Este lunes se desarrolló una importante reunión en el salón de la Cooperativa 16 de Octubre en la que Vecinos en Emergencia, encabezados por Tomás Pinto, conversaron con el Consejo Directivo de la institución sobre la aplicación de la tarifa popular sancionada por el Concejo Deliberante.

Es de destacar que al encuentro se presentaron otros usuarios que, si bien no pertenecen al grupo, expresaron su preocupación por no tener conocimiento en detalle de cómo factura los servicios la Cooperativa y la definición de los precios a pagar. Asimismo, participaron la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, el intendente electo, Matías Taccetta, y los concejales Rubén Álvarez, María Eugenia Estefanía, Martín Escalona, Valeria Saunders, Hernán Alonso y María Martínez.

En primera instancia, Pinto consideró que los puntos a revisar sobre la Tarifa Popular se resolvieron “de manera favorable” a los planteos vecinales. “Creemos que hemos avanzado, que ha quedado claro lo que nosotros pretendemos que figure y quiénes deben ser los responsables dentro de ese convenio”, explicó.

“Acá tiene que haber un compromiso político asumido por las dos instituciones (municipio y Cooperativa). Eso se logró, en el convenio van a estar los puntos que hemos discutido”, indicó.

Las cuestiones más salientes que solicitaban eran “la quita de intereses, el congelamiento de la deuda de los vecinos para que no los afecte el pago actual de la tarifa popular, y a partir de ahí que cada uno esté en condiciones de concertar un plan de pago sin interés”. “Queremos que quede escrito que no va a tener plazo de inscripción, que todos los meses van a recibir a quienes quieran inscribirse para ser agregados al padrón”, agregó.

También quieren que se modifique “la redacción de la factura para que cada vecino sepa qué es lo que quiere pagar, qué no y que esa decisión de él de alguna manera sea la que define qué cosas le aumentan deuda cuando no puede pagar”. “Por último, que el pago de la boleta actual no se incorpore a una posible deuda en el pago de la tarifa popular”, detalló.

Añadió que la facturación ya debería estar siendo emitida considerando ese beneficio para los vecinos en situación vulnerable.

Audiencia pública

A continuación, valoró que lograron “algo más amplio y más importante, porque por primera vez Esquel tiene la chance de tener una audiencia pública de servicios, que va a dar las condiciones para tener una discusión madura, con todos los sectores y poder definir de una vez por todas el perfil político de los servicios públicos en la ciudad”.

Cabe señalar que el proyecto para la audiencia pública fue presentado como banca del vecino al Concejo Deliberante el pasado lunes. “Solicitamos que se llame en el plazo de 60 días, convocando a nuestra universidad a organizarla, que tiene experiencia en esto, y que a partir de ahí se den los métodos para que garantice por un lado la participación y por el otro lado la claridad de los temas a discutirse”, puntualizó.

En este sentido, el vocero de Vecinos en Emergencia recordó que la Cooperativa 16 de Octubre surgió “a finales de la dictadura como una alternativa de aquellos vecinos que tuvieron la lucidez y la inteligencia de evitar una privatización”. “Había asambleas de 400 o 500 personas en Esquel que definían la política, y lo fuimos perdiendo, en parte por la ley, en parte por maniobras, y estamos ante una Cooperativa que no se está poniendo frente al usuario, sino que está administrando una cuestión financiera, compro energía y se la vendo a los vecinos”, dijo.

Por eso, con la audiencia pública buscarán comenzar a recorrer el camino de “recuperar el rol antiguo de la Cooperativa, que abra un paraguas de protección al que menos tiene”. “No estamos en contra de ella, lo que decimos es que hay que redefinir su política”, insistió.

“Hoy acá hubo clase media diciendo ‘no podemos pagar’, hubo pequeños comerciantes, esto es recesivo a la economía regional, por lo tanto, hay que revertirlo”, remarcó. “Nos vamos muy satisfechos con haber instalado la cuestión de la audiencia pública de servicios públicos en Esquel”, realzó.

A continuación, Pinto puso en valor la presencia de Matías Taccetta como intendente electo y también “el compromiso” de otros actores políticos: “Cualquier presencia es bienvenida y sobre todo obviamente de quien va a tener en sus manos el destino de nuestra comunidad”. Además, subrayó: “Hay que acordarse de que la tarifa popular dentro de seis meses tiene que ser refrendada por la próxima administración, o sea el contador Taccetta va a tener la obligación de tomar una decisión, y por eso la importancia de que él haya estado acá”.