Vecinos y vecinas que residen sobre la calle José Chango Ibáñez (más conocida como camino a Valle Chico) se encuentran en una complicada situación vinculada a la provisión de agua. Falta una obra que, según cuentan, no es tan grande para estar conectados a la red. Cabe aclarar que hace más de 10 años hicieron un acuerdo con el gobierno de ese entonces para instalarse allí, con lo cual su situación está en regla.
Sin embargo, hasta comienzos de este año el municipio proveía el recurso con un camión, que dejó de estar disponible y no están del todo claros los motivos. Los damnificados se acercaron al Concejo Deliberante e hicieron uso de la banca del vecino, para solicitar en primera instancia que se solucione la urgencia y puedan tener agua como era anteriormente, pero además que haya avances en la obra de fondo.
“Hay dos cisternas en Valle Chico, una que abastece a ese barrio que si se concreta la obra no llegaría y no tendríamos presión de agua, pero hay otra que se encuentra en altura y esa es la que necesitamos”, explicó Juan José Muñoz, uno de los afectados, a La Portada.
En este sentido, sostuvo que “hay un proyecto de hace años en el cual lo único que hace falta es poner manos a la obra y traer el agua de ese lugar”. Recalcó que eso “sale mucho más barato, será un kilómetro y medio”. “Nosotros tendríamos agua, y cubrirían ampliamente lo que en dos o tres meses la Municipalidad estaría pagando por el camión”, indicó el vecino.
Además, mencionó que “al tener el servicio, estaríamos pagando por él, no se pide que sea gratis”. “Hicimos la tratativa, se entendió que era urgente porque desde febrero no tenemos agua”, subrayó Muñoz.
Así las cosas, reveló que ahora están arreglándose en lo que se puede con el camión de Bomberos, que les cobra 62000 pesos por viaje por 8000 litros, que se deben repartir entre 7 u 8 familias que deciden y pueden pagarlo. “Es para tener 1000 litros de agua cada uno, cosa que tampoco es posible porque cuando llega al octavo, al estar en movimiento el agua se va cayendo y cuando llega al último no tiene más”, expresó.
Recalcó que “a esos 1000 litros los tenemos que hacer durar”, pero con las lógicas complicaciones que eso conlleva porque “una familia promedio gasta 500 litros de agua al día”. Se ven en la obligación de intentar sostenerlos “una semana o más”.
En este escenario, dijo que hasta el momento no existe solución. Reconoció que vieron voluntad en el Concejo Deliberante y el concejal Martín Escalona recorrió el sector, aunque las respuestas concretas siguen haciéndose esperar.
Dejó en claro que de parte de los vecinos existe voluntad y solo necesitan que el caño de agua pase por la calle de sus viviendas: “Nosotros nos encargamos de bombear para arriba”. “Tenemos las bombas para llevarla desde la calle hacia nuestras casas”, resaltó.
Por todo esto, insistió en la necesidad urgente de que “aunque sea el camión de los bomberos venga una vez por semana”, o que el municipio vuelva a ofrecer el vehículo que les proveía hasta febrero y “pagar la mitad”, porque es mucha erogación para las familias. Consideró que parece “que falta voluntad”, porque el costo sería no más de 2 millones de pesos al año para el gobierno: “Para una municipalidad no es plata”.
En este contexto, se arreglan de la manera que pueden, incluso recolectando agua de lluvia.