La Escuela 200 se prepara para albergar el primer Encuentro Regional de Robótica Educativa. Desde el establecimiento incursionaron en esta materia durante el 2024 y, tanto los docentes como los alumnos, se encuentran en pleno descubrimiento de las distintas herramientas que ofrece.

Raquel Acosta, directora escolar, contó a La Portada que varias de las UEM (Unidades Educativas Multinivel) de la ruralidad participarán del evento, que será este viernes 7 de junio. No consiguieron el permiso del Ministerio de Educación para suspender las clases ese día, por lo que redujeron la jornada.

Los estudiantes se retirarán a las 12 del mediodía. El encuentro iniciará a las 13, finalizará a las 17 y en esta ocasión es exclusivamente para los docentes de las instituciones educativas: “Nos estamos preparando con ansiedad y curiosidad”.

Acosta comentó que las UEM “están un poco más adelantadas”, ya que varias de ellas comenzaron un poco antes y tienen más material. Asimismo, como cuentan con todos los niveles -desde inicial hasta secundaria- ofrecen más variedad en la oferta educativa.

La intención de la jornada es propiciar “un intercambio entre lo que hace cada escuela”. Por esto, habrá “momentos de juegos, competencias con los robots que tenemos y trabajos en equipo”. También podrán utilizar tres cascos de realidad virtual, que servirán para algunas de las propuestas.

La directora de la Escuela 200 comentó que conformarán “comisiones de investigación”, en las que los docentes tendrán un tema para profundizar. Además, adelantó: “Tengo entendido que vamos a tener una charla vía Meet o Zoom con un profesor especialista de España”. Para esto último, están evaluando la conectividad porque todo será en el SUM y la conexión a internet “es escasa o nula”.

Cabe mencionar que el municipio es partícipe del evento a través del director de Modernización, Gustavo Tenuto, y el Ministerio de Educación provincial también enviará a un funcionario.

Entre los temas centrales a trabajar con la parte política es la posibilidad de mejorar el acceso a internet de las escuelas porque “es lo más importante” para trabajar estas temáticas de una manera correcta. Lo ideal sería a través de la llegada de la fibra óptica.

El trabajo en la 200

En cuanto a la aplicación de la enseñanza de la Robótica Educativa, Raquel Acosta consideró que “seguimos gateando”: “Más allá de que ya ha pasado un tiempo, necesitamos el anclaje de los docentes en lo que vamos a enseñar y en eso estamos trabajando”.

Compartió que en julio tienen pensado iniciar un proyecto nuevo para todas las áreas de la escuela y que de este modo la materia se aplique a las asignaturas: “Ya empezamos a planificar la robótica integrada a matemática y lengua. Sería un pasito que damos desde lo que venimos trabajando”.

En este sentido, subrayó que por ahora intentan enfocarse en que los niños sepan cómo realizar la programación. “Pintamos unas cuadrículas en el piso del SUM y vamos detectando debilidades, Hay que hacer un trabajo más firme en lo que es el movimiento en el espacio”, explicó.

Resaltó que los estudiantes “empezaron a trabajar con el cuerpo para después llevarlo al papel”: “Se trabajan movimientos dentro del cuadrado, con flechas de avanzar, de giro, y empezamos a introducir el pensamiento computacional”. “Todo después forma parte del algoritmo de la programación y vamos empezando a utilizar el vocabulario específico de robótica educativa”.

Agregó que lo próximo es “articular con algunas otras áreas”, pero estos son pasos “chiquitos” y muy necesarios para “estar más firmes en cuanto a la didáctica de la robótica”.

Al respecto, Acosta contó que los niños “están muy ansiosos”, sobre todo los más chicos que “no entienden y quieren ya el robot”: “Hay que bajarles la ansiedad y explicarles que para poder trabajar con eso necesitamos que ellos hagan estos pasos previos”. En el caso de los estudiantes más grandes “van a empezar a trabajar con todo el material que tenemos para ir armando robots” y con programación en la computadora.

Sin dudas, el encuentro de equipos docentes de este viernes será una gran oportunidad para que las escuelas de la zona puedan avanzar en esta enseñanza. Por eso, la 200 se vestirá para la ocasión y todo el edificio será decorado de manera especial. “Es el primer encuentro regional, así que después vamos a evaluarlo a ver si hacemos otro a fin de año”, cerró la directora escolar.