Gran expectativa en la comunidad a la espera del lanzamiento de la temporada de invierno y a la llegada de turistas provenientes de distintos puntos de la Argentina.

En los últimos años, el paraje de Sierra Colorada se ha posicionado como uno de los atractivos turísticos más visitados de Trevelin y de la zona cordillerana durante los meses fríos. Mañana miércoles es la apertura de una temporada prometedora.

En diálogo con diario La Portada, Daniela Almendra de Ruka küwü confirmó que la inauguración del invierno 2024 será el miércoles de la mano de un sencillo acto previsto para las 11 horas. Habrá números artísticos y gastronomía.  

Subrayó que la comunidad viene creciendo a pasos agigantados en materia de turismo y recordó que hace un par de años solo estaba la propuesta de cabalgatas de Daniel Aillapan, añadiendo que de un tiempo a esta parte fueron sumándose múltiples servicios.

“Hoy somos seis emprendedores”, enfatizó y valoró que en Sierra Colorada la actividad turística aparece como uno de los motores de desarrollo. Las caminatas guiadas, el parque de nieve “Nueva Esperanza”, el micoturismo y el servicio gastronómico completan el producto.  

En marcha

Almendra confirmó que, si bien el lanzamiento de la temporada es el miércoles 19 de junio, “ya estamos trabajando”. Vecinos de la zona y turistas llegan hasta el paraje ubicado a pocos kilómetros de Trevelin para vivir una experiencia que mezcla naturaleza, gastronomía y cultura originaria.

Los emprendimientos a disposición del público son: Ruka Mawiza (casa de la montaña), el almuerzo en la casa de “Lala”, Ruka küwü (casa de las manos) y Pein Mawiza (encuentro en la montaña). Desde luego, también está el parque de nieve, el sendero de micoturismo y los trineos.

Invitó a no solo a turistas sino que también a residentes de Trevelin, Esquel y la región a conocer todo lo que ofrece Sierra Colorada en el invierno, desde sus platos con comidas típicas, las cabalgatas y el senderismo en la montaña, hasta la cultura mapuche-tehuelche propia del lugar.

Una experiencia

Realzó que la gente suele disfrutar a pleno de esta experiencia que supone un contacto directo con la naturaleza y con costumbres ancestrales. Entendió que ese es el sello distintivo. Las devoluciones son siempre muy positivas y “esto demuestra que las personas las pasan bien”, añadió.

Por último, Almendra valoró que los jóvenes están cada vez más comprometidos con la actividad turística y destacó que tomaron la posta entendiendo que Sierra Colorada tiene mucho potencial. “Mostramos lo nuestro: la gastronomía, la cultura, la lengua mapuche”, expresó.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí