El 25 de noviembre es, sin dudas, una de las fechas más especiales en el calendario de Trevelin y la región. No es para menos. Se conmemora el arribo del coronel Luis Jorge Fontana y los rifleros al  Valle “16 de Octubre”.

Una multitud participó ayer del 140° aniversario de la llegada de Fontana y la compañía de rifleros a la zona. La plaza principal de la localidad lució llena de la mano de la ceremonia oficial y el tradicional desfile cívico militar por la Avenida San Martín.

El intendente Héctor Ingram y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Claudia Garitano, encabezaron los festejos desde un palco que reunió, además, a concejales, funcionarios municipales, autoridades provinciales y referentes de instituciones.

Como es habitual, el acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la  Banda del Regimiento Ligero 3 “Coraceros General Pacheco” y continuó con la ofrenda floral en el monumento de Fontana.

El principal orador de la jornada fue el intendente Ingram, quien puso en valor este hecho histórico registrado en la primavera de 1885 cuando una treintena de rifleros cruzó la provincia y llegó por primera vez al Valle “16 de Octubre”. 

Ante un imponente marco de público, el jefe comunal quiso agradecer primero a todos aquellos que participaron el lunes del ascenso al peñón. “Fue un momento emotivo. Nos vinimos con la satisfacción de haber compartido un acto único”, expresó.

Los rifleros “no fueron simples aventureros sino pioneros, personas comunes con una convicción extraordinaria. Se internaron en tierras desconocidas, enfrentando la inmensidad del paisaje, la dureza del clima, la falta de recursos y la incertidumbre”, dijo.

Desfile

Pasadas las 11.30 horas, después de los discursos alusivos a la fecha, tuvo lugar el tradicional desfile cívico militar por la Avenida San Martín. Cientos de personas recorrieron la arteria principal de la localidad representando a distintas instituciones.

Establecimientos educativos de distintos niveles, entidades deportivas, agrupaciones gauchas, miembros de colectividades que se asentaron en el Valle, organizaciones culturales, fuerzas armadas y de seguridad, todos se dieron cita alrededor de la plaza.