Columna de Opinión: En permanente “modo consumo”

0

Por Trinidad Guasch: Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social.

Qué es y qué reglas aplican a un acto de consumo? Podemos encontrar varias definiciones que se parecen más o menos. Básicamente el consumo  consiste en la adquisición de productos o servicios para satisfacer deseos y necesidades.

Cuando consumimos somos felices portadores de lo que adquirimos y entonces decidimos qué hacer con eso. Somos dueños únicos del destino de nuestro producto. También cuando compramos, estamos dispuestos a pagar una determinada suma por el objeto de nuestro deseo  y sabemos por aproximación, que beneficios obtendremos. Imaginamos que lo inanimado, está pensado a medida de nuestras  necesidades y se encuentra en concordancia con lo que, como  consumidores estamos esperando. Nada que discutir. Así en el momento de la adquisición surge la emoción. De hecho entre el consumidor y el producto hay más emoción que razón.

 

De acuerdo a si nuestras  necesidades han sido o no  satisfechas, podemos “subir o bajar el dedo” a aquello que hemos adquirido, sin pensar demasiado en el impacto que pueda tener este hecho en otros consumidores ni en toda la cadena productiva. Y lo hacemos sin asumir ninguna responsabilidad por lo que suceda. Si algo no nos gusta, “mejor que nadie lo compre”; sin embargo bien sabemos que las experiencias son tan diversas como personas existen en el mundo.

Repasando brevemente nuestra cotidianidad podremos observar hábitos no relacionados con el consumo, pero que han ido adquiriendo el formato consumidor – producto. Así, casi sin darnos cuenta empezamos a consumir todo. Consumimos los espacios verdes y decidimos cómo lo dejamos; consumimos, televisión, radio, fotos, comentarios, momentos de personas ajenas, amigas y vecinas. Consumimos como si se tratara de cualquier producto y lo hacemos  cuando tenemos ganas, bajo determinadas condiciones y hasta donde queramos hacerlo. Como si aquello se tratara de algo que nos pertenece y sobre lo cual podemos elegir.

Por algo o por muchas cuestiones nos prestamos a este juego. También  nos exhibimos, y al hacerlo, abrimos la puerta a la valoración ajena, a que “nos suban o nos bajen el dedo”. Sobran ejemplos de esto, en las redes sociales.

La diferencia es que cuando un producto no nos satisface, solo lo descartamos, no lo usamos, no lo recomendamos. Pero que pasa cuando lo que no nos satisface es la interacción con alguien, la foto de un amigo o un comentario con el cual no acordamos?

El comentario más llamativo, más visitado, más publicitario, que más visitas tiene o más me divierte,  alimenta el ego de quien lo escribe y en determinadas ocasiones ha tenido o tiene dolorosas consecuencias para un amigo, un conocido o un desconocido, a quien no tengo derecho de ofender por no saberlo cercano. Aquí el ego sin límite consume hasta nuestro propio derecho de expresarnos de manera voraz.

Si alguien piensa algo diferente a nosotros, anulamos el debate, preferimos alejarnos, ignorar, no ocupar nuestro tiempo en eso. Elegimos no consumir esa conversación que no nos satisface. Pero el costo no es el mismo que cuando dejamos el producto en una góndola, o cambiamos de canal. El costo impacta en las relaciones con otros y en nuestra construcción como personas.

No somos consumibles, no tenemos características de productos, ni de bienes o servicios y no tenemos que convencer a nadie de nuestros atributos ni de nuestras ideas. No estamos a la venta.

En el consumo la tolerancia es un valor ausente.; entonces cuando todo parece regirse según sus normas, me pregunto qué lugar ocupan, la diversidad de formas, colores, gestos , etnias, la divergencia de opiniones, la naturaleza, el espacio público, las relaciones interpersonales, los grupos,  todos ejemplos de un interminable universo de cosas que requieren tolerancia y predisposición para el intercambio y el aprendizaje.

He consumido 4260 caracteres en esta columna esperando que con muchos menos, podamos consumir solo productos y aprendamos a hacer un  cada vez mejor aprovechamiento de todo aquello que nos regala la gratuidad: la diferencia de opiniones, la diversidad, el espacio público y miles de cosas que día a día pasan por nuestros ojos y en vez de abrazarlas les subimos o les bajamos el dedo.