Juan Aquino, dirigente del Frente de Izquierda Unidad que asumirá en diciembre como diputado provincial en reemplazo de Santiago Vasconcelos, visitó la redacción de La Portada junto a Emilse Saavedra. Durante la charla, Aquino habló de la transición hacia la banca, el rol que busca cumplir en la Legislatura y su mirada sobre la actualidad provincial y nacional.

Resaltó que “estuvimos acompañando al Comité de Solidaridad con Palestina, se entregó un petitorio con la idea de un pronunciamiento de parte del Concejo Deliberante de acá de la ciudad, así como se viene haciendo en diferentes localidades”.

Respecto a la recepción en el HCD de Esquel, expresó: “Nos recibieron, se pudo hablar y se pudieron expresar los motivos del petitorio que elaboraron desde el Comité de Solidaridad”. “Para nosotros es muy importante no solo por el genocidio en primer lugar, que se está desarrollando contra el pueblo palestino, que ya lleva 77 años, sino además porque se está desarrollando la actividad de solidaridad internacional igualitaria más importante de las últimas décadas”, planteó.

Consultado sobre la transición hacia la banca y la postura que adoptará, Aquino fue crítico con la gestión provincial. “Torres asumió el mandato planteando que iba a hacer una renovación, pero con casi dos años de gestión hubo más continuidad que cambios, incluso con funcionarios heredados de Arcioni. Dijo que iba a poner a la educación allá arriba y la docencia de Chubut está entre las peores pagas del país. La gestión de Torres deja mucho que desear”, señaló.

En ese sentido y al igual que Saavedra, sostuvo que el Frente de Izquierda es el único espacio que enfrenta el ajuste en la Legislatura. “La idea es continuar con la misma impronta que viene teniendo de acompañamiento a las luchas y de ser el único espacio que denuncia. Lamentablemente el único, pero es la realidad”, remarcó.

Aquino explicó que asumirá la banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda: “Al haber sacado un diputado en las elecciones de 2023, los partidos que componemos el Frente, el Partido Obrero y el MST, teníamos este acuerdo de rotación. Sabiendo que va más allá de las personalidades, nuestro compromiso es que ese espacio sirva como canal y amplificador a todo lo que está pasando afuera, y que pueda escucharse la voz de las y los trabajadores ahí adentro”.

Finalmente, reflexionó sobre la situación nacional: “Se está cayendo el verso de que el gobierno era algo distinto”. “Lo que está claro es que mientras ajusta, baja salarios y despide trabajadores, aparecen casos de corrupción. Se le está cayendo la careta y eso habilita un espacio muy grande para plantear una alternativa desde la izquierda”, sentenció.