Julieta Galván es docente e integrante del equipo de apoyo de Educación Sexual Integral en la región y forma parte de la Multisectorial de Mujeres de Esquel.
En esta entrevista con La Portada repasa el trabajo realizado desde 2015 desde este espacio que, entre otros aspectos, impulsa la concientización de la comunidad respecto de la violencia de género.
A pocos días del 3 de Junio – fecha en que se llevan adelante diferentes actividades en todo el país por “Un una Menos”- asegura que es importante trabajar en la educación de los jóvenes sobre la temática. Menciona, además, la importancia de coincidir con los hombres en “la necesidad de acompañarnos y de trazar otros modos de vincularnos”.
La Portada: ¿Cómo llegó a formar parte de la Multisectorial de Mujeres de Esquel?
Julieta Galván: La Multisectorial se terminó de consolidar a partir del primer Ni Una Menos realizándose asambleas para organizar el 3 de Junio de 2015. Ya habíamos tenido otras experiencias de organización de mujeres asamblearias. En ese tiempo comenzamos también a delinear un trabajo de concientización de la población para reclamar a las instituciones que den respuestas ya que se nos acercaban mujeres con problemáticas específicas. Conseguimos información para poder acompañar y hacer actividades para visibilizar la violencia de género.
L.P: ¿Qué siente que han ganado en estos años?
J.G: Hemos ganado porque el movimiento de mujeres avanzó y se ha instalado en la agenda mediática. Hemos ganado en el reconocimiento de la figura del femicidio como una forma de violencia especifica que sufrimos las mujeres. La lucha por la legalización del aborto que tuvo lugar el año pasado hizo que miles de adolescentes y jóvenes salieran a las calles tomando el reclamo como propio. Desde los Encuentros Nacionales de Mujeres se nota que el movimiento es muy amplio: vamos generando espacios de encuentro y discusión que nos guían en la práctica.
L.P: ¿Qué actividades prevén para esta segunda etapa del año?
J.G: Desde Crisálidas, una colectividad radial feminista, realizamos conversatorios que iniciaron en Trevelin y continúan en Esquel con el abordaje de temáticas especificas pensadas desde los distintos feminismos y organizaciones. La idea es delinear acciones concretas y seguir pensándonos porque este es un momento en el que se está generando mucho conocimiento.
L.P: ¿Cuáles considera que son las problemáticas que más preocupan a las mujeres?
J.G: Nos preocupan muchas y en especial que la violencia hacia la mujer (por su condición de mujer) no desaparece. Al abuso y acoso que se sufre diariamente es una de las cosas a las que le debemos dar respuesta en forma inmediata. También hay que ir construyendo nuevas masculinidades que no respondan a este sistema patriarcal que nos oprime a las mujeres.
L.P: ¿La situación de la mujer en el ámbito laboral es parte de la agenda de la Multisectorial?
J.G. Si, y de hecho hemos realizado talleres sobre la problemática del trabajo en función de la desigualdad y también con las compañeras desocupadas. La Corriente Clasista y Combativa realiza algunas acciones en este sentido porque las mujeres son las primeras que salen a pelear por el pan y por el techo. La idea es acompañar para que puedan acceder a un trabajo formal. Que las personas trans estén por fuera del sistema de trabajo formal también nos inquieta.
L.P: ¿Cree, en relación a la violencia de género, que faltan políticas públicas o se carece de la aplicación de las existentes?
J.G: Se presentó, la semana pasada, ante el Congreso Nacional un proyecto para declarar la Emergencia en Violencia de Género con la intención de contar con recursos que hoy no tenemos para paliar esta situación. Necesitamos más casas refugios y subsidios para las mujeres víctimas de violencia. Llegar a este punto implica que pudo haber violencia psicológica y económica. Para que la mujer pueda salir de ese ámbito violento se necesitan recursos económicos y profesionales, con perspectiva de género, que puedan acompañar y ayudar a salir de esa situación. En la provincia del Chubut tenemos la Ley de Emergencia, pero no está reglamentada ni financiada. Sin recursos económicos es letra muerta. Necesitamos que aquello que se escribe en un papel se convierta en políticas públicas que den respuestas reales a las necesidades que hoy tenemos.
L.P: ¿Cómo puede colaborar la comunidad para fortalecer la concientización sobre la violencia de género?
J.G: Creo que hay que comenzar a problematizar las prácticas que tenemos arraigadas producto de haber sido educadas en este sistema patriarcal. Hay que empezar, hombres y mujeres, a mirar la necesidad de acompañarnos y de trazar otros modos de vincularnos y respetarnos en nuestras lógicas diferencias las cuales tienen que ver con un modo de haber aprendido. Es importante que nos miremos de otra manera. La Ley Micaela también trae aparejada la posibilidad de comenzar a desarmar los roles que históricamente hemos tenido varones y mujeres. Debemos generar otro modo de ser en sociedad.
L.P: ¿Qué opinión le merece la resistencia, por parte de algunos sectores, a la aplicación de la Ley Micaela?
J.G: Me parece muy peligroso y violento. Habla del desconocimiento mal intencionado. Lo menos que podemos pedir es que nuestros agentes del Estado tengan formación para entender qué lleva a esta trama violenta que tiene que ver con un modo de ser en sociedad propuesto desde un mandato. Hay que desarmar esos estereotipos. No comprendo por qué esto genera temor ya que lo que buscamos es más libertad de ser y de sentir. Esta problemática tiene una dinámica específica. Ahora cuando se reciben denuncias por violencia de género ya no se pueden desestimar. Al haber una agencia de violencia de género dentro de una Fiscalía hace que la causa no se caiga y es un punto a favor que tiene que ver con entender la dinámica de la violencia de género. Los grupos que nos quieren cortar las posibilidades que brinda la Ley Micaela (sobre formación en perspectiva de género) son los mismos que no quieren que los estudiantes tengan Educación Sexual Integral. Nosotros trabajamos, desde cada nivel, cosas diferentes. Buscamos ejercer nuestros derechos, valorar la afectividad y cuidar el cuerpo y la salud. Cuando las familias toman conocimiento de lo que trabajamos desde la Educación Sexual Integral no le tienen miedo. El problema es la mala información. Esto se debe trabajar gradualmente hasta poder establecer nuevos vínculos.
L.P: Muchos consideran que las mujeres están en contra de los hombres. ¿Es posible el trabajo conjunto?
J.G: El feminismo es una búsqueda de igualdad y en eso se contrapone con el machismo. Creo que los varones tienen una tarea muy importante para realizar porque en algún punto el patriarcado los afectó y condicionó. No creo que haya que eliminar a los hombres, todo lo contrario porque muchas veces confluimos. Sí, creo que las mujeres seguimos necesitando espacios propios para seguir pensándonos, donde encontrarnos y problematizarnos solas. Distinto es en las escuelas donde actualmente damos un taller sobre nuevas masculinidades donde los varones (que están en formación) van pensando qué cuestiones tienen desde las masculinidades hegemónicas y cuáles quieren comenzar a transitar.
L.P: ¿Qué mensaje dejaría a la comunidad respecto de la violencia de género?
J.G: Creo que todos y todas podemos involucrarnos desde cada lugar. El problema no es ajeno porque no pase en el interior de nuestras familias. Aunque tengamos vínculos saludables en las familias está bueno pensar que prácticas están arraigadas para comenzar a repartir mejor las tareas. También hay que estar a disposición de otras mujeres que necesitan ayuda.