Con el nosotres, con la x, el @, con el * , algo se conmueve… porque algo se visibiliza ahí donde el universal masculino “nosotros” se pone en cuestión.
Con el uso del lenguaje no sexista, no sólo se rompe una forma, sino que se historiza una convención, se denuncia una invención, una arbitrariedad; porque se pone en evidencia que hay un orden sexista (también) en el lenguaje. De este modo, el lenguaje no excluyente nos trae una novedad vieja: el hecho de que las palabras no son neutrales, las palabras al mismo tiempo que dicen, ocultan.
Como venimos sosteniendo en estas columnas, la perspectiva de género(s) nos permite dar cuenta de las imposiciones machistas que hacen aparecer como “natural”, aquello que no es más (ni menos) que una construcción social; construcción injusta que se viene reponiendo incesantemente a través del tiempo, y que encuentra en el lenguaje sexista su soporte necesario. Esto es así, porque las imposiciones e injusticias de género se juegan también en el terreno de las prácticas del lenguaje. Lenguaje que tiene un papel fundamental en la creación de distinciones y omisiones entre las personas. Porque mediante el lenguaje se transmiten, refuerzan y transforman significados y sentidos sobre lo masculino, lo femenino, y otras construcciones identitarias no binarias. Es por ello por lo que el uso del lenguaje nunca es neutro (ni neutral) en relación con los géneros.
Para el caso, el uso “del masculino genérico” para referirse a las personas (y a las cosas), ha sido impuesto y admitido por las instituciones que reglamentan y regulan la lengua (la escuela, por ejemplo). En este punto, decir que para les que se enojan y se sienten compelides a la defensa de lo estable, la tradición (diríamos los modos estereotipados e instituidos del decir), pierden de vista que el signo – la lengua- muta y es mutable. La lengua, a pesar de que no les guste, cambia con el tiempo, con el uso. Esto es así, porque más allá de lo que consideren los sectores conservadores, la lengua es una propiedad impropia de los hablantes. Es decir, la lengua, se configura en el campo del otre, pero es pasible de ser reapropiada en un sentido agenciada, porque la lengua es nuestra, nos pertenece a todos, todas y todes aquelles que la usemos. Y al usarla, la interrogamos, la cuestionamos, la cambiamos, la mutamos en su forma.
Lo que tratamos de decir es que el lenguaje masculinizado es sexista y excluyente. En él se proyectan estereotipos aprendidos que responden a la construcción de modelos culturales machistas (androcéntricos) que sitúan la mirada masculina como universal y es justamente a ese uso que llamamos uso sexista del lenguaje; entendiendo por lenguaje no sexista, aquel que no oculte, ni subordine, ni excluya a ninguno de los géneros y sea responsable al considerar, respetar y hacer visible a todas las personas, reconociendo la diversidad sexual y de género. De todas formas, es necesario señalar que la disputa no está saldada todavía, son muchos los esfuerzos, pero aún son fuertes los instituidos en vigencia.
Sin embargo, las condiciones sociopolíticas y culturales de los últimos tiempos vienen enfatizando sobre estos usos discriminatorios del lenguaje y por más que la tradición (académica) diga que es “correcto” y normativo usar el masculino para referirse tanto al género masculino como al femenino, las transformaciones sociales tensionan hacia otros sentidos. Es de este modo, que a partir del uso del lenguaje no sexista, algo de lo históricamente consolidado se pone en discusión, algo del machismo imperante se pone en evidencia. Y sabemos que cuando se ponen en cuestión los privilegios, vienen las resistencias.
El universal masculino, el “nosotros”, no es más que la expresión de esas resistencias ante la ampliación de derechos. El “nosotros”, no es más que una operación que ha tenido efectos (y los sigue teniendo) respecto de la construcción de sentidos colectivos excluyentes. Porque la inclusión supone garantizar, en el otre, estatuto de existente ya que lo que no se nombra, lo que se invisibiliza, lo que se niega, no existe y se excluye. En este sentido, destacar la importancia de reconocer que la transformación del lenguaje requiere necesariamente de la acción política comprometida en un trabajo de transformación del mundo instituido. La reflexión en torno de lo que se escribe, se lee, se dice y se escucha, debiera ser una actividad permanente, no sólo en la escuela sino en los ámbitos de salud, judicial y comunitario, en general.
Finalmente, para terminar, decir que operar en el plano del lenguaje, creemos entonces, no resuelve de conjunto las iniquidades y violencias sistémicas que ordenan la vida en el contexto capitalista patriarcal imperante, pero, sin embargo, cambiar el uso del lenguaje nos convoca a construir otro sistema de sentidos, otra forma de entender, de pensar y de representar al mundo, otres mundos, otres sujetes. Si las palabras pueden ser utilizadas para rotular, para desvalorizar, para estigmatizar, etc.; también deben utilizarse para sensibilizar y no discriminar. En tanto herramientas de comunicación deben servir para construir sentidos, valores, ideas y modos de entender un mundo no sexista, diverso y plural. ¡Un mundo en el que quepan todes nosotres!
*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor de Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.