Columna de Opinión: El movimiento antiderechos “con mis hijos no te metas”: interpelaciones desde la ESI

0

Hace unos años en nuestro país, a partir de los debates en torno a la transversalidad de la perspectiva de género en el abordaje de la Educación Sexual Integral, surgieron “espontáneamente” sectores que decían denunciar el carácter “ideológico” del género. Así, dijeron que la ESI buscaba adoctrinar a lxs estudiantes e imponer la “ideología de género”. Casualmente, estos grupos adoptaron una leyenda que había surgido en Perú (luego continuó en Colombia y Costa Rica), y se convocaron con el lema “con mis hijos no te metas”, acusando a que la escuela, en tanto espacio común de las infancias y de las adolescencias, se “metía” con temas como la sexualidad, en una intromisión a la “vida privada”.  El movimiento iniciado en Lima se anunciaba en desacuerdo a las medidas políticas y sociales vinculadas a los derechos de las personas pertenecientes al colectivo LGBTTTIQ+ o disidencias sexuales, se oponía a la modificación de la enseñanza a partir de la perspectiva de género, y denunciaban un intento de romper la “familia tradicional” y de “homosexualización” de la sociedad. En una clara posición conservadora y de antiderechos, el movimiento se extendió a otras latitudes y su lema, junto a una bandera de colores celeste y rosa (marcando supuestos colores binarios), comenzó a ser visibilizado en nuestro país; incluso algunos referentes políticos de sectores de derecha se fotografiaron en las protestas y sumaron el lema en las campañas electorales del 2017 y del 2019. Aproximamos esta breve crónica, para dar cuenta de que el movimiento no es tan sólo una expresión de sectores, sino un claro proyecto político y de disputa del poder que busca evitar la sanción de derechos que amplían las posibilidades de las disidencias sexuales; y en otros países como el nuestro, revertir los ya sancionados en un violento proceso conservador. La Educación Sexual Integral también fue principalmente destinataria de las críticas de este sector, por “sexualizar” la educación.

En primer lugar, quienes escribimos esta columna sostenemos que la Educación Sexual Integral es un proyecto político en clave de los derechos humanos y justicia social, con un horizonte que posibilite la emancipación, la libertad, y el ejercicio pleno de derechos en sociedades más justas. Inicialmente, interpelamos el dicho “con mis hijos no te metas” denunciando una intromisión del Estado, dado que las niñeces son garantes de derecho y no una propiedad privada de sus progenitores; de allí, que el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos, y entre ellos, el derecho a la educación en general, y a la ESI en particular.  Pensar a las infancias como menores de tutela, se vincula al paradigma de tutelaje que no las considera como sujetos plenos de derechos; pero en el 2004 nuestro país sanciona la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reconociendo el ejercicio pleno de derechos de las infancias, y la toma de la palabra en pos de desarrollar una autonomía progresiva e integral. La escuela, en tanto institución del Estado, tiene la obligación de acompañar dicho desarrollo y, principalmente, garantizar derechos (e identificar vulneraciones).

También hay que destacar que, en columnas anteriores, aproximamos una conceptualización ampliada e integral de la sexualidad -que da cuenta de que excede a la genitalidad- y por lo tanto no damos margen a que se diga que la “sexualidad” es del ámbito privado. Toda educación es sexual, pero apostamos a más, a que sea integral; y por ello, destacamos la centralidad de la perspectiva de género(s) como aquella que nos permite reconocer las múltiples formas de producción y reproducción de las desigualdades sociales, políticas, económicas, y simbólicas, en función de un orden sexo-genérico. Dijimos también que la perspectiva de género(s) nos habilita a denunciar violencias, abusos y desigualdades, por lo tanto, resulta central para pensar y trazar mundos mas igualitarios, justos, y vivibles; allí la Educación Sexual Integral emancipa. Entonces, ¿A qué se oponen estos sectores antiderechos?, ¿están de acuerdo con la producción y reproducción de la violencia?, ¿temen que la ESI posibilite que las niñeces y adolescencias se empoderen y puedan denunciar la violencia y el abuso?, ¿les atemoriza que las niñas y adolescentes denuncien el machismo?, ¿los varones no quieren perder sus privilegios?, ¿molesta que dejemos de sostener al patriarcado?, ¿se sienten atacadxs por las identidades trans, travestis?, ¿por qué les incomodan lxs gay y lesbianas?. Son múltiples las respuestas. Sin dudas el movimiento “con mis hijos no te metas” no representa, como dijimos, solamente a un grupo de madres y padres que piden que se les “consulte” sobre el abordaje de temas vinculados a la sexualidad. En primer lugar, sus lemas permiten reconocer que construyen un sentido sobre la ESI que se aleja de la perspectiva de derechos y de género, y al mismo tiempo, se enuncian como antiderechos en tanto y en cuanto piden que el derecho a la educación sexual integral deje de ser garantizado (entre otras tantas leyes). Por otro lado, son un proyecto político que, en diálogo con sectores religiosos y conservadores, buscan erradicar leyes que se han sancionado en los últimos veinte años y que han ampliado derechos de mujeres, géneros, y diversidades. Recientemente unas abogadas presentaron un proyecto de ley para prohibir el lenguaje inclusivo, nuevamente antiderechos; y lo son porque restringen y violentan a las tantas formas de ser, autopercibirse, de expresarse, de vivir.

En nuestro país contamos con diversas políticas que han ampliado derechos, y un activismo atento y combativo para defenderlo: Ley 23.592 Actos discriminatorios. Principios de Yogyakarta; Ley 25.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; Ley 25.584 Régimen especial de inasistencias y evaluaciones para alumnas embarazadas o alumnos padres; Ley 25.673 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes: Ley de Educación Sexual Integral 26.150; Ley 26.618 Matrimonio Igualitario; Ley 26.743 de Identidad de Género; Ley 26.842 de Trata de Personas y asistencia a sus víctimas; Ley N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo IVE; y la reciente Ley 27.636 de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins”; leyes que habilitan derechos que seguiremos defendiendo, y que dialogan con la ESI en tanto y en cuanto que trazan un horizonte más justo y democrático.

Seguimos gritando ni una menos, vivas nos queremos, ¡¡basta de transfemicidios!! Estamos hartos de violencia sexista, vamos a seguir defendiendo la ESI y, como dice Galeano, “hoy más que nunca es preciso soñar juntos y ese sueño es político porque todos, toditos tenemos algo que cambiar”.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.