Por Roberto Campos
Erguida como atalaya, divisa solitaria la llegada a muchos entusiastas visitantes que expectantes viajan desde distintos puntos del globo para descubrir, conocer y ser parte del “Area Natural Protegida Piedra Parada”, ubicada al noroeste de la Provincia de Chubut entre las localidades de Gualjaina y Paso del Sapo.
Piedra Parada, además de tener mucha historia, es una caldera de 25 kilómetros de diámetro que se desarrolló durante el período Paleógeno hace unos 54 millones de años, merced a un particular proceso de actividad volcánica de intraplaca. Es una maravilla de la naturaleza que deslumbra a visitantes y observadores virtuales por la gran variedad de sus atractivos.
Pinturas rupestres tehuelches, con registros de flores y punteos que remitían al recorrido de los fallecidos hasta el cielo, complementan esta amalgama histórica que reúne en un mismo sitio a la explosión volcánica de millones de años atrás con los restos fósiles de numerosas especies prehistóricas invertebradas y las primeras presencias humanas de la región, que datan de cinco mil años atrás.
Por estos años, la pandemia ha cerrado fronteras y el turismo interno ha intensificado interés y visitas al lugar, que cada vez es más apreciado no sólo por lo imponente de la gran roca, sino también por los distintos cañadones y la magia que pareciera emanar ésta zona de árida estepa llena de riqueza geológica, arqueológica y paleontológica.
Desde hace ya varios años es un atractivo mundial, innumerables escaladores anhelan desafiar las perpendiculares paredes del cañadón y ascender por las distintas caras a la mismísima piedra de 210 metros de altura.
Entre otros, fue sede del Petzl Roc Trip Argentina que tuvo lugar entre el 22 al 25 de noviembre de 2012 y que contó con más de 1.500 escaladores de todo el mundo.
En lo personal, como olvidar aquel viaje durante la primaria organizado por mis recordadas maestras, Mirta Arrativel y Elena Saunders, quienes me hicieron descubrir el lugar y en particular un gliptodonte que yacía en una cueva y que durante años fue atractivo del museo de Esquel y que hoy puede ser observado en el Museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de la ciudad de Trelew.
Esta zona de especial aura también es apreciada por quienes buscan el estrecho contacto con la naturaleza, el avistaje de aves, pesca, camping y para los amantes de la fotografía, que no sólo buscan captar sus distintas formaciones, sino también retratar sus nubes y sobre todo aprovechar la escasa contaminación lumínica para inmortalizar momentos únicos de su contorno bajo la vía láctea.
La oscuridad de sus noches y la escasa contaminación caracterizan la zona como uno de los puntos destacados del planeta para la actividad. Anualmente es sede de diversos encuentros de fotografía nocturna y donde además de distintas charlas temáticas, se comparte en grupo esperando que las estrellas sean las principales protagonistas.
La actividad en particular demanda algo de equipamiento, trípode, lente gran angular, cámara con ISO alto y algún elixir espirituoso que ayude a soportar la temperatura que con el pasar de las horas desciende.
Todos en busca de largas exposiciones, el encuadre perfecto, el reflejo de las estrellas en el rio, o quizás un poco más allá y conseguir circunpolares, donde poder mostrar el recorrido de las estrellas en determinado lapso de tiempo, tornando irreal esa toma que demanda varios minutos y hasta horas.
En definitiva, cada una de las actividades que ofrece la zona, son mera excusa para conocer y compartir en familia o con amigos, en alguno de los campings que posee el lugar, quizás con escasas comodidades, pero desbordados de belleza y paz, lo que hubiera dicho un amigo, no es poca cosa.
Con algo de historia y nostalgia cierro este relato con el objetivo de resumir entre palabras e imágenes, algo de lo mucho que ofrece la zona y en particular para los amantes de la fotografía, quienes buscamos diversidad de paleta de colores, su luz y también su magia.