*POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.

La incorporación de la ESI en los diseños curriculares en el Nivel Superior plantea un desafío, pues la característica distintiva de este nivel consiste en que sus estudiantes se constituyen en destinatarixs directxs y, a su vez, ellxs mismxs en tanto futurxs docentes son quienes abordarán la ESI en las escuelas donde desempeñen su actividad docente. Esta doble dimensión o ámbito aporta indudablemente complejidad al asunto.

Consideramos que la formación docente debe/tiene que constituirse como lugar que permita una reflexión sistemática respecto de la sexualidad humana desde una perspectiva que no solo la desnaturalice, sino que interpele al sujetx y a la institución de conjunto; empezando por nosotrxs mismxs, y pensando a su vez en lxs sujetxs de cada uno de los niveles; en clave de incorporar en el análisis la dimensión generizada de una institución escuela que reproduce el género como dispositivo de poder.

Valoramos la implementación de la ESI en la formación docente como central para que se haga efectiva en los demás niveles, y sabiendo que resulta fundamental reconocer sus alcances y sus dificultades; así como también los desafíos y las perspectivas a futuro, que supone el abordaje de las sexualidades en las escuelas con perspectiva de géneros, derechos, intercultural y feminista.

Pensar la ESI hoy en el nivel superior implica dialogar con un presente que, en simultáneo, da cuenta de un panorama que se transformó de manera significativa desde el año en que se promulgó la ley (2006), no sólo respecto de algo evidente (hay un antes y después del #niunamenos) sino fundamentalmente respecto de lo transitado en el marco de experiencias en talleres, seminarios, propuestas institucionales e interinstitucionales, desde las cuales tratamos de pensar qué ESI tenemos y qué ESI queremos tener. Es decir, una transformación coyuntural, pero al mismo tiempo, institucional a partir del propio desarrollo de la ESI como proyecto pedagógico-didáctico de interpelación de discursos y prácticas generizadas, en el ámbito de la formación docente. Proceso dado no sin tensiones, desafíos, y obstáculos.

Uno de los aprendizajes producto de la experiencia resulta de considerar que la formación docente no puede ser solamente un lugar de transmisión de conocimientos, sino de resubjetivación y ligazón. En este sentido, la formación docente inicial y continua, en términos de la construcción de la función docente y de ciertas praxis/habitus, supone que más que modelizar, -la formación- implica plantear problemas que permitan trastocar la subjetividad (la afectación de lxs otrxs). Por ello sostenemos que esa función es posible en la medida que nos permitimos (como docentes y estudiantes) poner “entre paréntesis” lo que creemos, lo que suponemos, lo que nos parece; es decir, poner en cuestión lo que en algún sentido constituye lo aprendido, lo que fuimos internalizando en la “propia” matriz de la experiencia biográfica. Y esto conlleva un riesgo, riesgo que nos propone un desafío como docentes cuando de sexualidades hablamos.

Reconocemos a partir de nuestra experiencia como docentes de ESI, como primer elemento central, el hecho de que es imposible enseñar, es decir trastocar la subjetividad del otrx, sin hacerlo con la propia. Es imposible hacer lugar a las sexualidades otras, si no repienso las creencias, los prejuicios, los temores que se anudan a mis propias vivencias. Reconocer estas experiencias e identificar situaciones de violencia de género en el ámbito de la formación docente, permiten objetivarlas para su análisis y proponer acciones que permitan revertirlas. En este sentido en el ISFD N° 809, en 2020, se construyó el Plan de acciones y criterios de intervención para prevenir y atender las Violencias de Género en el ámbito del ISFD N° 809, para abordar de manera integral una problemática muchas veces invisibilizada en las instituciones educativas: las violencias, y particularmente, las violencias de género.

Este plan lo concebimos como estratégico, ya que la formación integral de lxs futurxs docentes supone atender no solamente las cuestiones conceptuales propias del hacer docente, sino sobre todo abordar problemáticas sociales y culturales tan arraigadas y naturalizadas en nuestra sociedad. Y aquí lo central de las dos dimensiones o ámbitos que venimos mencionando; no solo es necesario interpelar biografías escolares y aproximar instancias de intervención plurales en las escuelas en las que lxs estudiantes realizarán sus experiencias docentes, sino -y principalmente por su carácter subjetivador- trastocar el propio ámbito de formación interviniendo ante situaciones de vulneración de derechos, discriminación, y de violencia.

Para quienes escribimos este artículo, entendemos este plan de acción como una herramienta valiosa para mirar la realidad escolar, y mirarnxs colectivamente en relación con situaciones lamentablemente cotidianas, tanto en la escuela como en la vida. Instancias que en las instituciones educativas no siempre se atienden. El Plan que se ha diseñado en el instituto permite algo imprescindible: al mismo tiempo que posibilita repensar las violencias y acompañar a quienes son objeto de ellas, permite reconocer y subrayar la importancia formativa de la planificación de las acciones necesarias para abordarlas y revertirlas.

De esta manera, creemos importante la iniciativa del ISFD 809 de nuestra localidad, pero reconocemos que no tiene que ser la única. Desde esta columna de opinión sostenemos que es necesario centrar nuestros esfuerzos en invitar a todas las instituciones de todos los niveles y modalidades del sistema, a elaborar colectivamente planes, protocolos, acciones, en torno al abordaje de las violencias. En este sentido, estamos convencidxs que esta es una de las claves de la perspectiva de derecho, que haya un compromiso sostenido, transversal, institucional y de conjunto, para lograr hacer real la ESI.

Antes de finalizar nos preguntarnos: ¿Dónde está Tehuel?

*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.