Sarampión y ajuste neoliberal

0

En 1998 una revista científica relacionó la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, paperas) con el autismo. Estudios posteriores demostraron que esos resultados eran falsos. El pánico generado por esta publicación, condicionó un movimiento mundial anti vacunas que condujo a una menor cobertura de esta y de otras enfermedades infecto-contagiosas, con el consecuente aumento de la incidencia de estos padecimientos.

En la era anterior a la vacunación, Argentina padecía brotes de sarampión cada dos o tres años, afectando preferentemente a menores de 5 años, se registraron brotes extensos en 1957, 1964 y 1968, con promedio de 60.000 casos en cada uno. La vacunación anti sarampionosa comenzó en nuestro país en 1965, con resultados insatisfactorios, debido a las bajas coberturas alcanzadas en los programas y la insuficiente cantidad de vacunas adquiridas, luego las cosas fueron mejorando hasta que en el 2000 el país fue declarado libre de sarampión, o sea, sin “circulación endémica” del virus. Esta enfermedad contagiosa, potencialmente mortal, tiene uno de los mayores índices de transmisibilidad y se encuentran casos en todo el mundo. Desde el año 2000 hasta el 2018 se declararon en nuestro país, un total de 44 casos. Hoy 4 de enero de 2020 el brote detectado en setiembre de 2018, lleva denunciados 95 casos. Brasil presenta el brote más significativo con 15802 casos confirmados (tenía solo 100 casos a principios del año 18), lo que aumenta el riesgo en nuestro país debido al movimiento migratorio turístico de estos meses. De las 18 muertes registradas en América, 15 fueron en Brasil. En ese país y en Venezuela hay circulación endémica del virus, pero se declararon casos en Guatemala, EEUU, Canadá, la mayoría de los países europeos, México y Perú. En los últimos 45 días Argentina notificó 47 casos, Brasil 4185 Venezuela 32, EEUU 26, Colombia 18, México 4, Canadá, Bahamas y Chile un caso en cada país.

En septiembre de 2018 se registran los primeros casos del actual brote en Argentina. En diciembre de 2019 se denunció que existía una menor cobertura de vacunación anti sarampionosa , la Secretaría de Salud respondía que las vacunas estaban compradas, pero que la menor cobertura era debida a “ausencia de liderazgo, falta de trabajo en territorio y necesidad de horarios más amplios de vacunación”. Tiraron la pelota a las tribunas y el cerco mediático, omnipresente en los últimos cuatro años, puso lo suyo. Nadie se enteró. Las nuevas autoridades del actual Ministerio fijaron como una de sus prioridades “sacar de la aduana una provisión que ya llega a 12 millones de dosis, que están incautadas porque la Administración de Ingresos Públicos exige un pago de aproximadamente 600 millones de pesos en impuestos de importación de medicamentos”. ¡Las vacunas habían sido compradas y pagadas, pero no se usaron! El Estado debe pagar impuestos, como cualquiera, no se pagaron esos impuestos, las vacunas quedaron en aduana, desde el mes de junio. Hoy, ante la situación de emergencia, se podrán ingresar sin hacer este pago. Por ejemplo para esto sirve una Ley de Emergencia.

Y porque hay una situación de emergencia en Salud? Sencillamente porque hubo una decisión política de disminuir el gasto en salud, para cumplir con los ajustes en el gasto público acordados entre el Presidente Macri, el ministro Dujovne y el FMI. El déficit cero. El ajuste neoliberal de manual. Como en la dictadura militar, como en los 90 con Menem, De la Rúa, Cavallo, etc. No otra vez! En salud, el neoliberalismo supone una canasta básica de prestaciones para los pobres y otra canasta básica para los sectores más privilegiados y considera a la actual crisis económica como como producto de la excesiva intervención del estado. Más casos de sífilis y de tuberculosis, menor cobertura de medicamentos para individuos con HIV, menor consumo de medicamentos para enfermedades crónicas a causa del alto costo, la desaparición del Plan Remediar, el CUS, dificultades crecientes en la formación de recursos humanos en salud, el cierre de más de 100 centros de salud privados, son algunas de las consecuencias de estas políticas, muy parecidas a las que ya experimentamos y sufrimos los 90. Ayer nomás. No otra vez!.

Neoliberalismo, NUNCA MAS.

Nos pareció oportuno recordar a nuestros lectores y a nuestros responsables de las políticas de salud que, en Argentina el derecho a la salud está considerado un derecho fundamental establecido en el Artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución.