El Gobierno del Chubut conformó, junto a Río Negro y Neuquén, un plan regional de prevención y combate de incendios forestales que incluye la creación de un Comando Regional Unificado para el Manejo del Fuego. Más de 600 brigadistas de las tres provincias integrarán el esquema preventivo, con el objetivo de coordinar recursos humanos, técnicos y logísticos de cara a la próxima temporada.

En representación de Chubut participaron el subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, el secretario de Bosques, Abel Nievas y el director ejecutivo de Manejo del Fuego, Rubén Jaramillo. También estuvieron presentes Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales de Río Negro, y Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias de Neuquén.

Consultado por La Portada, Jaramillo explicó que “es un puntapié, todavía estamos trabajando para que se firme el acuerdo”: “Son las primeras tareas técnicas. La idea es trabajar en conjunto”. Aclaró que con Río Negro ya lo vienen haciendo, pero ahora la intención es formalizarlo y como novedad se suma Neuquén. “Incluso dentro de otro conjunto también se puede llegar a sumar La Pampa”, anticipó.

“Por el momento, estas tres provincias firmarán un acuerdo y esto surge a raíz del tema de la contratación de medios aéreos”, indicó el funcionario. Detalló que la contratación de aviones y helicópteros la están definiendo los gobernadores. “Serían medios aéreos semipesados y tendrían base en Río Negro, Chubut y Neuquén”, detalló.

Sobre la cantidad de aeronaves disponibles, señaló que “serían los que aporta el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y se sumarán estas otras por medio de una contratación”.

El acuerdo no se limita al componente aéreo, ya que también prevé cooperación en tierra: “El compromiso es la ayuda mutua con respecto al tema del apoyo terrestre, más allá de la parte aérea. Este convenio aporta personal en tierra y capacidades operativas”. “Todo esto va a estar expresado en un documento. La idea es tener los focos importantes y las zonas rojas ya detectadas. Es el trabajo técnico que hace el personal de cada servicio”, remarcó.

Las tareas interprovinciales también contemplan informar a los turistas. “Estamos trabajando sobre una folletería que vamos a dejar en controles de tránsito y en direcciones de turismo, para que se le mencione a la gente que están en una zona de probable incendio forestal y tomen las medidas preventivas”, sostuvo.

Será una temporada complicada

Jaramillo advirtió que las condiciones climáticas anticipan una temporada difícil. “Muy rápidamente se estará terminando la época de quema. No tenemos una fecha porque los técnicos siguen evaluando la humedad en el ambiente, a ver si podemos tener alguna otra posible lluvia que nos pueda dar una chance más, pero no se está viendo eso tan factible”, explicó.

El director ejecutivo de Manejo del Fuego señaló que los indicadores son preocupantes: “Estuvimos haciendo una visita en algunos callejones que son zona de interfase y en esta época no se podía entrar en algunos sectores, pero hoy se puede. Al final de los callejones hay muy poca agua en superficie, así que la verdad que viene muy acelerada la temporada”.

Recordó además que “estamos en un 40% de las lluvias que había que tener a esta altura del año, según los datos del INTA y otros observadores climáticos”.

Frente a este escenario, Jaramillo pidió a los vecinos extremar cuidados en el uso del fuego: “Para la gente que vive en la zona rural y en la subrural, que por lo general tienen más contacto con la parte del fuego para poder hacer trabajos de achicamiento del residuo forestal, que aprovechen estos días”.

“Nos queda poco para poder hacer uso del fuego. Si lo hacen, que sea con mucha conciencia, que tengan algún sistema de agua al lado y que no sea un día de viento. Si hay que hacer una quema, se debe hacer en horarios de la mañana y nunca abandonarla, el fuego siempre debe estar vigilado”, finalizó.

Luego de un invierno atípico donde la crisis hídrica es motivo de alarma, el compromiso de toda la ciudadanía aparece como algo fundamental.