación, es relevante hacer preguntas sobre aquello dado por sentado y naturalizado. Aquello que se reproduce a través de poderosos mecanismos de transmisión de mensajes asociados al sexo, al género y al cuerpo, como es el curriculum oculto. Pero sobre todo, revisar críticamente, los mitos y prejuicios arraigados sobre la sexualidad de las personas con discapacidad, y cómo estos anclan en el déficit o en el miedo; ya que muchas veces se sostienen representaciones en los que convive la idea de que las personas diversas funcionales son asexuadas, o con la idea de que se trata una sexualidad irrefrenable y compulsiva.  Entonces ¿Por qué es importante la perspectiva en diversidad funcional en la ESI?. Sencillamente porque la sexualidad es un aspecto fundante de la constitución subjetiva, porque los sentimientos, las emociones, el placer, la intimidad, la vergüenza y el pudor, la belleza, los estereotipos, etc.; son ejes relevantes a reflexionar, porque todxs somos sujetos de deseos, y fundamentalmente sujetos de derechos. ¿No es acaso la sexualidad central en la construcción de un proyecto de vida pleno y libre?

El pasado 3 de diciembre se conmemoró el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, que se plantea como objetivo visibilizar el hecho de que resulta urgente promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. En cierto sentido, y sin ánimos de caer en una posición poco crítica que sólo “celebra” a la diversidad funcional, la fecha no tiene más objeto que denunciar la situación que las personas con discapacidad sufren en todos los aspectos de la vida, política, social, económica, cultural, y sexual. De este modo, para quienes escribimos este comentario, pensar políticas de la igualdad supone reconocer la diferencia en su complejidad, para ello fortalecer acciones relacionadas con la educación, el crecimiento económico y el empleo, la desigualdad y la accesibilidad, de personas con discapacidad resulta urgente.

De todas formas, pensar políticas inclusivas que no tengan una perspectiva feminista se quedan cortas,  y en ese sentido, proponer  una ESI intersecional critica resulta estratégica. Asumimos, que el género como perspectiva relacional, se apoya interseccionalmente de manera crítica en la raza, la etnia, y en la clase; pero también en la diversidad funcional/discapacidad.  Nosotrxs apostamos a esto, nosotxs seguimos luchando para una efectiva implementación de la ESI en todas las escuelas para todxs lxs sujetxs en su radical singularidad, porque como dicen lxs activistas por la diversidad funcional “somos sujetos de derecho; por eso seguiremos luchando hasta que nos reconozcan como actores sexo afectados, porque somos iguales pero en la diversidad”.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor de Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.