El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó un acto en el que se presentaron vehículos, maquinaria vial, inmuebles y otros bienes recuperados en causas vinculadas a la corrupción y al narcotráfico, que serán puestos al servicio de todos los chubutenses a través de su remate y la posterior inversión de dichos fondos en obras de infraestructura para la provincia; en esta primera instancia, para obras pluviales en la localidad de Comodoro Rivadavia.
Durante la actividad, que se llevó adelante en Comodoro Rivadavia, acompañaron al mandatario, los ministros de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; y de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz; autoridades de la Plana Mayor de la Policía del Chubut, representantes del Poder Judicial, legisladores y funcionarios del Gabinete.
“Un antes y un después”
Torres felicitó “al equipo del Ministerio de Gobierno, porque ciertamente hay procesos burocráticos muy difíciles para llegar a este momento, y también quiero felicitar a los legisladores que aprobaron la Ley de Extinción de Dominio, que marca un antes y un después en nuestra provincia y donde, básicamente, lo que buscamos es devolverle a la ciudadanía algo de todo lo que nos robaron”.
“En este lugar estamos viendo vehículos de alta gama, una máquina valuada en más de $400 millones, que ahora va a estar a disposición de los caminos de la provincia, mejorando la calidad de vida de los chubutenses”, señaló el mandatario, resaltando que “es muy importante entender y dimensionar qué pasa o cuál es el costo real que genera la corrupción”.
“Habrá más remates”
“Estos vehículos, esta maquinaria y las mansiones, que representan miles de millones de pesos, son solo una parte de todo lo que se robaron: y ese dinero son fondos que podrían haber estado, por ejemplo, en las escuelas”, aseguró el titular del Ejecutivo, y recordó que “hace poco inauguramos el tramo central de la Autovía Trelew – Puerto Madryn, que se pagó cinco veces, y no es solamente el costo económico, sino también el costo social y de vidas que lamentablemente perdimos, producto de la corrupción”.
“Algunos salieron a desmentir y a decir que ‘no hubo corrupción’, pero no lo digo yo: lo dice la Justicia”, remarcó Torres, sumando a ello que “los que se robaron esa ruta hoy están presos o procesados, y los que se robaron estos vehículos, hoy están presos; y muchos que también le robaron a la provincia y a Comodoro Rivadavia obras fundamentales, le robaron a muchas familias la posibilidad de tener una vida digna y no estar tapados de barro, como ocurrió”.
“Este es el primero de muchos remates que vamos a hacer, para seguir devolviéndole a toda la ciudadanía, por lo menos algo de todo lo que estos miserables han robado durante tanto tiempo, y que hoy algunos de ellos se muestran como ‘paladines’ de la Justicia”, puntualizó el Gobernador, concluyendo que “el tiempo nos va a dar la razón, y la ciudadanía será la que ponga a cada uno en su lugar; a los corruptos, en la cárcel, y lo que se robaron, al servicio de todos los chubutenses”.
“En beneficio de la sociedad”
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, resaltó la implementación de la Ley de Extinción de Dominio “para que los bienes decomisados de distintos delitos sean utilizados en bien de la sociedad”, y advirtió que “mientras están quienes se sacan fotos con los delincuentes, nosotros les sacamos a estos los bienes, y los rematamos en beneficio de la ciudadanía, esa es la diferencia entre ‘algunos’ y nosotros”.
“La salud, la seguridad y la educación son obligaciones irrenunciables del Estado: sabemos de qué lado estamos, y de qué lado vamos a seguir estando”, concluyó el ministro.
Decisión política
Por su parte, el ministro de Gobierno de Chubut, Victoriano Eraso Parodi, destacó que “terminar con la corrupción en Chubut es una decisión política, y este es un momento ‘bisagra’ porque estábamos acostumbrados a ver allanamientos en oficinas públicas y funcionarios esposados; los chubutenses estaban acostumbrados a la impunidad y a que les robaran la esperanza y la confianza en las instituciones”.
“Tenemos una Policía que nos enorgullece y este es un trabajo conjunto para poder dar vuelta esa página triste de nuestra provincia”, señaló el funcionario.
Bienes recuperados al servicio de la ciudadanía
Se trata de una serie de camionetas, automóviles, equipos viales y viviendas que fueron recuperados por el Estado Provincial en el marco de la Ley de Extinción de Dominio, sancionada por la Legislatura del Chubut, y que pertenecieron tanto a exfuncionarios condenados por delitos contra la administración pública como a personas vinculadas a organizaciones criminales dedicadas al tráfico de estupefacientes.
La ley de Extinción de Dominio, impulsada por la decisión firme del gobernador Ignacio Torres de poner fin a la impunidad en todas sus formas, es una política que busca devolver a la ciudadanía los bienes obtenidos de manera ilícita y transformarlos en instrumentos de trabajo, seguridad y desarrollo.
Algunos de los bienes, como la maquinaria vial, serán puestos al servicio de Vialidad Provincial para fortalecer su capacidad operativa y mejorar la prestación de servicios en toda la provincia.
Otros bienes, como viviendas y vehículos, serán subastados, y los fondos recaudados se destinarán a financiar obras prioritarias en Comodoro Rivadavia, especialmente aquellas destinadas a prevenir inundaciones y mejorar la infraestructura urbana.
Reconocimiento a la labor policial
En el mismo acto, el Gobernador realizó un reconocimiento al personal policial que, a través de su trabajo en diversos procedimientos, logró recuperar los vehículos y bienes que hoy vuelven a manos del Estado.
“Los bienes que alguna vez fueron símbolo del delito y la corrupción hoy se transforman en herramientas de trabajo y esperanza para todos los chubutenses”, expresó Torres.
Con esta iniciativa, el Gobierno del Chubut reafirma su compromiso con la transparencia, la justicia, la seguridad y la calidad institucional, consolidando una política integral de Estado contra la corrupción y el narcotráfico.