Columna de Opinión: La masculinidad como dispositivo de poder

0

* POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

En tanto construcción cultural y contextual, la masculinidad significa cosas diferentes para los varones, a distintas edades, y según épocas y sociedades; de acuerdo a la pertenencia a una clase social, según la identidad étnica o religiosa, etc. Es decir que no hay una definición única, sino un conjunto de significados, que no son fijos, y que se construyen de manera relacional.

Así, cada cultura dispone de una serie de códigos, estereotipos y roles que rigen el comportamiento, las actitudes y expectativas de lo masculino en esa sociedad.

Podemos decir entonces, que la masculinidad hegemónica es una práctica asumida y legitimada por el patriarcado, que garantiza la posición dominante masculina y la sumisión de las femineidades; que no tiene carácter fijo, no es la misma siempre y en todas partes, e implica una masculinidad siempre disputable. Ese modelo de masculinidad hegemónico, que el sistema patriarcal ha logrado instaurar como imaginario simbólico de lo que es ser varón, implica la subordinación de “lo femenino”, y constituye las desigualdades entre los géneros.

En este sentido, no sólo las mujeres se encuentran oprimidas por este sistema, sino que todas las identidades y/o expresiones de género que se reconocen en la femineidad, se encuentran inferiorizadas; y ello se asienta en que la masculinidad en singular, es un mandato, un conjunto de normas, de prácticas y de discursos, que de ser asumidos de forma más o menos “exitosa”, asignan a los varones (cisgénero y heterosexuales, sobre todo) una posición social privilegiada respecto de otras identidades de género.

Sin embargo, la masculinidad, además de constituir una forma, una expresión en la que se juega el orden de género, es sobre todo un dispositivo de poder. En primer lugar, porque existe un conjunto de discursos que producen prácticas, que se enuncian en reglamentos, leyes, enunciados científicos, nociones filosóficas, etc.; que tienen por objeto, construir la normalidad, y al mismo tiempo que construyen (producen) la anormalidad. Así, la masculinidad como dispositivo, fue (y sigue siendo) el discurso hegemónico normalizador, que ha operado (y sigue operando) sobre lo subjetivo, en tanto, ha construido (y sigue construyendo) un particular modo de ser y estar en el mundo. Es decir, si la masculinidad es la norma, la masculinidad, es lo que se espera performar, la masculinidad (potencia, riesgo, destreza, arrojo, racionalidad, actividad, etc.) es lo que culturalmente se valora, y aparece como un horizonte a construir. De este modo, la masculinidad produce sujetos deseosos de jerarquía, y pone a su disposición las violencias como medios legítimos para garantizar el acceso a la misma.

En segundo lugar, la masculinidad como dispositivo de poder socializa a lxs sujetxs para considerar que las capacidades, los tiempos, los cuerpos y las sexualidades de las mujeres y de las femineidades, deben estar a disposición. Esa pretensión de disponer de ellas y de sus vidas, es lo que de algún modo supone una extracción cotidiana de sus tiempos, de sus energías, para que estén al servicio de las necesidades, deseos, intereses de quienes se reivindican en la masculinidad. La masculinidad, como norma, ancla en los privilegios, protagonismo, prestigio e impunidad como horizonte, y es evidente que no discrimina géneros; es decir, tanto varones como mujeres, desean los valores masculinos, quieren jugar una posición masculina como forma hegemónica a conquistar. Que la masculinidad sea la norma hegemónica, supone su imposición, y marca los atributos a conquistar; y se instituye como tal, en la medida que establece formas “legítimas de aceptabilidad” de comportamiento, es decir, formas legítimas y aceptadas de encarnar la normalidad.

La norma masculina es a la cultura actual, el lugar a ocupar; la masculinidad es lo que da la posibilidad de “ser” o “no ser”. Un ejemplo de esto es el hecho de que una “mujer” que pretenda ocupar espacios de responsabilidad, concitar la consideración pública, debe de ser “luchadora” “activa” “exitosa” “firme”, y que se valore el carácter resolutivo y “masculino” de su ser. Así, en función de la construcción de lo masculino y lo femenino, la cultura nos separa y confronta con los privilegios de la masculinidad, en un mundo desigual y violento. Cultura patriarcal, cultura de dominio, o cultura masculina, que otorga derechos (y privilegios): el derecho a no hacer (el derecho del poderoso), el derecho a la disponibilidad del otrx (del cuerpo femeinizado), el derecho a extraer (tiempo, energía, etc.), el derecho a la impunidad.

Podemos decir entonces que, si la posición masculina la entendemos como la norma, como macroestructura de poder, el orden cultural masculino configura marcos ideológicos que actúan legitimando las relaciones de poder. En este sentido, la subordinación respecto de los cuerpos femeneizados expresa la forma en la que se juega la cultura masculina. Y decimos los cuerpos femeneizados, para aludir a los cuerpos puestos en situación de dominación, cuerpos que son construidos a partir del dispositivo masculino de poder.

Para romper con los mandatos de masculinidad hegemónica, con el extractivismo, y por ende con el machismo y las violencias, es necesario generar procesos de reflexión y sensibilización, educándonos en una nueva trama de relaciones sociales para lograr otros vínculos, para desgenerizar las relaciones, la división del trabajo, la distribución de los recursos, etc. Esto permitirá construir nuevas tramas sociales, con equidad y en igualdad, reconfigurando roles tradicionales, que contradicen los valores de igualdad de derechos y posibilidades, entre mujeres y hombres. Para avanzar en esta profunda y necesaria desnaturalización, no sólo de la condición de opresión de las mujeres sino de la condición masculina, opresora y oprimida, es imprescindible hacer consciente el proceso por el cual se sustentan posiciones de dominio y poder, generando mecanismos de lucha contra dicha opresión y dominación, para eliminar las desigualdades.

Así, las políticas de igualdad de género deben apuntar a derribar las jerarquías de poder que privilegian a los hombres y a la masculinidad, que devalúan e inferiorizan a las mujeres y la feminidad e institucionalizan la heteronormatividad. Resulta entonces central valorar la ESI, en tanto política de género, en relación con la necesidad de profundas transformaciones sociales. Un espacio central de la lucha, en función de las nuevas demandas, los nuevxs sujetxs, que requiere adoptar enfoques transformadores de los sistemas sociales y culturales que producen la desigualdad.

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor de Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.