El intendente Marcelo Limarieri pretende que el 2025 sea el del pavimento para la Ruta N° 12 que conduce hacia Gualjaina. La obra es una de las prioridades que planteará el municipio al gobierno de la provincia.

El reclamo es de larga data. No es nuevo. Incluso varios gobernadores pusieron el tema en agenda y hasta se animaron a hacer anuncios rimbombantes en algún que otro acto. Pero la realidad es que pasaron los años y la obra quedó solo en una expresión de deseo.

En un mano a mano con diario La Portada, el intendente comentó que tiene una lista con varias obras importantes para la localidad y que una de ellas es, justamente, el asfalto en el tramo que conecta a la Ruta 40 con Gualjaina.

Recordó, asimismo, que en el presupuesto actual “tenemos presentadas unas 22 obras, algunas de ellas que requerían financiamiento nacional como por ejemplo el pavimento de la ruta”. Detalló que esa obra vial de 35 kilómetros representaría un salto sustancial para el pueblo.

Un cambio rotundo

El jefe comunal no dudó en señalar que Gualjaina “sería otro” con una ruta asfaltada y que, sin dudas, motorizaría la actividad turística, la producción y el comercio en general. Sabido es que los accesos de ripio muchas veces operan como una suerte de obstáculo para el desarrollo de las comunidades.

A su vez, reveló que otra cuenta pendiente del Estado es la red de cloaca, agua, gas y una nueva cisterna. Mencionó que las iniciativas en carpeta son varias e incluye una sala de faena, centro de acopio y un laboratorio. “Muchas de ellas ya tienen el proyecto ejecutivo listo”, aseveró.

Señaló que el cambio del gobierno nacional, en diciembre del año pasado, tuvo su impacto negativo en la continuidad de las propuestas mencionadas. “Nación ha dicho que todo eso lo financien los privados. En Gualjaina no tenemos empresas privadas que quieran hacer cloacas o rutas”, se quejó.

El intendente sostuvo que las obras delineadas “están pensadas para que la localidad crezca” no solo en términos de servicios básicos sino que también en infraestructura general y que los pobladores tengan una oportunidad de desarrollo personal sin la necesidad de migrar a otros centros urbanos.