“Historia de las mujeres, estudios de las mujeres, estudios de género, teorías feministas…” Estos son algunos de los términos con los cuales se tejió en las últimas décadas un complejo entramado de activismos, intervenciones político-culturales, investigaciones, movimientos sociales, etc.; que se instalaron, no sin conflictos y luchas, tanto en los ámbitos de producción de conocimiento como en los discursos de las mujeres y disidencias.

Movimientos que han posibilitado que podamos poner en cuestión la diferencia sexual, las violencias de género, el patriarcado, el capitalismo; y todas las formas de opresión que sufren las mujeres, pero también las personas que no se ajustan a la heteronorma, al binario de género, o a lo socialmente esperado.

Desde los diversos feminismos se impulsan nuevas formas de subjetividad política capaces de intervenir en las múltiples luchas de poderes que se dan entre cuerpos, prácticas e instituciones. Se ha construido y se construye un relato en el que lxs sujetxs de los feminismos cuentan su propia historia y la historia del colectivo de mujeres históricamente oprimido. Un relato que está surcado por la lucha política, por los modos en que nxs pensamos como sujetxs y por los procesos de subjetivación política. En nuestra región, el feminismo tomó impulso en los años 80 en los movimientos de oposición a las dictaduras, y en la transición a regímenes de derecho, como es el caso de nuestro país. La movilización creciente de las mujeres, incorporó lentamente a las agendas políticas la discusión sobre la incidencia de la discriminación y la desigualdad.

En Argentina las consignas “La violencia contra la mujer es también una violación a los derechos humanos” y “Los derechos de las mujeres son derechos humanos”, propuestas a comienzos de 1986 por un conjunto de agrupaciones feministas, inició los debates al respecto.

El grado de visibilidad social e injerencia en diferentes ámbitos y luchas -a partir de allí- que han adquirido los movimientos feministas, así como los debates que vienen ganando estado público, permean, sobre todo, en las nuevas generaciones. Conviven hoy discursos conservadores, sobre todo por parte de algunxs adultxs (de derecha, antiderechos, etc.), con la mirada y discurso de lxs jóvenes que llevan en sus mochilas atado el pañuelo verde, que reclaman ESI, y que participan políticamente en cuestiones de género; que gritan “yo sí te creo”, “estamos para nosotras”; frases que denuncian injusticias y desigualdades.

A esta presencia masiva del feminismo, del movimiento de mujeres y del de la disidencia sexual, debemos reconocerle haber logrado la figura de travesticidio o la media sanción de la ley de aborto legal, seguro y gratuito. A su vez, podemos decir que estas mismas luchas han posibilitado que estos movimientos se difundan, amplíen y se popularicen, surgiendo diversos grupos o colectivos como, por ejemplo, Ni una menos, y las acciones como el paro del 8M.

¿Qué ha hecho posible que las mujeres y particularmente lxs jóvenes se apropien de una serie de demandas enmarcadas en las luchas feministas? Una posible respuesta es que se ha ido socialmente visibilizando que la sexualidad y las identidades no nos son dadas por la naturaleza, sino que son el producto de una construcción social y contextual, son aprendidas. En este sentido lxs niñxs y jóvenes han accedido y acceden a la Educación Sexual Integral, lo que supone la posibilidad de la construcción de conocimientos y un posicionamiento ideológico muy claro respecto de los temas de la sexualidad.

Por otra parte, los estudios de género, el activismo y la teoría feminista están hoy en el centro de la escena política -incluso la perspectiva queer/cuir-. Una joven generación establece sus propios rituales y consignas, se apropia de las calles. No se trata de un relevo de las anteriores, por el contrario, dialogan, polemizan y quienes tienen historia en estos movimientos ven a lxs jóvenes con grandes expectativas y con la certeza de la construcción de un legado.

El feminismo, como movimiento socio-político, ha implicado además a muchos sectores sociales. Hoy, como movimiento internacional, resulta de una construcción que suma ideas, posiciones, que abonan en un mismo sentido: la lucha feminista que pone en el centro de la discusión el deseo, la violencia sexual -y su expresión extrema en el feminicidio-, el acceso al aborto y el efecto de políticas económicas para la vida de las mujeres, entre otros. Las demandas tal vez sean parecidas a las de cuatro o cinco décadas atrás, pero la rebelión es una fuerza transformadora imparable que interpela a nuevxs sujetxs.

Por ello, el feminismo nos obliga a desandar certezas, a cuestionar-nos, a desnaturalizar lo obvio, a romper estructuras… nos obliga también a que los cuerpos ocupen el espacio público, enarbolando banderas y pancartas que nos invitan a seguir construyendo un mundo plural, sin machismo, sin desigualdades y por ende sin violencias. Construir sentidos masivos, populares y diversos que no solo tienen que ver con la denuncia de desigualdades, sino que nos convocan para construir una política feminista, antiliberal, plural y transversal.

Se trata de una lucha política que no es privativa de las mujeres, una lucha para desgenerizar los cuerpos y los vínculos, para trabajar sobre el deseo, para que el patriarcado se caiga… porque si sostenemos, ampliamos y redoblamos la misma, si somos mayoría, si construimos redes capaces de interpelar y transformar las formas de pensar, el patriarcado se va a caer.

El desafío es construir una alternativa contrahegemónica, que contenga al feminismo (popular, mixto y disidente) como unidad fundamental, al feminismo como actor protagónico de cualquier alternativa para una nueva democracia, que se constituya en una práctica política más representativa y popular, que transforme la política reconociendo las distintas voces, que apueste a formas de empoderamiento y construcción colectivas. Es decir, debemos apostar a una nueva política, a la feminización de la política, que implique también a los movimientos populares, y que permita construir una agenda que incluya al feminismo dentro de una mirada integral y plural donde la construcción en géneros sea una parte de la construcción global e interseccional.

Si queremos construir hegemonía feminista, tenemos que prepararnos para que más gente se sienta parte de los movimientos feministas, para que el feminismo vaya más allá de las mujeres, de quienes han militado muchos años o han leído muchos libros, para que impregne todas nuestras prácticas, en todos los ámbitos de la vida.

*Texto de Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor de Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.