La Cooperativa de trabajadoras del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Esquel volvió la semana pasada al Concejo Deliberante para insistir con un reclamo que, según señalaron, se viene dilatando desde hace meses: la falta de energía eléctrica en el espacio textil que poseen en el barrio Ceferino. Las integrantes de la organización expresaron su malestar por la ausencia de funcionarios municipales en la reunión a la que habían sido convocados.
Susana Moreno explicó que la situación se volvió “desgastante”. “Se pidió que alguien del municipio se presentara y nos habían dicho que iba a venir Juan Ripa, cosa que no pasó”, señaló.
Moreno remarcó que lo que necesitan es la energía eléctrica, dado que sin ese servicio las trabajadoras no pueden avanzar con la producción. “Estuvimos hace un tiempo trabajando en otro lugar, un espacio prestado, hoy ya no lo tenemos. Las máquinas están paradas y las compañeras sin trabajar hace aproximadamente tres semanas, con pedidos que no se pueden cumplir”, expresó.
La representante de la cooperativa subrayó que no están reclamando materiales ni asistencia técnica, sino un trámite administrativo pendiente. “Necesitamos el papel, simplemente eso. No les estamos pidiendo pilar, no les estamos pidiendo cables ni alguien que nos haga la instalación. Solo un papel”, dijo, en referencia a la autorización del municipio sobre el terreno donde se encuentra instalado el emprendimiento.
Moreno explicó que el proyecto textil fue impulsado por el MTE a comienzos de este año, con financiamiento proveniente de una organización solidaria. “A fin del año pasado me senté con Taccetta y le planteé el tema de la luz. Me dijo que se iba a ocupar, pero desde ese momento no nos recibió más ni atendió el teléfono. Sacamos un proyecto textil nacional, se bajaron fondos para comprar las máquinas, y hoy tenemos tres máquinas textiles paradas”, detalló.
Respecto de la situación dominial del predio, confirmó que se trata de tierras fiscales, aunque señaló que en Tierras Fiscales no pudieron brindarles una respuesta. “Hicimos todo el recorrido, pero la respuesta la tiene el intendente”, sostuvo.
Consultada sobre la magnitud del proyecto, Moreno indicó que actualmente son unas 20 personas las que forman parte de la cooperativa. “En el textil estaban trabajando seis compañeras, pero si tuviéramos energía eléctrica podríamos sumar muchas más. La cooperativa tiene que estar en marcha, y lamentablemente hace tres semanas no se puede usar más”, insistió.
Por su parte, Patricia Berra consideró que el conflicto tiene un trasfondo político. “Es una cuestión de ideología política, el MTE no responde a la ideología del gobierno municipal actual, y hay una diferencia en otras soluciones. Lo decimos con un dato objetivo: la luz llega hasta la esquina, a 10 metros del lugar donde está la sede. Los vecinos que están ahí recibieron el certificado de ocupación y se les terminó la instalación de luz en esta misma gestión. El único local que no tiene luz es el de las chicas”, explicó.
“El Concejo Deliberante dijo que va a insistir con una nueva citación al Ejecutivo. La verdad es que estamos un poco descreídas. Los mismos concejales de la comisión dijeron que el intendente no trabaja con el Concejo, que los ningunea. Nosotras como ciudadanas teníamos expectativas de que el HCD pudiera accionar de otra manera”, cerró.
























