Una de las competencias de atletismo más importantes de la Patagonia se llevará adelante este sábado y tendrá como escenario al majestuoso Parque Nacional “Los Alerces”. Alrededor de 400 corredores participarán de la emblemática carrera y muchos llegaron de diversos rincones de la Argentina.
En diálogo con diario La Portada, Carlos “Cachano” Barria, conocido deportista de Esquel y principal impulsor de la prueba atlética, brindó detalles de la nueva Media Maratón al Paraíso. Hay grandes expectativas y ansiedad. La fecha: hoy sábado 15 de febrero. El lugar: la ruta que conduce al Parque “Los Alerces”.
Hemos llegado a los 360 atletas en el circuito de los 21 kilómetros”, enfatizó conforme. Medio centenar de personas se anotaron para el recorrido corto, el aeróbico. El total es de 400 inscriptos, lo que representa un muy buen número para un evento de estas características, considerando además que más de la mitad llegan de otras ciudades de la provincia y del país.
“Unos 280 son de afuera”, expresó y dijo que más allá de lo estrictamente deportivo el Maratón al Paraíso supone un aporte sustancial a la actividad turística. Explicó que “vendrá mucha gente del Valle y lo hará con la familia” que lógicamente aprovechará para disfrutar de los atractivos locales.
El paisaje
Barría sostuvo que esta carrera tiene un sello particular que la distingue sobre el resto, es decir, el entorno natural. El circuito es ni más ni menos que el Parque Nacional “Los Alerces”, un Patrimonio Mundial Natural declarado hace varios años por la prestigiosa UNESCO.
“Uno se para frente a la Laguna Terraplén y entiende el por qué estamos ante un verdadero paraíso”, ponderó en la entrevista concedida a diario La Portada, añadiendo que los competidores de otros sitios así lo valoran y lo hacen saber en cada edición.
Premios
Por otro lado, confirmó que habrá una interesante premiación para los primeros lugares en categoría damas y caballeros, remeras para todos los participantes, medallas y un servicio de hidratación en la zona de llegada. La organización de esta prueba atlética no es sencilla y menos con un presupuesto finito en lo económico, confió.
En ese marco, agradeció a todos los que de alguna manera colaboran con el evento deportivo, mencionado desde el sector público, pasando por el privado, hasta la comunidad educativa de la Escuela N° 25 de la Villa Futalaufquen que estará en los puestos de agua.
Edición 23
Antes de finalizar la nota con este medio, “Cachano” Barría subrayó que este 2025 se celebra la edición número 23 de la Media Maratón al Paraíso, destacando asimismo que la primera tuvo desarrollo allá por el año 2000. “Salvo en el 2018 por la contingencia del hantavirus y el año pasado por la emergencia ígena, la hicimos siempre”, realzó.