El denominado Espacio Joven, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, prepara nuevas instancias de capacitación en el Punto Digital que funciona en la sede del barrio Don Bosco.
A partir de la próxima semana comenzarán a dictarse dos nuevas propuestas pensadas por el Espacio Joven de la cartera cultural municipal. Una enfocada en el desarrollo de flyres y falzines y la otra en collage digital.
El coordinador del área, Federico Heguille, detalló que el taller de flyers y falzines dará inicio el 22 de junio a las 10 horas en el Punto Digital, ubicado en el Pasaje Tecka del barrio Don Bosco. Serán cuatro encuentros.
Informó que esta alternativa se dirige a personas de 12 a 25 años. Los asistentes realizarán manejo de programas como Photoshop e Illustrator. Si hay demanda e interés, la actividad podría prolongarse un par de semanas.
El otro curso, añadió Heguille, es de collage digital. “Apuntamos a la creatividad, los conceptos e imágenes con fines estéticos”, manifestó. Arrancará el 23 de junio y tendrá una duración de ocho encuentros. El cupo es de 15 personas, entre 15 y 25 años.
Los interesados pueden inscribirse en las instalaciones del Punto Digital Esquel o a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Educación.
Por último, Heguille destacó que las mencionadas propuestas surgieron de la convocatoria que se hizo meses pasados desde Espacio Joven. En aquella oportunidad se seleccionaron las capacitaciones de flyres y collage digital.
Inclusión digital
El Punto Digital de Esquel sigue promoviendo diferentes instancias de formación destinadas tanto a jóvenes como a los adultos. A lo largo de los últimos años se ha consolidados como una referencia, un espacio reservado a la inclusión digital.
El Punto Digital del barrio Don Bosco asegura la conectividad libre y gratuita, como así también facilita el acceso de la población a las nuevas Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC).
Son múltiples las actividades que tienen lugar en este ámbito. Programas para terminar la secundaria online, clases de apoyo escolar para nivel secundario, recuperación de residuos electrónicos a través del Ecocanje, talleres de alfabetización digital, entre las iniciativas que ofrece.