*POR FABIANA GONZALEZ, MANUEL AGULLEIRO Y JOSE LUIS GOMEZ.
Desde hace algún tiempo venimos escuchando en educación (y no solo) una serie de discursos que proponen incorporar en la experiencia educativa acciones pedagógicas vinculadas con la regulación de las sensaciones, el control del enojo, propuestas tendientes a suprimir la tristeza, el control individual del bienestar, contribuir a un ser positivo, etc.; todos elementos que articulan con lo que se llama: la educación emocional. Desde esta perspectiva se resalta el manejo, gestión y control individual de las emociones; para producir mejor, para fortalecer la autoestima, ser más eficientes y por tanto más competitivxs en el mercado. En este sentido, pensar y trabajar el complejo mundo de las emociones humanas, articuladas a la idea de regular, gestionar y autocontrolar, nos pone en alerta respecto de cómo estas “nuevas” propuestas “innovadoras”, no son más que un viejo intento (ahora renovado) de educar en función de los mandatos del mercado.
Sin embargo, que las emociones pueden ser abordadas en las escuelas es, no solo una necesidad, sino parte de lo prescripto por la ley 26.150 (ESI). Pero que las emociones se constituyan una mercancía funcional al capital es un problema a abordar. Es decir, que lo que sentimos y sus formas de “tramitarlo” queden en manos del proyecto histórico de las cosas, nos parece preocupante. Es entonces que ante la educación emocional, seguimos proponiendo Educación Sexual desde un enfoque Integral. Es decir, ante la educación para el mercado, proponemos educación para consolidar y fortalecer lazos y proyectos comunitarios, en línea con una ESI feminista critica, como propuesta institucional de fortalecimiento de lo que llamamos el proyecto histórico de los vínculos.
De este modo, en esta columna, nos ubicamos en una posición crítica respecto de lo que implica “la educación emocional” y subrayamos la necesidad de fortalecer la ESI. En la medida que la ESI implica encontrar, de manera solidaria y amorosa, modos de expresar los sentimientos y emociones que al mismo tiempo nos pone en diálogo con lxs otrxs en su diferencia (y diversidad); nos permite ir reflexionando juntxs respecto de las condiciones históricas de cómo el orden de género guiona nuestras relaciones con otrxs, regula los vínculos humanos, y explica la vida socio-emocional de cada ser humano.
En particular, la ESI implica una política educativa estratégica respecto de reconocer que lo que sentimos, deseamos, etc., es producto de aprendizajes que se van configurando “en la vida”, pero que es preciso reflexionar desde la escuela de qué modo particular, acompañamos (o no) a desplegarlos en su multiplicidad.
En el año 2018, una fundación en nuestra provincia propuso un proyecto de Ley que planteaba “la creación de una asignatura y de aprendizajes transversales para desarrollar habilidades emocionales, como ser conocimiento de uno mismo; la autorregulación emocional; la motivación; empatía y habilidades sociales”. En este sentido, el proyecto señalaba que el “perfeccionamiento” emocional, mediante las herramientas que brinda la educación emocional, permite desarrollar plenamente al sujeto en tanto no solo “alcanzar una mejor calidad de vida”, sino permite “una herramienta fundamental para bajar los niveles de violencia; deserción; falta de interés; depresión; bullying; intolerancia y frustración, entre otras conductas”. Es así, que incorporar “la inteligencia emocional” en las propuestas educativas, aparece como la llave para revertir la inequidades en el sistema, del mismo modo que parece la clave para abordar situaciones de violencia escolar.
Sin embargo, es claro que a pesar de que trabajar de manera transversal estos aspectos resulta significativo, es el enfoque reduccionista y simplificador de la educación emocional que evidencia sus profundos limites; es justo ahí que la ES Integral, sistemática, trasversal, y feminista, resulta el marco desde el cual trabajar.
Es entonces que renovar el esfuerzo de hacer real la ESI, reconociendo la importancia que tiene el trabajo en relación a los ejes propuestos y elaborados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, donde Valorar la afectividad nos permite dar lugar a las emociones en la escuela desde una perspectiva integral y crítica; cuestión urgente. Porque frente a las banalizaciones y simplificaciones de la afectividad que los medios de comunicación y los mercados proponen, es necesario que la escuela enseñe sistemáticamente a reflexionar sobre la potencia de los afectos en el encuentro empático, solidario e inclusivo con el otrx, no desde anclajes propios de las lógicas empresariales (meritocráticas, competitivas, exclusoras y violentas), sino desde el lazo y la colaboración. Es decir pensar los afectos y sus formas al servicio de hacer comunidad.
Para quienes escribimos esta columna, estamos convencidxs de que de esto se trata, de dar lugar a la ESI como una oportunidad para la construcción de un proyecto histórico de los vínculos; para no mercantilizar las emociones sino para desplegarlas en su dimensión múltiple, no para ponerlas al servicio del mercado, sino para aprender a vivir juntxs. Esto es abordar las emociones desde la ESI, construyendo en lo común, no cosificando ni reduciendo a objeto la vida y los afectos, una ESI como una invitación a explorarnos, interrogarnos, mezclarnos y sentirnos, siempre habilitando lo que lxs otrxs traen en su heterogeneidad; no dejándonos atrapar por el “deber ser” homogéneo y violento del proyecto de las mercancías.
*Fabiana González, maestra y Prof. de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación.