Las partes mantuvieron una nueva reunión este viernes donde el intendente Matías Taccetta se manifestó de acuerdo con la contraoferta presentada por SOEME y ZO.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME y ZO) junto a ATE Esquel se reunieron este viernes por la mañana con el intendente Matías Taccetta para continuar las negociaciones salariales. El encuentro, que tuvo lugar en dependencias municipales, permitió avanzar en una propuesta que será sometida a consideración de los trabajadores.
El SOEME y ZO presentó una contraoferta que consiste en un aumento del 10% para el mes de marzo y una corrección del 10% en la fórmula para calcular el presentismo a partir de mayo. Esta propuesta, elaborada por la Seccional Esquel en conjunto con los delegados de los diferentes sectores del municipio, fue aceptada en principio por el Ejecutivo Municipal.
Al finalizar la reunión, el secretario General del SOEME y ZO, Antonio Osorio, expresó su satisfacción por el avance en las negociaciones. “Aceptaron nuestra contraoferta”, afirmó, destacando que la misma será puesta en consideración de los trabajadores municipales en una asamblea que se realizará el próximo lunes 31 de marzo en la sede gremial.
Osorio explicó que la solicitud inicial del sindicato era de un 20% de aumento, motivada por la incertidumbre económica y los temores de una posible devaluación. “Nosotros habíamos arrancado la paritaria solicitando un porcentaje alto fundamentalmente por una cuestión de temor porque se habla mucho de una devaluación”, señaló.
El dirigente sindical recordó las dificultades económicas enfrentadas en los últimos dos años, subrayando la preocupación por la pérdida de poder adquisitivo. “Nosotros sabemos que terminamos el 2023 y arrancamos el 2024 con este gran problema que nos costó un año y medio recuperar parte del poder adquisitivo que perdimos en dos meses”, manifestó.
Ante la posibilidad de una nueva devaluación, Osorio indicó que se planteó la necesidad de retomar las negociaciones en caso de que la situación económica lo amerite. “Nosotros no queremos perder poder adquisitivo y entendemos que a los municipios tampoco les está sobrando nada y son cautelosos”, declaró.
El acuerdo preliminar establece un aumento del 10% en marzo y una corrección del 10% en la fórmula para calcular el presentismo a partir de mayo, con el objetivo de premiar a los trabajadores que cumplen con su asistencia. “Aquel que no cumple con el presentismo, no recibirá aumento”, advirtió Osorio, quien consideró que esta medida tendrá una incidencia baja en el municipio y funcionará como un incentivo para el cumplimiento.
La paritaria salarial se retomaría en el mes de julio, a menos que la situación económica exija una reunión anticipada. “En julio arrancamos desde cero, salvo que ocurra alguna devaluación que nos obligue a reunirnos antes. La idea es no perder poder adquisitivo en este tramo del año y ojalá que podamos llegar a julio sin ningún tipo de inconvenientes”, expresó el secretario general.
Además de la cuestión salarial, otro tema en discusión es el pase a planta de trabajadores. El SOEME y ZO solicita el pase de 60 compañeros, mientras que el Ejecutivo Municipal propone 30. “Faltaría cerrar eso”, precisó Osorio.
Finalmente, el secretario general del SOEME y ZO comentó que el Ejecutivo les planteó la necesidad de corregir el desfasaje salarial entre la planta política y los trabajadores municipales. “Venimos hace varios años con negociaciones de emergencia, cerrando por fuera de los básicos, con diferentes ítems y eso hace que la planta política quede desfasada. A nosotros no nos gusta esa demagogia de que los aumentos sólo los reciban los trabajadores y no la planta política. En algún momento vamos a tener que sentarnos a corregir ese desfasaje”, concluyó.