Desde hace más de cinco años, Ejercitate Bailando se consolida como un espacio transformador para personas mayores en Esquel. Con el liderazgo comprometido de Asucena Sambueza, las clases gratuitas de gimnasia y baile se desarrollan todos los martes y jueves de 15.30 a 17 horas en el CAF, ubicado en Avenida Alvear y Libertad, reuniendo a más de 90 personas por jornada.

Este proyecto no solo promueve la actividad física adaptada a las posibilidades de los adultos mayores, sino que se ha convertido en un verdadero espacio de acompañamiento emocional, inclusión y respeto.

Bajo el lema “Por más zapatillas, menos pastillas”, Asucena Sambueza impulsa una mirada activa y alegre del envejecimiento. “Se ha sumado mucha gente. Vienen personas con distintas patologías, incluso con Alzheimer, y los cambios que se ven son impresionantes. Hay una señora que tenía miedo de todo y hoy se pasea feliz por el salón, se expresa, se siente libre”, compartió Sambueza en diálogo con La Portada.

Actualmente, el grupo cuenta con participantes que superan los 90 años de edad, y muchos otros que se incorporan luego de atravesar momentos difíciles como enfermedades, duelos o estados depresivos. En Ejercitate Bailando encuentran una red afectiva que los acompaña.

“Son todos iguales, los de 65 y los de 90. Cada persona tiene el mismo valor y eso ayuda a la unión del grupo. Nadie queda afuera. Si quieren bailar, lo hacen; si prefieren sentarse, también. Lo importante es que se sientan bien”, aseguró Sambueza.

Pese al crecimiento sostenido y la fuerte demanda, el proyecto no cuenta con apoyo sanitario permanente, a pesar de atender a personas con necesidades especiales. Una terapista ocupacional asiste de forma voluntaria, pero Asucena remarca que ha solicitado al Ministerio de Salud acompañamiento profesional por razones de seguridad.

La ayuda que recibimos es el seguro de Provincia. Pero estaría bueno que vengan a ver lo que hacemos. Esto también es salud”, expresó.

Recientemente, estudiantes de la Universidad del Chubut comenzaron una investigación para entender el impacto de este espacio en la vida de las personas mayores, interesándose en el fenómeno de esta concurrencia masiva y sostenida.

Más allá del ejercicio físico, en Ejercitate Bailando se fomenta el buen trato, que se celebra especialmente cada 15 de junio, en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Sin embargo, ese respeto, cuidado y afecto se practica todos los días.

 “Las personas se sienten protagonistas, contenidas, valoradas. Muchas veces me dicen que encontraron una familia acá. Se ayudan, se acompañan. Una señora sobrelleva la pérdida de su hijo gracias al grupo. Esa contención es invalorable”, relató.

Para quienes quieran sumarse, siempre hay espacio: “No hay mucho lugar físico, pero el corazón es grande”, afirmó Asucena con una sonrisa que, como sus clases, contagia energía, empatía y esperanza.