A 15 de años del día en que Esquel se cubrió de blanco por las cenizas del volcán Chaitén

0

El cielo de las primeras horas del viernes 2 de mayo de 2008 se veía raro. “Parecía que iba a nevar”, recordó un vecino. Cuando algo blanco comenzó a caer, casi todos pensaron que sería una de las primeras nevadas de la temporada, pero estaban equivocados. No hacía falta ser especialista para darse cuenta, con las primeras luces del día, que eso no era nieve y pronto se supo que se trataba de ceniza proveniente del volcán Chaitén en Chile.

De hecho, del lado trasandino la situación era muy crítica. En Chaitén, a solo 10 kilómetros del macizo que erupcionó, no solo estaban rodeados por la ceniza sino que sufrieron el desborde del río, que provocó graves destrozos.

En Esquel, a unos 100 kilómetros en línea recta, lo primero fue la sorpresa y la incertidumbre ante algo desconocido. Mucho antes del COVID-19, entre los vecinos de la cordillera se hicieron moneda corriente los barbijos. Había que cubrirse como fuera posible para evitar dificultades respiratorias, sobre todo en el caso de las personas que ya tenían algún problema previo.

Trevelin, Cholila, Corcovado, Carrenleufú, Epuyén, Lago Puelo, Leleque, El Maitén, Las Golondrinas y Río Pico también fueron afectadas. “Las cenizas afectan el oeste y centro de Chubut, el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro. Y se espera que lleguen al norte de Neuquén, el sudeste de Chubut y el noreste de Santa Cruz”, decía el Servicio Meteorológico Nacional el sábado 3 de mayo.

Primero se había informado que la erupción era en el volcán Michimahuida, de 2.480 metros de altura. Sin embargo, un sobrevuelo del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile permitió ubicar al Chaitén, unos 35 kilómetros del Michimahiuda.

El volcán había entrado en erupción en la madrugada de ese viernes 2. El fenómeno obligó a las autoridades chilenas a instrumentar evacuaciones en la zona del Chaitén, capital de la Provincia de Palena.

“Se trata de un proceso eruptivo. Se ha registrado emisión de cenizas y material particulado, por lo que comenzaron las tareas preventivas de evacuación en zonas y poblados cercanos al volcán”, indicaban desde la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, en Chile.

Algunos geólogos aseguraban que el volcán de 1.000 metros de altura había permanecido dormido durante cientos de años. De hecho, poco se sabía de él en Esquel y alrededores.

Además del uso de barbijo, se buscaba evitar en la medida de lo posible el contacto con la ceniza. Los mecánicos llegaron a recomendar tapar la entrada de aire de los autos, para prevenir daños en los motores. En las casas y los demás edificios se optaba por sellar con cinta las puertas y ventanas.

Las máquinas que habitualmente están destinadas al repaso de las calles de tierra, circulaban por la zona céntrica para quitar la ceniza del pavimento.

De todas maneras, era difícil contenerla. Un taxista contó que ponían papel de diario en el piso de los autos “para proteger las alfombras”. Sin embargo, nada daba resultado: “Tarde o temprano, todo estaba cubierto de cenizas”.

El gobernador Mario Das Neves llegó a Esquel junto a su gabinete y se definió la suspensión de clases y el cierre del Aeropuerto. En el sistema de salud había muchas consultas por problemas respiratorios y de visión.

Más tarde, los especialistas informaron que la ceniza no era tóxica. Sin embargo, podía producir dificultades respiratorias e irritación de ojos y de garganta.

Tampoco había certezas sobre si consumir agua de la canilla podía ser riesgoso y, como se vio más adelante, se disparó el precio de los barbijos que los vecinos corrían a comprar.

Las consecuencias fueron serias para el sector turístico y productivo frente a una situación completamente inesperada y desconocida. Pasaron 15 años, pero el recuerdo de la caída de ceniza de mayo de 2008 continúa vivo en la memoria de los esquelenses.